Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 24(2): 149-152, abr. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-471966

RESUMO

Hydatid disease is caused by the larval stages of a cestodes belonging to the genus Echinococcus. In humans, hydatid larva and cysts are located > 90 percent in the liver and/or lungs. Primary mediastinal location, with absence of documented lung infection, is extremely rare and has not been previously reported in Chile. We report the first case of a primary mediastinal hydatid cyst in Chile and review the literature. A 38 year old woman was admitted because of a painful right supraclavicular mass, dyspnea on exertion and logical dysphagia. Presurgical evaluation evidenced a mediastinal tumor extending to the cervical region that was successfully removed. The diagnosis of mediastinal hidatyd cyst was confirmed macroscopically and by biopsy.


La hidatidosis es una parasitosis producida por la larva o quiste del cestodes del género Echinococcus. Una vez que el parásito infecta al hombre se ubica, en más de 90 por ciento de los casos, en hígado o pulmón. La localización mediastínica sin afección pleuropulmonar previa es extremadamente infrecuente. En Chile no hay reporte de casos con tal ubicación. Se presenta el primer caso en Chile de un quiste hidatídico (QH) mediastínico: el caso de una mujer de 38 años que consultó por aumento de volumen doloroso supraclavicular derecho, asociado a disnea de esfuerzo y disfagia lógica, cuyo estudio preoperatorio mostró un tumor de mediastino con extensión cervical de aspecto nodal y de naturaleza incierta. Se operó con éxito en nuestro hospital, comprobándose durante la operación y por la biopsia, el diagnóstico de QH mediastínico. Adjuntamos las imágenes más relevantes y las fotografías de la operación y la pieza quirúrgica, como también una revisión de la literatura médica.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Equinococose/complicações , Cisto Mediastínico , Equinococose/diagnóstico , Equinococose/cirurgia , Seguimentos , Cisto Mediastínico/diagnóstico , Cisto Mediastínico/parasitologia , Cisto Mediastínico/cirurgia , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. cir ; 51(5): 509-12, oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260147

RESUMO

Se revisaron las fichas médicas de todos los pacientes timectomizados por miastenia gravis (MG) desde enero de 1985 hasta abril de 1997. Se intervinieron 22 pacientes, 82 por ciento de ellos mujeres. La edad promedio fue de 28 años. El 68 por ciento fueron tipo IIb de Osserman, no hubo tipo I ni III. el 63,6 por ciento de los pacientes se operaron antes del año desde el diagnóstico. el promedio de estada hospitalaria fue de 8,4 días. Las complicaciones fueron: la lesión de los recesos pleurales anteriores en el intraoperatorio (27,3 por ciento), la neumonía intrahospitalaria (13 por ciento) y la infección de la herida operatoria en 1 paciente. Al estado actual de los pacientes el 63,6 por ciento están mejor, el 27,3 por ciento están igual y un 9,1 por ciento están peor que antes de la cirugía. El estudio histopatológico mostró 2 timomas benignos, 7 timos involutivos y 13 hiperplasias tímicas. La timectomía por esternotomía media tiene buenos resultados quirúrgicos y terapéuticos, requiriendo apoyo ventilatorio mecánico. La mayoría de los pacientes sometidos a ella se benefician al extirpar la fuente inmunológica anormal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Miastenia Gravis/cirurgia , Timectomia , Distribuição por Idade , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Distribuição por Sexo , Timectomia/estatística & dados numéricos , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
3.
Rev. chil. cir ; 44(2): 227-30, jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109646

RESUMO

Las lesiones tímicas son la causa más común de masa primaria mediastínica. Muchos de estos tumores se asocian a enfermedades sistémicas. El timoma afecta a ambos sexos por igual, aproximadamente el 15% de los pacientes con miastenia gravis tiene timoma maligno o benigno, mientras el 10 a 50% de los pacientes con timoma tienen miastenia gravis. En el tratamiento del timoma la cirugía deber ser agresiva e intentar la exéresis total. En la presente comunicación analizamos las timectomías efectuadas en nuestro servicio desde octubre 1982 a octubre 1989, intervenimos a 8 pacientes, seis mujeres y dos hombres de los cuales 5 presentaban miastenia gravis (4 mujeres, 1 hombre). Se abordan por esternotomía media sin que tuviéramos morbimortalidad ni fuese necesario el drenaje pleural. El diagnóstico oportuno de masa tímica, asociado o no a miastenia gravis, brinda la oportunidad de solución a un problema que si se deja estar se va a transformar en inoperable por crecimiento e invasión de estructuras vecinas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis/complicações , Timectomia , Timoma/cirurgia , Neoplasias do Timo/cirurgia , Neoplasias do Mediastino/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA