Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 108(4): 26-8, 1995. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-201744

RESUMO

El aporte de yodo es fundamental para el normal funcionamiento de la glándula tiroides. Analizar el proceso de síntesis de las hormonas tiroideas es de vital importancia para comprender el mecanismo de autoregulación. Esta glándula posee un mecanismo intrínseco de regulación de su propio crecimiento y funcionamiento, el mismo está asociado a la concentración intratiroidea de yoduros y compuestos yodados. Estos compuestos son sintetizados por la misma glándula y parte de ellos son derivados del ácido araquidónico. El análisis de estos hechos permiten entender la etiología de disfunciones tiroideas durante el stress o la ingesta de altas concentraciones de yodo con tejido glandular normal.


Assuntos
Iodo/metabolismo , Glândula Tireoide , Tireotropina/biossíntese , Bócio , Hipertireoidismo , Hipotireoidismo/induzido quimicamente , Estresse Fisiológico
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 107(1): 2-4, 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175488

RESUMO

Se aporta un nuevo caso de ruptura espontánea de hígado en el embarazo a la casuística nacional. Se destaca su asociación a la preeclampsia o a la eclampsia, 12 y 50 por ciento respectivamente. Se analiza su relación con la anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia (HELLP syndrome). Se explica su fisiopatología con la aparición de hemorragia intraparenquimatosa con formación de hematoma subcapsular que por aumento de la presión provoca ruptura secundaria con hemoperitoneo. Se realza la velocidad de instauración de shock hipovolémico que genera alta incidencia de mortalidad materna y fetal: 24 por ciento y 7.7 a 60 por ciento respectivamente. Se insiste en la importancia de su reconocimiento temprano y de efectuar tratamiento quirúrgico precoz combinado: césarea con extracción fetal y gestos sobre el hígado para detener la hemorragia.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Eclampsia/complicações , Síndrome HELLP , Fígado , Pré-Eclâmpsia/complicações , Ruptura Espontânea/cirurgia , Ruptura Espontânea/diagnóstico , Ruptura Espontânea/fisiopatologia , Ruptura Espontânea/mortalidade , Ruptura Espontânea/terapia , Recesariana , Morte Fetal , Hematoma/cirurgia , Hemorragia/cirurgia , Obesidade/complicações , Choque/prevenção & controle
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 106(2): 19-20, 1993. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175474

RESUMO

Se estudia el enletecimiento de la conducción nerviosa de los nervios periféricos en la diabetes. Se identifica al mioinositol como causante de esta alteración. Se analiza la relación con situaciones de hiperglucemia. Se explica el mecanismo intrínseco por el que se lesiona la célula neuronal. Se plantea la inquietud de posibles tratamientos clínico-farmacológicos en la práctica médica futura.


Assuntos
Condução Nervosa , Diabetes Mellitus/complicações , Inositol/efeitos adversos , Glucose , Hiperglicemia , Neurônios/metabolismo , Neuropatias Diabéticas/fisiopatologia
4.
Rev. argent. cir ; 57(6): 259-61, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95695

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo de 200 colecistectomías electivas, comparando 100 pacientes con drenaje subhepático con 100 sin drenaje. No se registraron muertes ni complicaciones graves. La incidencia de complicaciones menores tales como hipertermia, atelectasias laminares y pequeños derrames pleurales fue mayor en el grupo con drenaje aunque la diferencia no fue significativa. El tiempo promedio de internación fue menor en el grupo sin drenaje; no hubo morbilidad atribuible a la ausencia del mismo. La experiencia recogida nos permite sugerir que bajo las circunstancias establecidas en nuestro protocolo se puede prescindir de drenar la región subhepática a continuación de una colecistectomía.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Drenagem/efeitos adversos , Colecistectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA