Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. guatemalteca cir ; 12(2): 47-49, mayo-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362125

RESUMO

Introducción: El cáncer de testículo es en la actualidad un cáncer de gente joven, si se detecta tempranamente es factible su curación con distintas alternativas. Material y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de 42 pacientes que presentaron cáncer de testículo durante un período de 5 años. Resultados. La edad más afectada fue la comprendida entre 21-35 años. La manifestación clínica más frecuente fue el crecimiento testicular en 42 pacientes (100/100), seguido de dolor testicular en 10 casos (24/100). El tipo histológico más frecuente fue la variedad mixta (seminoma/carcinoma embrionario y seminoma/teratocarcinoma). El estadío I fue el más frecuente 13 casos (30/100). Se efectuó orquiectomía en todos los pacientes. Se realizaron 4 linfadenectomías retroperitoneales en pacientes que después de la administración de quimioterapia aún presentaban masa retroperitoneal residual comprobada por tomografía axial computarizada de abdomen. La respuesta al tratamiento fue favorable, con un número de 33 (78/100) pacientes vivos a la fecha. Se documentaron 9 (21.4) pacientes que fallecieron por complicaciones del cáncer los cuales estaban en estadío IV. Conclusiones. El cáncer de testículo es una patología frecuente en la consulta externa de Urología del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El cuadro clínico es generalmente asintomático, pero su diseminación es rápida. La orquiectomía es el tratamiento de elección, y en los casos avanzados es de utilidad la quimioterapia y la radioterapia. La sobrevida fue del 92.8/100.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Clorambucila/uso terapêutico , Dactinomicina , Orquiectomia , Neoplasias Testiculares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA