Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 32(1): 26-35, June 2020. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1149598

RESUMO

Abstract Introduction: one of the main factors for discomfort in users of removable partial prosthesis is the presence of visible retainers in the anterior zone. In Kennedy Class III arches, that is, exclusively dental loading pathways (in which the functional forces reach their final receptor: the alveolar bone), anterior zone retainers may be eliminated by selecting an appropriate prosthetic insertion and removal axis, and mainly by carving guiding planes that should provide retention by mechanical rubbing. This in vitro experimental study aimed to prove the hypothesis that it is possible to obtain functional retention in a dental-loading pathway removable partial prosthesis without using retainers in the anterior zone. Methods: 7 maxillary models with different types of toothless process were used. As a common characteristic, they all were classified as Kennedy Class III with partial denture arches. A Cr-Co metallic base was built for each model according to their clinical situation. Their design allowed them to be exposed to traction in a universal traction machine (Tinius Olsen H5K-S). Results: the proposed hypothesis was confirmed as expected. The traction force needed to displace the metallic bases with retainers in the anterior zone was 16.93 Newton in average. On the other hand, the metallic bases without retainers in the anterior zone showed an average of 12.84 N. The average values obtained for both groups are higher than those reported in the literature (4.903 N). Conclusions: in Class III removable partial dentures it is possible to use metallic bases with no retainers in the anterior zone.


Resumen Introducción: un factor que incomoda a los usuarios de prótesis parciales removibles es la presencia de retenedores visibles en la zona anterior. En clases III de Kennedy, es decir, vías de carga exclusivamente dentarias, sería posible eliminar los retenedores del sector anterior mediante un adecuado tallado de planos guías que brinde retención por roce mecánico y la elección de un eje de inserción y remoción protésico. Este trabajo es un diseño experimental in vitro que tiene por finalidad validar la hipótesis propuesta por nuestro equipo de investigación, que es posible obtener retención funcional en una prótesis parcial removible de vía de carga dentaria sin utilizar retenedores en el sector anterior. Métodos: se utilizaron 7 modelos maxilares en yeso tipo IV, con distinto tipo de desdentamiento, cuya característica común era que correspondían a clases III de Kennedy de arcos parcialmente desdentados. A cada modelo se le confeccionó una base metálica de Cr-Co, de acuerdo con sus características clínicas individuales, las cuales presentaron un diseño que permitió utilizarlas en una máquina de tracción universal para someterlas a fuerzas de tracción. Resultados: la fuerza de tracción necesaria para desalojar las bases metálicas que contaban con retenedores en el sector anterior fue del orden de 16,93 N en promedio. En cambio, las bases metálicas sin retenedores en el sector anterior presentaron un valor promedio para su desalojo de 12,84 N. Conclusiones: los valores promedio obtenidos para ambos grupos son superiores a los que se señala en la literatura (4,903 N) como válidos para una retención adecuadamente funcional para una prótesis parcial removible.


Assuntos
Prótese Parcial Removível , Contenções Ortodônticas , Estética Dentária
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 18(2): 9-16, jul.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285013

RESUMO

Con el objetivo de conocer el comportamiento post operatorio de pacientes rehabilitado con prótesis removibles se seleccionó una muestra de 166 individuos tratados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Trasuna evaluación clínica se encuentra que los problemas aparecen frecuentemente en las prótesis Clase I y II de Kennedy (vías de carga mixta), expresados en el no uso de las prótesis, aludiendo falta de retención, dificultad para masticar y fracturas de retenedores. Existe un alto porcentaje de pacientes no conformes con su tratamiento y se halló una relación significativa entre el acostumbramiento y la experiencia previa con prótesis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Prótese Parcial Removível/normas , Adaptação Psicológica , Cuidados Pós-Operatórios , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Período Pós-Operatório , Satisfação do Paciente/estatística & dados numéricos
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 16(2): 49-54, jul.-dic. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260241

RESUMO

Es conocido el hecho que las prótesis parciales removibles con soporte dentomucoso presentan problemas biomecánicos debido al diferente grado de resiliencia que presentar los dientes y la mucosa, lo que lleva a que el post operatorio de éstas sea largo y complicado, y a veces implique el fracaso del tratamiento. El objetivo de este trabajo es determinar la distribución de frecuencia de las vías de carga, de acuerdo a la clasificación de kennedy, en pacientes tratados con prótesis parcial removible. De un total de 173 pacientes dados de alta en la clínica de prótesis parcial removible de 4to año de 1998 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se registró la frecuencia con que se presentaban las clases de Kennedy en 337 maxilares, determinando sus vías de carga. El 55,49 por ciento de los casos presentaban vía de carga mixta, correspondientes a las clases I - II y IV larga de Kennedy. La clase I de Kennedy es la más frecuente (31 por ciento), siendo la clase I mandibular estricta la más frecuente considerando las subdivisiones (19,88 por ciento). La clase III se presenta en un 23 por ciento y los maxilares desdentados completos en un 18 por ciento. Con estos antecedentes se evidencia la existencia de un alto número de pacientes con vía de carga mixta que requieren de consideraciones especiales en la formulación de su plan de tratamiento y en los controles post operatorios


Assuntos
Humanos , Arcada Parcialmente Edêntula/terapia , Prótese Dentária/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA