Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(3): 129-38, set. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132487

RESUMO

Se analiza el Sindrome Lumbar en sus tre variantes: hernia del disco, canal estrecho y anomalia radicular. El trabajo se fundamenta en 3200 casos de hernia del nucleo pulposo operados en los 50 años de funcionamiento del Servicio de Neurocirugia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se destaca la importancia de la cirugia con la tecnica de Love en la patologia lumbar que hasta 1946 era considerada patrimonio de la traumatologia y ortopedia. Luego se valora el diametro del canal raquideo señalado por Verbiest con la descripcion del sindrome del canal estrecho congenito y adquirido, relevando el trayecto radicular y extradural de la raiz. Finalmente se resalta la importancia de las anomalias radiculares señaladas por Cannon con el trascendente aporte de la imagenologia, en especial la tomografia axial computarizada y la resonancia magnetica. Estos avances tecnologicos y de procedimientos han disminuido la persistencia del dolor lumbar post quirurgico de 30-35 por ciento hasta 2-5 por ciento. Se destaca la importancia de las intervenciones antes del sufrimiento radicular. No se ha considerado los sindromes dolorosos por inestabilidad del segmento ni por listesis congenita


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Região Lombossacral/cirurgia , Deslocamento do Disco Intervertebral/cirurgia , Deslocamento do Disco Intervertebral/diagnóstico , Deslocamento do Disco Intervertebral/patologia , Região Lombossacral/patologia , Raízes Nervosas Espinhais/anormalidades , Raízes Nervosas Espinhais/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA