Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 41(3): 268-274, ago.-dic. 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-558946

RESUMO

Introducción: La leishmaniasis y la enfermedad de Chagas son consideradas como problemas de salud pública en varios países, y nuevas estrategias quimioterapéuticas son necesarias para el control de estas enfermedades. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro la actividad antiparasitaria de 7 nuevas dihidrodibenzo[c,f]tiazolo[3,2-a]azepin-3(2H)-onas contra Leishmania chagasi, Trypanosoma cruzi, y la citotoxicidad sobre células vero y THP-1. Materiales y métodos: La actividad antiparasitaria se determinó microscópicamente por conteo directo de parásitos vivos en comparación con el control no tratado, y la citotoxicidad en células de mamífero por el método de MTT. Las formas extracelulares e intracelulares de los parásitos utilizados así como las células de mamífero, fueron tratadas con diferentes concentraciones (0,3–600 µM) de los compuestos por 3-5 días. Los resultados de actividad de los compuestos fueron expresados en concentración inhibitoria (CI50) y concentración citotóxica (CC50). Resultados: En T. cruzi, 4 compuestos (4a, 4b, 4d, 4g) fueron activos contra epimastigotes con rangos de actividad de CI50 entre 11,28-32,66 µM, y tres (4a, 4c, 4g) contra la forma intracelular (CI50 = 18,42-23,62 µM), sin presentar toxicidad en células de mamífero. En L. chagasi, seis compuestos (4a-d, 4g) fueron activos contra promastigotes con CI50 entre 8,27-28,59 µM. El compuesto 4d fue parcialmente activo contra amastigotes intracelulares de L. chagasi (CI50 = 59,36 µM). Conclusiones: Los compuestos 4a y 4g presentaron actividad in vitro contra L. chagasi y T. cruzi y baja toxicidad en células de mamífero. Estudios posteriores con los compuestos activos encontrados, de genotoxicidad, mecanismos de acción y de evaluación de su actividad en modelos experimentales, son necesarios para establecer su posible uso como antiparasitarios.


Introduction: Leishmaniasis and Chagas disease are considered public health problems in several countries and new chemotherapeutic approaches are needed to control these diseases. .Objetive: The aim of this study was to evaluate the antiparasitic activity of 7 new dihydrodibenzo[c,f]thiazolo[3.2-a]azepin-3(2H)-ones on Leishmania chagasi, Trypanosoma cruzi, and the cytotoxicity on Vero and THP-1 cells. Materials and methods: The antiparasitic activities were determined microscopically counting living parasites compared with untreated control, and the mammalian cell toxicities using the MTT colorimetric test. Extracellular and intracellular forms of the parasites used and mammalian cells were treated with different concentrations (0.3-600 µM) of compounds for 3-5 days. The activities of the compounds were expressed as the concentration to inhibit 50% percent of parasites (IC50) and the concentration to kill 50% of the mammalian cells (CC50). Results: 4 compounds (4a, 4b, 4d, 4g) were active against T. cruzi epimastigotes with ranges of IC50 from 11.28 to 32.66 ìM, and three (4a, 4c, 4g) inhibited the intracellular form (IC50 = 18.42-23.62 ìM), with low toxicity on mammalian cells. In L. chagasi, 6 compounds (4a-d, 4g) were active against promastigote forms (IC50 = 8.27-28.59 ìM). Compound 4d was partially active against intracellular amastigotes of L. chagasi (IC50 = 59.36 ìM). Conclusions: The compounds 4a and 4g were actives on both T. cruzi and L. chagasi parasites with low toxicity on mammalian cells. Further studies of genotoxicity, mechanisms of action and evaluation of its activity in experimental models are necessaries.


Assuntos
Antiparasitários , Doença de Chagas
2.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 198-201, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396825

RESUMO

Conocer el número de casos de sarcomas primarios de la mama evaluados en el Hospital Oncológico "Padre Machado" durante los últimos catorce años. Revisar la literatura mundial referente a sarcomas primarios de mama. Se revisaron las historias clínicas, así como las biopsias de las pacientes con dignóstico histopatológico de sarcoma de la mama, evaluadas por el Servicio de patología Mamaria. Se revisaron las láminas de biopsias y se realizaron estudios inmunohistoquímicos. Desde 1988 hasta el año 2001 se diagnosticaron, siete pacientes con sarcoma primario de mama, con edades comprendidas entre los 23 y los 92 años. En todos los casos el tratamiento fue quirúrgico, seguido de radioterapia más quimioterapia sólo en dos casos. En dos pacientes no se pudo tener seguimiento, tres recayeron y de las cinco con seguimiento sólo una se encuentra libre de enfermedad. A todos los casos se les realizó estudios de inmunohistoquímica. Se diagnosticaron 4 fibrosarcomas, 2 angiosarcomas y un fibrohistiocitoma maligno. Los sarcomas primrios de mama son un conjunto de entidades heterogéneas de tumores que se originan del tejido masenquimático sin componente bifásico. Representan menos de 1 por ciento de los cánceres mamarios y menos del 5 por ciento de los sarcomas de tejidos blandos. El tratamiento de elección es quirúrgico con resección local amplia versus mastectomía total. El uso de radioterapia y quimioterapia adyuvante resulta de extrapolación de experiencias en sarcomas de otras áreas


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Sarcoma , Biópsia , Neoplasias da Mama , Imuno-Histoquímica , Mastectomia Simples/tendências , Venezuela , Ginecologia , Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA