Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 46(1): 35-40, ene. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72006

RESUMO

Con el objetivo de establecer una guía para el diagnóstico de la apendicitis aguda en la edad pediátrica, se revisaron 385 expedientes clínicos de pacientes en quienes se realizó apendicectomía durante siete años en un hospital general. La edad varió de tres a 15 años, tres cuartas partes fueron escolares y la mayoría habían recibido medicamentos previos a la cirugía. El 53% correspondió a apendicitis perforada y eñ 7% se encontró normal. El cuadro clínico más frecuentemente encontrado fue dolor abdominal localizado al cuadrante inferior derecho, irritación peritoneal, anorexia y vómito lo que permitió establecer diferencia (p < 0.05) entre la presencia o no de la enfermedad. El 80% de los casos con apendicitis aguda tenía leucocitosis superior a 10,000/mm3, neutrofilia mayor de 70% y más de 3% de bandas. La frecuencia de complicaciones fue de 39.5% de las cuales el 94% fueron de tipo infeccioso. La mortalidad fue cinco veces mayor que la referida en otros estudios. Se propone un algoritmo para el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad. Apendicitis aguda; algoritmo; diagnóstico diferencial; epidemiología; perforación apendicular


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Apendicite/diagnóstico , Apendicite/cirurgia , Apendicite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA