Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 38(1): 19-25, jun. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513409

RESUMO

La infección profunda es la complicación más temida la artroplastia total de rodilla (A TR), con una incidencia promedio del 2 por ciento. El objetivo de su tratamiento es quitar el dolor y lograr una articulación funcional. Esto se consigue erradicando la infección. Las alternativas terapéuticas de la de la ATR infectada van desde la antibióticoterapia de supresión hasta la amputación del miembro. Las alternativas quirúrgicas más usadas son el desbridamiento con retención del implante y la revisión con retiro de la prótesis y reimplante en 1 o 2 tiempos quirúrgicos. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de la ATR con infección crónica mediante revisión en 2 tiempos. Establecimientos como criterio de éxito del reimplante. Entre 1998 y el 2006 hemos realizado en nuestra Unidad 22 procedimientos de revisión en dos tiempos de ATR infectada crónica, con éxito en el 81,81 por ciento de los casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Articulação do Joelho , Artroplastia do Joelho/métodos , Infecções/diagnóstico , Ortopedia , Traumatologia
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 38(2): 99-104, 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513377

RESUMO

Entre mayo 2003 y mayo 2006 cuatro pacientes que habian sufrido ruptura del mecanismo extensor después de una artroplastia total de rodilla fueron sometidos a reconstrucción tardía usando aloinjertos liofilizados de tendón de Aquiles. El promedio de edad era de 70,75 (70-72) años. Por lo menos 3 cirugías anteriores en promedio. Todos los pacientes alcanzaron un alivio del dolor con un promedio de seguimiento de 16,75 (3-38) meses. Dos pacientes presentaron en el post operatorio retardo para la extensión de 10 (50 por ciento) y dos de -40° (50 por ciento), comparando al promedio preoperatorio de -65° por ciento. La deambulación apoyando todo el peso fue posible en todos los pacientes; sin embargo dos pacientes usaban bastón (50 por ciento) y dos andadera (50 por ciento).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Artroplastia do Joelho/métodos , Tendão do Calcâneo/lesões , Tendão do Calcâneo/patologia , Transplante Homólogo/métodos , Ortopedia , Ruptura/terapia , Traumatologia
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 37(1): 35-43, jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513564

RESUMO

Los defectos óseos acetabulares son frecuentes en revisión de artroplastia total de cadera. Pueden requerirse aloinjertos masivos y anillos de reconstrucción para restituir el acetábulo. Entre 1997 y 2003 colocamos dieciocho anillos de reconstrucción acetabular con injerto óseo en diecisiete pacientes con edad promedio de 60,67 años. Se hizo seguimiento a trece pacientes (catorce caderas) por 2.36 años en promedio. Usamos dos mallas, dos anillos tipo Müller, siete cajas tipo Ganz y tres tipo Burch-Schneider. No observamos aflojamiento de los anillos ni copas acetabulares utilizados. El injerto óseo se integró en once casos. Los pacientes mejoraron en una media de 23.23 puntos en la escala de Harris y 31.57 puntos en la escala de WOMAC. Diez de trece pacientes (76.92 por ciento) estuvieron satisfechos con la cirugía Nuestros resultados nos permiten concluir que los anillos de reforzamiento acetabular con injerto óseo producen resultados satisfactorios en el manejo de defectos óseos acetabulares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroplastia de Quadril/métodos , Parafusos Ósseos , Transplante Ósseo/métodos , Venezuela , Traumatologia
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 67-74, oct. 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513587

RESUMO

Los defectos óseos acetabulares son frecuentes en revisión de antroplastia total de cadera. Pueden requerirse aloinjertos masivos y anillos de recontrucción para restituir el acetábulo. entre 1997 y 2003 colocamos dieciocho anillos de reconstrucción acetabular con injerto óseo en diecisiete pacientes con edad promedio de 60,67 años. Se hizo seguimiento a trece pacientes (catorce caderas) por 2,36 años en promedio. Usamos dos mallas, dos anillos tipo Müller, siete cajas tipo Ganz y tres tipo Burch-Schneider. No observamos aflojamiento de los anillos y copas acetabulares utilizados. El injerto óseo se integró en once casos. Los pacientes mejoraron en una media de 23,23 puntos en la escala de Harris y 31,57 puntos en la escala de WOMAC. Diez de trece pacientes (76,92) estuvieron satisfechos con la cirugía. Nuestros resultados nos permiten concluir que los anillos de reforzamiento acetabular con injerto óseo producen resultados satisfactorios en el manejo de defectos óseos acetabulares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroplastia , Acetabularia , Quadril/cirurgia , Transplante Ósseo , Venezuela , Traumatologia
5.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(1): 13-17, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513696

RESUMO

La artroscopia ha adquirido un papel significativamente importante en el tratamiento de la osteoartritis (OA) degenerativa de la rodilla como alternativa a la artroplastia en pacientes en quienes fracasaron los tratamientos no quirúrgicos. Debe entenderse como un tratamiento no defenitivo ni curativo. Presentamos la experiencia de la UCIART con el debridamiento artroscopico en veinte rodillas de quice pacientes con OA, con una edad promedio de 56 años. De las veinte rodillas operadas, 12 presentaron evolución satisfactoria, dada por mejoría del dolor medido con la EAV, pasando de una media de 87.2 mm prequirúrgico a 22.3 mm post-artroscopia. En 8 rodillas los resultados fueron pobres. En promedio, en los pacientes con evolución satisfactoria, el período de alivio del dolor fue de 29.9 meses. Recomendamos el debridamiento artroscópico como tratamiento en pacientes con estadios iniciales e intermedios de OA, retrasando el momento de la artroplastia total de la rodilla.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/métodos , Osteoartrite do Joelho/diagnóstico , Osteoartrite do Joelho/terapia , Ortopedia , Traumatologia
6.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 34(1): 65-69, mar. 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399715

RESUMO

La evolución natural de la osteonecrosis de la cabeza femoral ha propiciado la aplicación de técnicas quirúrgicas para evitar la artroplastia total de la cadera. Presentamos nuestra experiencia a mediano plazo con la técnica de múltiples perforaciones y transposición de un pedículo osteomuscular de cuadrado femoral a la cabeza del fémur para el tratamiento de ésta entidad. Revisamos y ampliamos nuestro reporte preliminar de 1996. De 1997 al 2000 operamos veinticinco pacientes con veintiocho osteonecrosis de cabeza femoral, en estadios Ficat II, III y IV, de edad promedio 40,6 años. La etiología fue traumática en once casos, atraumática en nueve e ideopática en ocho. En el postoperatorio se restringió el apoyo completo de peso por seis meses. El seguimiento promedio fue de 8.2 años. El dolor de la cadera y su movilidad mejoraron en 67,85 de los casos. Siete caderas llegaron a artroplastia total tras un promedio de 7,7 años


Assuntos
Humanos , Adulto , Osteonecrose , Cuidados Pós-Operatórios , Artroplastia de Quadril , Cabeça do Fêmur/transplante , Venezuela , Traumatologia
7.
Salus militiae ; 26(2): 77-80, jul.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313990

RESUMO

La artroplastia bipolar consta de un componente femoral cuyo diseño pretende crear dos articulaciones, una interna y otra externa. Inventada en los años cincuenta por Mckeever y Collison, en 1973 Giliberti y Bateman desarrollaron los prototipos actuales. Su diseño se creó intentando resolver las inconvenientes de las hemiartroplastias convencionales, fundamentalmente el desgaste acetabular y el dolor en la cadera. Su uso ha creado polémica en cuanto a sus beneficios, con detractores y defensores; aún así, sus indicaciones se han ampliado. Nuestra experiencia se inicia en 1981, colocándose en pacientes con necrosis avascular y fracturas de cuello femoral, implantando 29 prótesis, con evolución funcional y radiológica óptima, excepto en 5 pacientes que requirieron revisión para artroplastia total. Nuestros resultados nos permiten concluir que la artroplastia bipolar de cadera representa una opción excelente a considerar para el tratramiento de pacientes seleccionados con patología osteoarticular de cadera


Assuntos
Humanos , Artroplastia , Resultado do Tratamento , Quadril , Próteses e Implantes , Medicina
8.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(2): 123-127, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330149

RESUMO

La orteoartritis es la más común de las afecciones articulares, siendo más frecuente en la rodilla. La vicosuplementación es una nueva alternativa en el tratamiento de esta entidad. Presentamos los resultados de una serie de treinta rodillas (veintitrés pacientes) tratatadas con inyección intra - articular de Hylan G-F 20 (Synviscs) a razón de una aplicación semanal por tres dosis, con un seguimiento promedio de 44,6 semanas postratamiento. Se utilizó la escala análoga visual (EAV) x 100 para valorar el dolor, el nivel de actividad para valorar la función y la gradación de Kellegren Lawrence para el estadio radiológico de la osteoartrosis. Veinticinco rodillas (83,33 por ciento) presentaron evolución satisfactoria, dada por mejoría del dolor y de la función articular, en cinco rodillas (16,77 por ciento) los resultados fueron pobres. Recomendamos la viscosuplementación como alternativa valiosa para el tratamiento de pacientes con osteoartrosis de rodillas en los estadios iniciales, cualquiera sea la edad del paciente


Assuntos
Humanos , Resultado do Tratamento , Osteoartrite do Joelho , Processamento Alternativo , Via Alternativa do Complemento , Venezuela , Traumatologia
9.
Actual. infectología (Caracas) ; 13(2): 26-32, mayo-ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218758

RESUMO

Se valoró la evolución postoperatoria de 119 pacientes que fueron objeto de reducción y osteosíntesis con enclavado intramedular (Kuntscher) de fracturas cerradas no complicadas de femur y tibia. La muestra se dividió al azar en dos grupos: 54 sujetos recibieron cefradina combinada con amikacina antes de la operación y durante 48 horas del postoperatorio (protocolo A); en los 55 restantes se administraron cefradina y amikacina luego del acto quirúrgico (protocolo B). Se encontró que 103 (94.5 por ciento) pacientes no presentaron infección postoperatoria, en tanto seis (5.5 por ciento) sí lo hicieron. De los 54 sujetos incluidos en el protocolo A, solamente se infectó uno (1.85 por ciento) no así los otros 53 (98.15 por ciento). De los 55 pacientes que recibieron el protocolo B, cinco (9.09 por ciento) presentaron infección, no así los otros 50 (94.5 por ciento). Los resultados demostraron una tasa de infección menor en individuos que recibieron el protocolo A, que en los que se incluyeron en el B. Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, es importante reconocer que es innecesario prolongar la adminsitración de antibióticos. Se concluye que es posible considerar a la combinación de cefradina-amikacina administrada antes de la intervención y durante 48 horas después, como un esquema terapéutico eficaz para prevenir infeccones en cirugía ortopédica de fracturas cerradas


Assuntos
Amicacina , Cefradina , Cefradina/uso terapêutico , Estatística/métodos , Fixação Intramedular de Fraturas/métodos , Infecção Hospitalar/terapia , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Ortopedia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA