Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. estomatol ; 29(2): 80-6, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136777

RESUMO

Se estudiaron 20 pacientes, los cuales fueron operados por la técnica quirúrgica Le Fort I para determinar el grado de alteración de la distancia interalar, el desplazamiento del punto SN y el grado de alteración del ángulo nasolabial. De los 20 pacientes, a 8 se les realizó La Fort I de avance, a 11 Le Fort I de ascenso y a 1 solo paciente Le Fort I de descenso; de estos 20 pacientes a 6 se les realizó además, osteotomía segmentaria. En todos los pacientes aumentó la distancia interalar; éste fue mayor en el Le Fort I de ascenso. El ángulo nasolabial disminuyó en 15 pacientes, aumentó en 4 pacientes y no tuvo variación en 1 paciente. El punto SN se desplazó hacia adelante en 11 pacientes y en 9 no sufrió modificación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Arcada Osseodentária/cirurgia , Osteotomia , Cefalometria , Lábio/anatomia & histologia , Nariz/anatomia & histologia , Radiografia Panorâmica
2.
Rev. cuba. estomatol ; 29(1): 3-8, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120859

RESUMO

Se realizó un estudio sobre consolidación ósea clínica de las osteotomías tipo Le Fort I en 50 pacientes. Los pacientes se clasificaron en las siguientes categorías: sin segmentarias y con segmentarias. Además, se tuvieron en cuenta los movimientos experimentados por el maxilar: de avance, de descenso y de ascenso. Se apreció un aumento en el tiempo de consolidación en los maxilares que experimentaron descenso y en los que se realizaron osteotomías segmentarias


Assuntos
Humanos , Maxila/cirurgia , Osteotomia/métodos
3.
Dermatol. rev. mex ; 36(1): 21-5, ene.-feb. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117386

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento de 230 pacientes alopécicos, mediante trasplante autólogo de cuero cabelludo. Se analizan sexo, raza, edad, causa de la alopecia y número de operaciones por paciente. Se comunican los factores que han influido en la mejoría de los resultados alcanzados por este grupo multidisciplinario, en cuatro años de trabajo continuo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Alopecia/cirurgia , Couro Cabeludo/transplante , Transplante Autólogo , Alopecia/etiologia , Cuba
4.
Rev. cuba. estomatol ; 28(2): 98-105, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101017

RESUMO

Se realizó un estudio en 50 pacientes del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" tratados mediante técnicas quirúrgicas ortognáticas con el fin de evaluar los cambios funcionales originados por dicho tratamiento. El estudio se realizó sobre la base de la medición de la apertura bucal máxima preoperatoria y la posoperatoria hasta los 180 días de retirada la fijación maxilomandibular. En todos los pacientes estudiados la apertura bucal máxima estuvio por encima de los 40 mm, o sea, dentro de límites fisiológicos. Estos cambios fueron relacionados con las variantes quirúrgicas empleadas. Los resultados obtenidos en todos los grupos fueron más favorables que los mostrados en otros estudios similares. Se consideró la autofisioterapia y el control periódico de la apertura bucal en el período posoperatorio como el factor decisivo en la rehabilitación funcional de los pacientes ortognáticos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Má Oclusão/cirurgia , Mandíbula/cirurgia , Maxila/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA