Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Minayo, Maria Cecília de Souza; Coimbra Júnior, Carlos E. A. Críticas e atuantes: ciências sociais e humanas em saúde na América Latina. Rio de Janeiro, Fiocruz, 2005. p.225-244.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-422309
2.
Rev. invest. clín ; 53(3): 276-280, mayo-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314454

RESUMO

Objetivo: Conocer la función de las Juntas de Sanidad en la Nueva España, las cuales se creaban en épocas de epidemias, en momentos de urgencia.Material: La mayoría de la información presentada se basa en fuentes primarias, en los reglamentos, ordenanzas e informes de las Juntas de Sanidad.Resultados: Al momento de surgir una epidemia, eran insuficientes tanto los médicos como los hospitales, por lo que se crearon las Juntas de Sanidad bajo el lema de la caridad. Pretendían ayudar a los enfermos dándoles alimentos, ropa y medicinas. Recolectaban donativos y distribuían a los médicos por toda la ciudad.Conclusiones: La presencia de las Juntas de Sanidad fue muy útil para combatir las epidemias, pues se hizo necesario un trabajo de equipo, no sólo de médicos, sino también de párrocos y vecinos para brindar asistencia a los enfermos, tanto médica, como social y espiritual.


Assuntos
Instituições de Caridade , Surtos de Doenças , Legislação como Assunto , História do Século XVIII , História do Século XIX
3.
Gac. méd. Méx ; 135(2): 189-98, mar.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256603

RESUMO

Este artículo analiza la salud pública en la ciudad de México de los siglos XVI al XVIII. Inicialmente se estudian las enfermedades y las epidemias que aparecieron y que cobraron muchas vidas; la atención médica que se dio con la creación de hospitales generales y especializados, las medidad preventivas y curativas que se aplican para combatir las epidemias, las cuales fueron ideadas por diferentes organismo, como la Iglesia, el Tribunal del Protomedicato y los virreyes. La segunda parte del artículo se dedica al estudio del saneamiento del ambiente, basura, calles sucias y aire contaminado, factores que según la mentalidad de la época, eran generadores de enfermedades. Respecto a la primera parte, la atención médica, fue eficiente y completa durante todo el virreinato. Sobre la segunda parte, el saneamiento ambiental, se plantea que fue a finales del siglo XVIII cuando realmente progresó, aunque sin llegar a una total solución. Los apartados que comprende el artículo son los siguientes: introducción, enfermedades y epidemias, asistencia médica, acciones contra las epidemias, servicios públicos y comentarios finales


Assuntos
Surtos de Doenças , Meio Ambiente , Hospitais , Saúde Pública , História do Século XVI , História do Século XVII , História do Século XVIII
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA