Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. Clín. Ortod. Dent. Press ; 10(2): 30-40, abr.-maio 2011. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS, BBO | ID: biblio-855852

RESUMO

Um dos fatores que determinam o sucesso de um tratamento ortodôntico é o planejamento biomecânico e, nesse, encontra-se um fator importante, que é a definição do tipo de ancoragem. Em tratamentos que necessitam de uma ancoragem máxima, os mini-implantes ortodônticos são um eficiente recurso, pois são de fácil instalação e remoção, independem da cooperação do paciente, são pouco invasivos, possuem baixo custo, reduzido desconforto ao paciente e um grande potencial de ancoragem. Este trabalho tem como objetivo demonstrar passo a passo os procedimentos de instalação de mini-implantes ortodônticos autoperfurantes em diferentes locais da cavidade bucal. Assim, pretende-se estimular os ortodontistas a executar esse procedimento em sua prática clínica diária, pois esse recurso se apresenta como muito eficaz na solução de situações clínicas adversas.


Assuntos
Implantes Dentários/métodos , Guias como Assunto , Procedimentos de Ancoragem Ortodôntica/métodos
4.
Rev. colomb. cancerol ; 2(2): 27-35, ago. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363811

RESUMO

Las masas axilares son un problema que se debe enfrentar con frecuencia en la práctica clínica: aún así no existe claridad en su manejo, especialmente cuando son producidas popr metástasis de primarios desconocidos. En estos casos es común que se soliciten exámenes diagnósticos sin utilidad práctica y sin mayor beneficio para los pacientes, ya que muchas de ellas no responden a los tratamientos disponibles. La mayoría de las masas axilares se localizan en el tejido linfático o la cola de Spence. El 75 por ciento son benignas y dentro de éstas, las de origen inflamatorio o infeccioso son las más frecuentes. Hasta el 25 por ciento son malignas y el linfomaa es la neoplasia predominante, segudio por el cáncer metastásico con primario conocido o desconocido. Puede existir un cáncer primario de la cola de Spence, piel y anexos cutáneos, en tejido mamario heterotópico en la grasa axilar o en los ganglios linfáticos. El 0.5 por ciento a 10 por ciento de todos los cánceres se presentan como metástasis con primario desconocido y en los hospitales oncológicos representan hasta un 15 por ciento de los casos remitidos. En los paíises desarrollados constituyen el 5 a 6 por ciento de os casos nuevos de cáancer. En Australia son la cuarta causa de uerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres y ocupan el octavo lugar entre las lesiones malignas y la décima causa de muerte por cáncer en general. El promedio de edad en que se presentan está entre 54 y 60 años, siendo el cáncer más frecuente en mujeres mayores de 70 años. El cáncer de mama oculto con metástasis axilares representa un 0.3por ciento a 1 por ciento de los cánceres de mama. Las metástasis de primarios desconocidos a ganglios axilares,provienen con mayor frecuencia de mama (ipsilateral o contralateral), tiroides, pulmón, estómago, páncreas, colon y recto, melanomas, riñon, ovaario,endometrio, próstata, testículo y piel permiten un enfoque diagnóstico más efectivo, con una respuesta terapéutica y sobrevida satsifactorias a un costo razonable. El presente trabajo propone establecer guías de manejo de pacientes con masas axilares, haciendo énfasis en las de carácter maligno con primario desconocido y basándose en la revisión sistemática de la literatura existente; en la búsqueda de un abordaje más racional de ésta patología, definiendo cuales pacientes alcanzan mejores beneficios de un adecuado plan diagnóstico y terapéutico.


Assuntos
Humanos , Axila , Gânglios , Neoplasias Primárias Desconhecidas , Tecido Linfoide , Metástase Neoplásica
5.
Santa Cruz; OPS/OMS; sept. 1997. [30] p.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-233352

RESUMO

El objetivo general es: disminuir la mortalidad atribuida a enfermedades transmitidas por alimentos y a condiciones de saneamiento básico ambiental deficiente


Assuntos
Humanos , Higiene dos Alimentos , Saneamento , Meio Ambiente , Bolívia , População , Política de Saneamento
7.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(4): 253-261, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293389

RESUMO

En el INC hay un grupo importante de pacientes que al llegar a la consulta el tumor ha sido manipulado; basados en experiencia histórica los pacientes manipulados presentan menor período libre de enfermedad y sobrevida, se decidió clasificar a estos pacientes como Tx y homologarlos IIIB. Existe la preocupación que estos pacientes se encuentren en un estado clínico diferente. Este estudio diseñado con el fin de encontrar diferencias en relación con sobrevida, período libre de enfermedad y metástasis entre los pacientes estado clínico IIIB y los homologados, encontró que los pacientes manipulados eran más jóvenes; no se encontró diferencia en cuanto al tamaño del tumor al momento del ingreso, características clínicas de T4, compromiso axilar, características histopatológicas, metástasis, período libre de enfermedad y sobrevida. Sin embargo, no fue posible reclasificar el 40 por ciento de los pacientes al momento del ingreso según el TNM por falta de las características clínicas necesarias (truncado 2500 caracteres)


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/reabilitação , Neoplasias da Mama/terapia , Neoplasias da Mama/epidemiologia
9.
10.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 439-43, dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135774

RESUMO

Se diseño una encuesta para evaluar la influencia del efecto matriz del suero control sobre el estado actual de la determinación de urea. Los laboratorios participantes en la encuesta ensayaron dos sueros controles con valores similares de urea, pero con diferente composición y presentación de matriz: una matriz humana líquida estabilizada con etilenglicol, y una matriz equina liofilizada. No se comprobó un rendimiento del laboratorio participante dependiente de la matriz ensayada. Se observó que el rendimiento del 60 por ciento de los laboratorios participantes está afectado por un componente sistemático del error interlaboratorio que podría reflejar el efecto combinado de factores metodológicos independientes de la calidad del calibrador y del método analítico, sobre el estado actual de la determinación de urea


Assuntos
Humanos , Animais , Cavalos/sangue , Laboratórios Hospitalares/organização & administração , Homens , Variações Dependentes do Observador , Controle de Qualidade , Ureia/análise , Interpretação Estatística de Dados , Ureia/sangue
11.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 445-57, dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135775

RESUMO

Se diseñó un proyecto para investigar las causas del pobre rendimiento de los laboratorios clínicos en la determinación de urea. El proyecto contempló la evaluación de la influencia de la calidad del calibrador y de la calidad de la preparación enzimática sobre el estado actual de la determinación de urea. Cada uno de los laboratorios participantes en este proyecto recibió en las etapas previstas: una solución calibradora externa, y un estuche de reactivos para la determinación de urea, según la reacción de Berthelot, validado de acuerdo con la metodología elaborada en el Centro Nacional de Referencia, Hospital clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijerias". El efecto de la sustitución del calibrador interno y de la preparación enzimática empleados habitualmente en el laboratorio participante por los suministrados por el laboratorio de referencia, se evaluó mediante ensayo paralelo de dos sueros controles con niveles diferentes de urea. El comportamiento de la mayoría de los laboratorios participantes fue insensible a la sustitución del calibrador interno o del protocolo de trabajo definido localmente. Las causas del pobre rendimiento de los laboratorios en la determinación de urea, pueden ser variadas e independientes en su presentación, y representan, probablemente, fallas en la interacción operatorio-protocolo de trabajo. La observación de que la variabilidad interlaboratorio puede reducirse significativamente si se emplea una metodología única validada por un laboratorio de referencia, indica que la actividad de los laboratorios debe orientarse primariamente al mejoramiento continuo de la calidad de los protocolos de trabajo definidos localmente


Assuntos
Humanos , Análise Química do Sangue/instrumentação , Variações Dependentes do Observador , Controle de Qualidade , Ureia/análise , Viés , Ensaios Enzimáticos Clínicos/estatística & dados numéricos , Interpretação Estatística de Dados , Laboratórios Hospitalares/organização & administração , Ureia/sangue
13.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(2): 288-96, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97473

RESUMO

Se hace un somero análisis del desarrollo, estado actual y perspectivas de la aplicación de los sistemas automatizados de dirección en el Servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Clinico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se revisan las principales funciones desempeñadas por dichos sistemas en la actualidad y se enumeran los aspectos en los cuales se trabaja con el objetivo de lograr la automatización total de los procesos en nuestro laboratorio, incluido el proyecto de la creación de un sistema de expertos con proyecciones nacionales


Assuntos
Laboratórios , Sistemas Computacionais/organização & administração
14.
Rev. cuba. pediatr ; 60(5): 632-5, sept.-oct. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80782

RESUMO

Se estudiaron 18 niños de ambos sexos que sufrieron dengue clásico o dengue hemorrágico durante el primer año de su vida (confirmado serológicamente) mediante el examen clínico neuropediátrico, el test psicométrico WISC, los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y la neurometría. Los resultados se compararon con los del grupo control integrado por 20 niños de igual sexo y edad, que en el mismo período habían presentado fiebre, rash y otras alteraciones, por lo que habían sido erróneamente diagnosticados de dengue. No hubo diferencia significativa entre los resultados de ambos grupos ni entre éstos y las normas nacionales. Se concluye que la infección por el virus dengue por sí sola no es causa de secuela neurológica


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Limiar Auditivo , Dengue , Potenciais Evocados Auditivos , Exame Neurológico , Psicometria
15.
Rev. Univ. Ind. Santander, Med ; 13(2): 83-101, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38978

RESUMO

En este artículo se presentan conceptos actuales sobre las características epidemiológicas de las amebiasis y los métodos para comprobar la infección por Entamoeba Histolytica, haciendo énfasis en el aspecto inmunológico. Se revisan los estudios más representativos sobre morbilidad y mortalidad por amebiasis en la población colombiana. Para el análisis de la morbilidad se toma como base encuesta de morbilidad del estudio nacional de salud. Para el análisis de la mortalidad se toman primero los datos del estudio anatomo clínico de 220 casos, resultantes de la revisión de 4.330 autopsias. Finalmente se concretan las principales medidas epidemiológicas para la prevención y control de la amebiasis, con mención de las perspectivas sobre la inmunización contra la infección por Entamoeba Histolytica


Assuntos
Amebíase/epidemiologia , Amebíase/microbiologia , Amebíase/prevenção & controle , Colômbia , Entamoeba histolytica/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA