Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. leg. Costa Rica ; 31(2): 127-134, sep.-dic. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-729682

RESUMO

Desde que el carcinoma de Merkel fue descrito por primera vez, hace poco más de cuatro décadas por Cyril Toker en el año de 1972; ha despertado el interés de los colegas médicos. Factores de esta patología como: su célula de origen, etiología, evolución y tratamiento al día de hoy se mantienen en discusión y se modifican con el paso del tiempo. El advenimiento de la microscopía electrónica y la inmunohistoquímica han colaborado en la definición etiológica de esta neoplasia y otros descubrimientos como el del poliomavirus de células de Merkel, han brindado información importante sobre la génesis de este proceso. El tratamiento del carcinoma de células de Merkel sigue sufriendo leves variaciones con el paso del tiempo y se mantiene en discusión a la fecha. Presentamos el caso de una paciente con un carcinoma de células de Merkel con revisión de la literatura actual.


Since Merkel carcinoma was first described more than four decades ago by Cyril Toker little in the year 1972; has attracted interest from medical colleagues. Factors of this disease as their cell of origin, etiology, course and treatment today remain under discussion and change over time. The advent of electron microscopy and immunohistochemistry have collaborated in the etiological definition of this neoplasm and other discoveries such as the Merkel cell polyomavirus, have provided important information on the genesis of this process. The treatment of Merkel cell carcinoma is still suffering slight variations over time and remains in discussion to date. We report a patient with Merkel cell carcinoma with review of the current literature.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Carcinoma de Célula de Merkel , Células de Merkel
2.
Acta méd. costarric ; 46(3): 145-148, jul.-set. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401004

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente masculino de 76 años, vecino de Turrialba, agricultor, que consultó por una lesión de 3 años de evolución, localizada en la palma de la mano derecha a nivel palmar y compromiso de los dedos de la misma mano, caracterizada como una neoformación exofítica verrugosa de 5 por 11 cm. aproximadamente, con material caseoso entre sus crestas. La lesión ha estado creciendo de forma acelerada en los últimos 3 meses, causándole dolor y que le imposibilita el laborar. Se le realizaron exámenes y se descartaron varias causas infecciosas, y concluyendo luego de varias biopsias con el diagnóstico de un carcinoma verrugoso. El paciente fue tratado mediante una amputación parcial de la mano. Este tumo es una variante del carcinoma epidermoide y presentamos su clasificación, patogénesis, histopatología, manifestaciones clínicas más frecuentes y diagnóstico diferencial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Carcinoma Verrucoso , Traumatismos da Mão , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA