Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 9(4): 170-5, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265698

RESUMO

Antecedentes: Desde los comienzos de la cirugía moderna se ha investigado en la búsqueda de la técnica de sutura ideal para efectuar anastomosis intestinales. Objetivos: Demostrar que: 1) Las suturas continuas en las anastomosis intestinales tienen idéntico resultado que las suturas a puntos separados, son más rápidas y económicas. 2) Los materiales sintéticos reabsorbibles permiten obtener resultados similares a los alcanzados con material irreabsorbible como el lino quirúrgico. Diseño: Comparativo, prospectivo, transversal y experimental. Población y muestra: Se incluyeron todas las anastomosis íleo-colónicas, colocolónicas, ileorectales y colorectales intraperitoneales por cualquier patología, programadas o de urgencia. Se compararon 3 técnicas anastomóticas: Puntos separados de lino en el grupo I, que incluyó 18 casos; Puntos separados de material sintético reabsorbible en el grupo II, que incluyó 19 pacientes; Sutura continua de material sintético reabsorbible en el grupo M, que también se integró con 19 enfermos. Material y método: Se analizaron la proporción de dehiscencias anastomóticas clínicas y subclínicas, la proporción de estenosis anastomóticas, el tiempo demandado para la confección de la sutura y la cantidad de paquetes de hilo utilizados. Resultados: Se observó 1 dehiscencia anastomótica, 1 dehiscencia subclínica y 1 estenosis en el grupo 1, 2 dehiscencias subclínicas en el grupo II, y 1 dehiscencia subclínica en el grupo m. En el grupo II se utilizaron 4,46 paquetes de sutura y se emplearon 18,5 minutos para confeccionar la sutura, mientras que en el grupo se requirieron 2,06 paquetes de hilo y se tardó 14,4 minutos. Conclusiones: El análisis estadístico mostró que las anastomosis intestinales intraperitoneales pueden realizarse con materiales sintéticos reabsorbibles sin incrementar los riesgos de complicaciones, y que las suturas continuas permiten obtener resultados similares a aquellas efectuadas mediante puntos separados, contando con la ventaja de requerir menor tiempo para su confección, y menor cantidad de hilos de sutura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Análise Multivariada , Anastomose Cirúrgica/métodos , Cirurgia Colorretal/métodos , Constrição Patológica , Suturas/economia , Suturas/estatística & dados numéricos , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA