Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(3): 231-8, 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27199

RESUMO

Se describe la preparación y control de calidad de las soluciones y medios de cultivo utilizados en el programa de fecundación in vitro y transferencia embrionaria del Hospital Militar. Se detallan las soluciones Ham F 10 modificada stock, medio de inseminación y lavado espermático, medio de crecimiento y solución salina Dulbecco buffer fosfato. Se describe el control biológico para el Ham F 10 utilizado en medio de inseminación y crecimiento en base a pruebas de desarrollo de embrión de ratón y de supervivencia espermática, utilizando esta última también para el control biológico de la solución de Dulbecco. Se detallan los controles químicos y bacteriológicos empleados en estas soluciones. En esta experiencia la prueba de supervivencia espermática resultó ser más sensible que la prueba de desarrollo en embrión de ratón para el Ham F 10. La correlación de supervivencia espermática y porcentaje de fecundación en ovocitos humanos maduros es significativamente mayor cuando la supervivencia espermática es superior al 50% a las 48 horas. La prueba de supervivencia espermática fue adecuada como control biológico de la solución de Dulbecco a las 48 horas. Los controles químicos y bacteriológicos empleadas fueron también satisfactorios. Se discute la importancia de un control de calidad estricto en el laboratorio de inseminación in vitro, no sólo como requisito para aspirar al éxito de un programa de este tipo, sino que también para poder analizar adecuadamente los otros parámetros que influyen en las tasas de fecundación y segmentación


Assuntos
Meios de Cultura , Fertilização in vitro , Técnicas In Vitro , Controle de Qualidade , Sobrevivência Celular
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(1): 26-32, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27388

RESUMO

Se presentan 4 esquemas de inducción de ovulación en las Fases I y II del programa IVF en el Hospital Militar. En la Fase I se analizan 3 esquemas de inducción con CC 50, 100 y 150 mgs. + HCG administradas con un diámetro folicular promedio de 20 mm. En la Fase II se presenta una serie de inducción con CC 100 mgs. + HMG administrando HCG con un diámetro folicular promedio de 20 mm. Se comentan los abandonos de ciclo, promedios de recuperación de ovocitos, grado de madurez de los mismos, porcentajes de clivaje, transferencias y embarazos obtenidos. Se concluye que: los resultados globales obtenidos en cuanto a la correlación de parámetros parece ser mejor en el grupo de CC 100 mgs. + HCG. En la Fase I y II se logró sólo un embarazo bioquímico detectado por Hi-Gonavis en el grupo de CC 50 mgs. Se hace un análisis de los alcances derivados de estos procedimientos y su aplicación en el tratamiento de la pareja infértil


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Gonadotropina Coriônica/administração & dosagem , Clomifeno/administração & dosagem , Fertilização in vitro/métodos , Indução da Ovulação/métodos , Oócitos/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA