Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 18(78): 12-20, nov.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289769

RESUMO

La toxicidad de agentes usados en el medio laboral afectan el sistema reproductivo y también inciden en el desarrollo sexual del organismo humano a causa de exposiciones anteriores a la concepción, durante el desarrollo prenatal o postnatal. Un buen número de sustancias químicas ha mostrado sus efectos sobre la actividad sexual o la espermatogénesis y la acción directa altera la producción de espermatozoides. Entre los tóxicos que alteran la función reproductora masculina están los pesticidas, los metales pesados, los solventes y otras sustancias químicas como, por ejemplo, los agonistas de los estrógenos. Se conoce poco respecto de los efectos de las sutancias químicas sobre los ovarios. Los trastornos menstruales se han observado en atletas profesionales y bailarinas clásicas. Un estudio demostró una asociación entre la exposición a solventes orgánicos volátiles, polvos químicos, plaguicidas y trabajo en VDT y el riesgo de infertilidad. La exposición a numerosas sustancias ha mostrado la asociación con el aborto espontáneo. La exposición a citostáticos, gases anestésicos, plomo, pesticidas, así como el trabajo en la industria petroquímica generan riesgos de malformaciones. El dietilbestrol ha demostrado su capacidad de provocar carcinogénesis. Sustancias como los bifenilos policlorados y algunos pesticidas tienen incidencia durante la lactancia. Entre las medidas de prevención están : la investigación del riesgo potencial para la reproducción de las sustancias químicas y la implementación de normas legales basadas en los conocimientos actualmente disponibles


Assuntos
Toxicologia , Exposição a Produtos Químicos , Exposição Ambiental , Reprodução
3.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 16(71): 14-21, jul.-sept. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289738

RESUMO

El profesional especializado en salud ocupacional tiene responsabilidades morales que derivan de sus conocimientos específicos. Los conflictos éticos se plantean en múltiples campos. En la práctica una de las primeras cuestiones se suscita en la relación médico paciente. En el ámbito laboral es usual que el empleador desee que el médico ocupacional ejerza como agente de control social. En los estratos académicos se observan contradicciones. Los científicos, en sus investigaciones, no son totalmente objetivos debido a sus propios valores culturales y a presiones y subvenciones externas. Como ayuda para resistir las presiones, un código de ética como el producido por la Comisión Internacional de Salud Ocupacional puede servir al profesional. Sin embargo lo fundamental es recuperar los vínculos de solidaridad entre los humanos


Assuntos
Medicina do Trabalho/legislação & jurisprudência , Ética Profissional , Prática Profissional , Relações Médico-Paciente
4.
Buenos Aires; Oficina del Libro Internacional; 1995. 183 p. (Serie Salud y Riesgo).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-374803
5.
Salud trab. (Maracay) ; 2(1): 57-71, ene. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142425

RESUMO

La reconversión productiva y la innovación tecnológica generan muchos riesgos. Su impacto en la salud ha sido poco explorado, y especialmente ha despertado poco interés el género. Historicamente la discriminación de la mano de obra femenina ha tomado muchas veces la forma de prevención, no revisándose estos criterios a la luz de nuevos conocimientos. El artículo analiza las relaciones entre embarazo, sustancias químicas y ocupación; problemas en el área de la informática, el impacto de la ocupación en las enfermedades cardiovasculares de las mujeres, el síndrome de bur-out e introduce en la necesidad de prestar atención a las nuevas formas de gestión de la mano de obra. El artículo brinda una serie de sugerencias para el mejoramiento de la salud y seguridad de los trabajadores


Assuntos
Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Tecnologia/tendências , Mulheres Trabalhadoras , Riscos Ocupacionais , Saúde Ocupacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA