Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bras. educ. espec ; 26(2): 229-246, abr.-jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1137390

RESUMO

RESUMEN: Este trabajo implica una revisión del trabajo de investigación sobre el aprendizaje mediado por tecnología en estudiantes de alta capacidad. El estudio fue realizado por medio de un análisis bibliométrico de la producción científica en la renombrada base de datos Scopus. Fueron evaluados, sin filtro temporal, 35 artículos publicados entre 1993 y 2018, de los cuales se analizó una selección de indicadores de productividad científica, colaboración, consumo e impacto, así como variables estructurales y de contenido. Aunque el número de artículos no sea muy alto, los resultados mostraron un aumento en las publicaciones científicas recientes centradas en procesos de aprendizaje mediados por estudiantes de alta capacidad y una concentración de publicaciones en revistas de ciencias sociales y psicología, además de mostrar los patrones emergentes en estos artículos, publicaciones y temas de interés en este campo. Finalmente, se sugiere una revisión de las prácticas de diseminación de resultados y un enfoque de cuestiones relacionadas con los efectos de la tecnología en el aprendizaje, en relación con el sexo, la edad, el papel de las familias y la formación inicial y continua.


ABSTRACT: This paper is a review of a research regarding technology-mediated learning for gifted students. The study was carried out through a bibliometric analysis of the scientific production in the well-known Scopus database. Thirty-five articles published between 1993 and 2018 were evaluated without a time filter, from which a selection of indicators of scientific productivity, collaboration, consumption and impact, as well as structural and content variables were analyzed. Although the number of articles is not very high, the results showed an increase in recent scientific publications focused on learning processes mediated by high-capacity students and a concentration of publications in Social Science and Psychology journals, in addition to showing, in these articles, the emerging patterns of authorship, publication and topics of interest in this field. Finally, it is suggested to review the practices for disseminating findings and addressing issues related to the effects of technology on learning in terms of gender, age, family role, and initial and continuing education.

2.
Med. leg. Costa Rica ; 19(1): 5-16, mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359453

RESUMO

Para muchas mujeres y niñas la familia es el grupo social más violento y el hogar más peligroso. Si se compara los soldados americanos muertos en la guerra de Vietnan 57685, contra más de 70000 mujeres asesinadas en los hogares de Vietnan en el mismo periodo se comprende la magnitud de lo que estamos hablando. En Costa Rica, país de paz, de las mujeres que han acudido a pedir ayuda a CEFEMINA, 15 por ciento han sido atacadas con armas de fuego, 31 por ciento con arma blanca, 24 por ciento con otros objetos. El riesgo de muerte es parte de la vivencia cotidiana de muchas mujeres, 58 por ciento han sentido peligro de morir en manos de su agresor, 47 por ciento han pensado suicidarse, 48 por ciento ha tenido que dejar su hogar por miedo de morir. En el presente estudio se detectan 44 homicidios de mujeres (Femicidio), que no aparecen en los anuarios del Organismo de Investigación Judicial, haciendo del subregistro de agresiones otra forma de hacer violencia contra las mujeres. Palabras claves: violencia contra mujeres y niñas, homicidio, femicidio, problema social, violencia familiar, CEFEMINA, violencia cotidiana, pornografía, explotación sexual.


Assuntos
Humanos , Feminino , Mulheres Maltratadas , Violência Doméstica , Família , Saúde da Família , Relações Familiares , Homicídio , Maus-Tratos Conjugais , Violência , Mulheres , Saúde da Mulher , Costa Rica
3.
GEN ; 52(4): 256-60, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261631

RESUMO

Se presenta un grupo familiar portador del Síndrome de Peutz-Jeghers constituido por 22 miembros (en cuatro generaciones) 16 de los cuales han sido evaluados y seguidos clínicamente, hasta por 13 años en algunos casos. Tres miembros fallecidos tenían evidencias clínicas de la enfermedad: manchas pigmentadas peribucales y poliposis gastrointestinales. De los 17 miembros vivos siete tienen manchas poliposis. Dos miembros de la familia no se incluyen en esta serie por desconocerse su paradero. Dos casos desarrollaron cáncer del intestino delgado, una de los cuales falleció por metástasis pulmonares. Siete fueron sometidos a polipectomías endoscópicas gástricas y colonícas. En un caso se realizó enteroscopia operatoria con resección múltiple de pólipos del intestino delgado. Todos los pacientes con evidencias clínicas de Peutz-Jeghers ameritaron laparotomía debido a obstrucción por invaginación intestinal. Se resalta la importancia de la evaluación periódica y sistémica en estos pacientes dada la elevada incidencia de tumores digestivos y extradigestivos asociado a este Síndrome


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adenocarcinoma/cirurgia , Síndrome de Peutz-Jeghers/patologia
4.
GEN ; 52(3): 178-82, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259194

RESUMO

La metaplasia gástrica en duodeno es un hallazgo frecuente en pacientes con úlcera duodenal, aunque también ha sido encontrada en sujetos sanos. Parece ser consecuencia de la exposición sostenida de la mucosa duodenal a la secreción ácido-péptica y a la infección por Helicobacter pylori. Con la finalidad de terminar la prevalencia de la Metaplasia gástrica y su relación con la Infección por Helicobacter pylori en sujetos con úlcera duodenal crónica y en sujetos con endoscopia normal, se estudiaron un total de 55 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, en el periodo de febrero de 1997 a abril de 1998. Veinte y cinco de ellos con endoscopia digestiva superior normal y treinta con bulbo duodenal deformado y úlcera activa. En el primer grupo, se encontró Helicobacter pylori en antro en 19 pacientes (76 por ciento), metaplasia gástrica en duodeno en 4 casos (16 por ciento) y Helicobacter pylori en duodeno, en 4 de los 25 pacientes (16 por ciento). En el segundo grupo conformado por 30 pacientes, 25 (83 por ciento) fueron positivos para Helicobacter pylori en antro gástrico. La metaplasia gástrica en duodeno se encontró en 19 de 30 (63,3 por ciento) y con Helicobacter pylori en duodeno en 21 de 30 (70 por ciento). En nuestro estudio no encontramos diferencias significativas en cuanto a la incidencia de Helicobacter pylori en mucosa antral en ulcerosos duodenales y en sujetos normales. En tanto que la metaplasia gástrica y el Helicobacter pylori en duodeno fue significativamente mayor en pacientes con úlcera duodenal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Úlcera Duodenal , Duodeno/patologia , Helicobacter pylori , Metaplasia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA