Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Ciudad de México; s.n; 20150618. 73 p.
Tese em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-1342371

RESUMO

En la actualidad, la seguridad en la atención de los pacientes es uno de los aspectos más importantes que requieren revisarse y desarrollarse para establecer un proceso efectivo de garantía de calidad en la atención del personal de salud. Para que la seguridad pueda establecerse como un valor necesario en el cuidado del personal de salud, es necesario conocer cuáles son las situaciones adversas que pueden presentarse cuando se realiza algún procedimiento, con el fin de evitar o controlar los factores que predisponen a los eventos adversos (EA) y que atentan contra la seguridad de los pacientes. Objetivo: Analizar la relación existente entre los factores intrínsecos, extrínsecos y del sistema relacionados con la presencia de los eventos adversos reportados por enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos a nivel Hospitalario. Material y Método: Se trata de un estudio de modalidad cuantitativo: con alcance correlacional no experimental, transversal, prolectivo.


At present, security in patient attention is one of the most importantaspects that need reviewed and developed to establish an effective quality assurance in health care staff. For that security can be established as a necessary value in the health care staff is necessary to identify adverse situations that may occur when performing a procedure, in order to avoid or control factors predisposing to adverse events (EA) and that threaten patient safety. Objective: To analyze the relationship between the intrinsic factors, extrinsic and system related to the presence of adverse events reported by nurses in the Intensive Care Unit at the Hospital. Material and Methods: This is a quantitative study mode: no correlation with experimental reach, cross prolective.


Assuntos
Humanos , Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos , Qualidade da Assistência à Saúde , Segurança , Fatores de Risco , Enfermagem , Métodos
3.
Biotecnol. apl ; 8(2): 156-65, mayo-ago. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111950

RESUMO

Una alta expresión de tPA humana recombinante en células de hamster chino (CHO), fue obtenida usando el sistema de coamplificación del gen de la dehidrofolato reductasa (DHFR). La proteina fue secretada activa al medio de cultivo. En varios clones se mantuvo la producción estable, aun en ausencia de presión selectiva. No obstante, cuando el mismo ADN complementario fue clonado en un vector de expresión de baculovirus, sólo fue posible detectar niveles muy bajos de actividad tPA


Assuntos
Cricetinae , Animais , Células Clonais , Cricetulus , DNA , Amplificação de Genes , Ovário , Plasminogênio , Tetra-Hidrofolato Desidrogenase , Cuba
4.
Biotecnol. apl ; 8(3): 362-6, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124258

RESUMO

Células de melanoma de Bowes fueron encapsuladas en perlas de alginato de calcio y cultivadas en frascos de rotación y en un reactor de cama fluidizada. En las partículas de gel se alcanzaron concentraciones celulares mayores. Se estudió la producción del activados tisular del plasminógeno (t-PA). Utilizando el reactor de cama fluidizada se logró un efectivo recambio de medio de cultivo y se alzanzó una mayor productividad de t-PA/célula/dia (0,2 pg/célula/dia). El método de inmovilización de células en perlas de alginato de calcio fue efectivo para la producción en continuo de t-PA en células de melanoma de Bowes dependientes de anclaje


Assuntos
Alginatos , Meios de Cultura , Melanoma , Ativadores de Plasminogênio
5.
Biotecnol. apl ; 7(3): 265-71, sept.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97027

RESUMO

Recientemente nosotros expresamos el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B en células CHO utilizando el sistema de amplificación DHFR/metotrexate (Pérez et al, 1988). En este trabajo reportamos el estudio de las secuencias integradas en el genoma celular producto de la transfección y su evolución durante el proceso de amplificación. Los resultados obtenidos indican que en los clones analizados, la información transfectada posee rearreglos originados durante el proceso de amplificación y que el amplicón contiene fragmentos génicos del hospedero. Se concluye también que el ADN plasmídico integrado en el genoma celular posee frecuentes deleciones. SE discute un modelo del amplicón


Assuntos
Cricetinae , Camundongos , Animais , Cromossomos , Amplificação de Genes , Antígenos de Superfície da Hepatite B , Tetra-Hidrofolato Desidrogenase
6.
Biotecnol. apl ; 7(3): 341-5, sept.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97036

RESUMO

La inmovilización de células animales se ha logrado empleando diferentes vías, se ha utilizado para alcanzar cultivos de alta densidad y como una alternativa a la terapia génica de células somáticas. En este trabajo se reporta una metodología para la encapsulación de células de melanoma de Bowes y células CHO productoras de ht-PSA recombinante en perlas de alginato de calcio. Las células de melanoma de Bowes encapsuladas se emplearon para la producción de ht-PA en un reactor de cama fluidizada. Las células CHO productoras de ht-PA recombinante y encapsuladas, se inocularon en ratones y se demostró la presencia de anticuerpos específicos anti-ht-PA en estos animales


Assuntos
Camundongos , Animais , Alginatos , Cálcio , Células
7.
Biotecnol. apl ; 7(2): 153-60, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97060

RESUMO

Para determinar la actividad estreptoquinasa (SK) presente en muestras de cultivo y purificación, se desarrolló un método cuantitativo a partir de la formación del complejo estequiométrico estreptoquinasa-plasminógeno (sk-plg). Las determinaciones fueron realizadas utilizando el método del sustrato cromogénico S-2251. La sk se obtuvo del cultivo de Streptococcus equisimilis beta hemolítico (grupo C). El plasminógeno empleado en el ensayo fue purificado a partir de plasma humano en nuestro laboratorio. El método permite la detección de hasta 7 UI de sk/ml. En el trabajo se describen los resultados obtenidos a diferentes concentraciones de sales presentes en las muestras, así como el efecto estimulador del fibrinógeno en la reacción


Assuntos
Fibrinogênio , Plasminogênio , Estreptoquinase
8.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 41(3): 157-60, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11294

RESUMO

Se hace una revision de la amniocentesis en nuestro medio, encontrando que la mayor indicacion esta representada por los casos donde se debe determinar madurez fetal. El sitio mas frecuente de puncion es la region supra-pubica, previa localizacion ultrasonica de la placenta. Encontramos una cifra de complicaciones de 10,71%, representadas en su mayoria por las amniocentesis fallidas


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Amniocentese , Idade Gestacional , Diagnóstico Pré-Natal
9.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 41(3): 161-5, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11295

RESUMO

Se estudian en la Unidad de Perinatologia del Hospital "Adolfo Prince Lara" de Puerto Cabello 61 gestantes cuyo motivo de consulta es el embarazo cronologicamente prolongado, son sometidas a una rutina exploratoria, tomandose para este trabajo solo los resultados del liquido amniotico, el cual en el 77% de los casos sugerian madurez fetal: en mas del 90% de los casos los neonatos pesaron mas de 2.500 grs.; el 75% de los mismos obtuvieron Apgar de 8 puntos y mas. La morbilidad feto-neonatal fue del 16,39%, y la mortalidad perinatal fue nula. Se concluye que el estudio del liquido amniotico es util para el estudio de la madurez fetal, evitando asi interrupciones intempestiva del embarazo.rupciones intempestiva del embarazo.rupciones intempestiva del embarazo


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Gravidez Prolongada , Amniocentese , Líquido Amniótico , Idade Gestacional
10.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 41(4): 217-23, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11316

RESUMO

Se estudian 252 pacientes portadores de embarazos de alto riesgo, mayores de 38 semanas de gestacion, de las cuales se selecionaron 98 casos a los que les fue realizada amniocentesis, procediendose a estudiar en liquido amniotico sus caracteristicas fisicas, celulas naranja, creatinina y prueba de Clements. Se relacionan los resultados con las caracteristicas de los recien nacidos en cuanto a desarrollo pondo-estatural, estado neonatal y morbi-mortalidad. La principal patologia del grupo fue el embarazo cronologicamente prolongado; la indicacion principal del estudio fue precisar madurez fetal lo cual se cumplio satisfatoriamente. La morbilidad global fue 15,30% y depurada 4.08%; no hubo mortalidad en el grupo en relacion a los neonatos


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Complicações na Gravidez , Líquido Amniótico , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA