Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 56(3/4): 123-8, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180940

RESUMO

Estudio comparativo de la IgA segretora del calostro de 100 madres atendidas en un hospital público (HCV) con el de 60 madres de un hospital privado (CVP) durante el post-parto de 24 a 48 horas, utilizando la extracción manual del calostro, cuantificanción de la Inmunoglobulina A segretora (IgA (s)) mediante la técnica de Inmunodifusión Radial Simple. Se relacionaron las variables: edad materna, número de hijos, control de embarazo, tipo de vivienda, grado de instrucción, ocupación, amamantamiento previo e información del obstetra sobre beneficios de la lactancia materna. Se determinó que los valores de IgA (s) en calostro de las madres del hospital público fueron más elevados que los de las madres del hospital privado (p<0.05). El 58 por ciento de las madres del hospital público tenían educación primaria, el 46.7 por ciento de las del hospital privado tenían educación secundaria. El 98.3 por ciento de las madres del hospital privado tenían control de embarazo. En ambos grupos se observó deficiente información del obstetra sobre la lactancia: 46 por ciento en el centro público y 67.7 por ciento en el privado. Es necesario continuar la investigación en este campo, ya que la lactancia materna debe ser la base para disminuir la morbi-mortalidad por Diarrea Aguda Infantil en las clases más pobres de nuestro país


Assuntos
Humanos , Feminino , Colostro , Hospitais Públicos , Hospitais Privados/estatística & dados numéricos , Imunoglobulinas , Imunodifusão/métodos , Mulheres
2.
In. Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VI Congreso Venezolano de Salud Pública: salud para todos. s.l, s.n, s.f. p.453-578, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-98554

RESUMO

Se presenta un estudio de algunos aspectos de la problemática nutricional enfatizando la alimentación y nutrición como variables básicas que condicionan el estado de salud de un país. Así mismo revisar las políticas que se vienen siguiendo en éste campo y las estrategias que se deben recomendar para que se cumplan los objetivos


Assuntos
Alimentos/estatística & dados numéricos , Ciências da Nutrição/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA