Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 52(2): 107-110, Mar.-Apr. 2010. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-545750

RESUMO

We report a case of severe toxoplasmosis in an immunocompetent patient, characterized by pneumonia, retinochoroiditis, hepatitis and myositis. Diagnosis was confirmed by serology, T. gondii in thick blood smear and presence of bradyzoites in muscle biopsy. Treatment with pyrimethamine plus sulfadoxine was successful but visual acuity and hip extension were partially recovered. This is the first case report of severe toxoplasmosis in an immunocompetent patient from Peru.


Reportamos un caso de toxoplasmosis severa en un paciente inmunocompetente caracterizado por neumonía, retinocoroiditis, hepatitis y miositis. El diagnóstico fue confirmado por serología, el hallazgo de T. gondii en gota gruesa y la presencia de bradizoitos en biopsia muscular. El tratamiento con pirimetamina mas sulfadoxina fue exitoso pero solo hubo una parcial recuperación de la agudeza visual y de la capacidad de extensión de la cadera. Este es el primer reporte de un caso de toxoplasmosis severa en el Perú.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Imunocompetência , Toxoplasma/isolamento & purificação , Toxoplasmose/diagnóstico , Antiprotozoários/uso terapêutico , Peru , Pirimetamina/uso terapêutico , Índice de Gravidade de Doença , Sulfadoxina/uso terapêutico , Toxoplasmose/tratamento farmacológico , Toxoplasmose/patologia
2.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 13(3)2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-619923

RESUMO

Objetivo: Describir las características de los accidentes de tránsito en el Callao (de 1996 a 2004). Material y métodos: Estudio ecológico descriptivo de fuentes secundarias. Se tomó en cuenta la información registrada por las instituciones que participan en la cobertura de un accidente de tránsito en el Callao (policía, hospitales y morgue) y que forman parte del Comité Multisectorial para la Vigilancia y Prevención de los Accidentes de Tránsito. Los resultados se presentan en gráficos y tablas. Resultados: En el Callao se registraron 25 426 accidentes de tránsito entre 1996 y 2004. El tipo de accidente más común fue el choque. El exceso de velocidad fue la condición que más accidentes ha causado (29.9%). El 61% de los accidentes de tránsito se produjeron en fin de semana. La Av. Gambetta presentó la mayor cantidad de accidentes (4 414). De los 23 315 accidentes registrados entre 1996 y 2003, 48% concluyeron en daño material, la mayoría de éstos por choques (86.8%), mientras que 667 accidentes (3% del total) fueron fatales. Los atropellos tuvieron consecuencia fatal en 11.9%. Los años con mayor número de muertes fueron 1996 y 1998. Los atendidos son 66% hombres y 64.8% del total de atendidos correspondió al grupo etario de 20 a 64 años. La lesión medular fue el diagnóstico más frecuente (24%) en el Instituto Nacional de Rehabilitación con sede en el Callao. Los traumatismos múltiples y encéfalo-craneanos fueron la causa de muerte más común (70.7%). Conclusiones: Los accidentes de tránsito son un grave problema de salud pública en el Callao. Existe una leve disminución en frecuencia después del año 2000.


Objective: To describe the characteristics of traffic accidents in Callao from 1996 to 2004. Methods: Ecological, descriptive study of secondary sources. We took into account data collected by institutions involved in responding to traffic accidents in Callao (police, hospitals and morgue) and data from the ôMultisectorial Committee for the Surveillance and Prevention of Traffic Accidentsõ. The results are presented in graphs and tables. Results: Between 1996 and 2004 there were 25 426 registered traffic accidents in Callao. Collissions with other vehicles cars were the most common type of traffic accident. Speeding is the most common cause of accidents (29.9%). 61% of traffic accidents occur during the weekend. Gambetta Avenue had the highest number of accidents (4 414). Of the 23 315 accidents that occurred between 1996 and 2003, 48% resulted in vehicular damage, mostly from collissions with other vehicles (86.8%), and 667 accidents (3% of total) were fatal. 11.9% of run overs were fatal. 1996 and 1998 were the years with the highest number of fatalities. 66% of the persons treated for injuries due to traffic accidents were male and 64.8% were between teh ages of 20 to 64. Spinal cord injury was the most frequent diagnosis (24%) in the Callao center of the National Rehabilitation Institute. Multiple traumas and encephalo-cranial trauma were the most common cause of death (70.7%). Conclusions: Traffic accidents are a serious public health problem in Callao. There is a slight decrease in frequency after 2000.


Assuntos
Humanos , Acidentes de Trânsito , Perfil de Saúde , Epidemiologia Descritiva , Estudos Ecológicos
3.
Rev. méd. domin ; 53(1): 14-8, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132022

RESUMO

De agosto a septiembre de 1991, se realizó una encuesta epidemiológica transversal dirigida a 260 odontólogos de Santo Domingo, República Dominicana, para obtener sus opiniones sobre el SIDA y la discriminación de que son objeto los pacientes. Se obtuvo respuesta de 215 adontólogos, es decir, 82.7 por ciento. Los resultados de la encuesta señalan que 82.4 por ciento de los odontólogos interroga a sus pacientes sobre el SIDA, no encontrándose significación estadistica (p-NS) al compararlos según edad, sexo y especialidad. La mayoria (88.4 por ciento ) no solicita a sus pacientes la prueba del HIV. La encuesta reveló que solo 4.7 por ciento de los odontólogos ha atendido a pacientes seropositivos y/o con SIDA, y 64.7 por ciento los discrimina. Los homosexuales (70.2 por ciento ), las trabajadoras del sexo (55.0 por ciento ), los toxicómanos (52.1 por ciento ) y los hemofílicos (40.5 por ciento ) son los grupos de riesgo más discriminados, justificando esta actitud por temor a: "perder sus clientes" (78.1 por ciento ), a "contagiarse" (47.9 por ciento ), "contaminar sus instrumentos" (38.1 por ciento ) y "afectación de su imagen social" (20.5 por ciento ). Sin embargo, admiten que el codigo deontológico los obliga a brindar sus servicios, aunque 24.7 por ciento no reconoce esta obligación moral. Por último, según estos resultados, debe admitirse un claro reconocimiento de que el riesgo existe y que la preocupación entre los profesionales de la salud es justificada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Inquéritos Epidemiológicos , Odontólogos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/psicologia , Discriminação Psicológica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA