Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ter. psicol ; 34(1): 15-22, abr. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-787135

RESUMO

El objetivo fundamental de este trabajo es explorar la importancia de las emociones positivas y negativas, la norma moral y la conducta pasada en la intención de mantener el consumo del tabaco más allá de la explicación dada por la Teoría de la Conducta Planificada. Se utilizó una muestra final de 202 estudiantes fumadores de la Universidad de Santiago de Compostela, con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Los resultados muestran que las variables añadidas aumentan de forma significativa la capacidad explicativa del modelo (ΔR² = 20 %). Esto, junto con la relación que presentan estas variables con la intención conductual [emociones positivas (β = .23); norma moral (β = -.14); conducta pasada (β= .72)], es lo que hace que estas variables adquieran relevancia explicativa en el modelo y nos dote de herramientas necesarias para intervenir y ayudar a mejorar la salud de nuestros jóvenes.


The main objective of this paper is to explore the importance of positive and negative emotions, the moral norm and the past behavior in the intention of keeping the consumption of snuff beyond the explanation given by the Theory of Planned Behavior. A final sample of202 smokers students at the University of Santiago de Compostela, aged between 18 and 25 years was used. The results show that the added variables significantly increase the explanatory power of the model (ΔR² = 20%). This, together with the list presented by these variables with behavioral intention [positive emotions (β = .23); moral norm (β = -.14); past behavior (β = .72)], it is what makes these explanatory variables acquire relevance in the model and we dowry of tools needed to intervene and help improve the health of our young's.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Adulto Jovem , Teoria Psicológica , Estudantes/psicologia , Intenção , Emoções , Uso de Tabaco/psicologia , Fumar/psicologia , Inquéritos e Questionários , Motivação
2.
s.l; s.n; 1988. 70 p. tab. (TD-0298-0298a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-87776

RESUMO

En el Hospital "Daniel Alcides Carrión" de Huancayo, a 3,249 m.s.n.m., se han hospitalizado en el lapso de 10 años de enero de 1977 a diciembre de 1986, 467 pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal aguda. Para ello, se revisaron 12,213 Historias Clínicas en el Departamento de Cirugía, encontrando seis causas principales de obstrucción intestinal aguda. a.- Vólvulo del intestino grueso (40.04%), b.- Vólvulo de intestino delgado (23.13%), c.- Bridas y adherencias (10.07%), d.- Hernias externas estranguladas (24.83%), e.- Neoplasias externas estranguladas (24.83%), e.- Neoplasias de colon (1.29%), f.- Cuerpos extraños (0.64%). La edad ha fluctuado desde los cinco a los 87 años de edad. El sexo masculino estuvo en ventaja al sexo femenino en una proporción de 2 a 1. Se precticaron a nivel del intestino grueso 193 resecciones primarias (41.33%), por vólvulo y neoplasias. A nivel del intestino delgado, se realizaron 131 resecciones primarias (28.05%, por vólvulo, bridas y adherencias post-operatoria, hernias estranguladas y cuerpo extraño en íleon. La anastomosis con resultados satisfactorios ha sido la término-terminal en dos planos a puntos separados. En resumen, se han realizado 324 (69.38%) resecciones primarias del intestino grueso y delgado y, 143 (30.62%) pacientes recibieron tratamiento quirúrgico conservador. La complicación más frecuente fué la infección de herida operatoria (76.64%). El tiempo promedio de hospitalización fué de 15 días...


Assuntos
Altitude , Obstrução Intestinal , Obstrução Intestinal/epidemiologia , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA