Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 58(1): 58-61, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40248

RESUMO

Se describen 20 niños con síndrome hemolítico urémico tratados entre junio de 1979 y Agosto de 1985, 85% menores de 2 años. Las manifestaciones prodrómicas más frecuentes fueron las gastrointestinales. Siete niños mantuvieron diuresis normales y 4 sufrieron convulsiones. Se efectuó diálisis peritoneal en 3 pacientes con buena evolución. Fallecieron 2 niños, de los restantes, sólo una presenta proteinuria moderada persistente después de 4 años y 4 meses de seguimiento


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome Hemolítico-Urêmica/diagnóstico , Chile , Síndrome Hemolítico-Urêmica/terapia
2.
Rev. chil. pediatr ; 57(4): 373-8, jul.-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40708

RESUMO

Los continuos avances del conocimiento médico deben ser tomados en cuenta al planificar la enseñanza de la medicina y asignar los roles de cada disciplina en la formación de los futuros médicos. Para reforzar la coherencia e integridad del plan de estudios conviene fomentar la realización de actividades comunes entre departamentos básicos y clínicos, idealmente sobre bases doctrinarias comunes en cada Facultad o Escuela de Medicina. No deben escatimarse esfuerzos para promover y preservar la enseñanza tutorial, la integración asistencial docente, las evaluaciones objetivas y efectivas de los estudiantes y de las diferentes partes del proceso de enseñanza y aprendizaje. La selección correcta de los contenidos de la educación médica de pretítulo requiere de una buena coordinación y articulación con los programas de postgrado y definiciones precisas de las áreas de acción pertinentes. En la perspectiva de la pediatría es necesaria la inclusión de más contenidos relacionados con crecimiento y desarrollo del hombre en los cursos básicos. Para los propósitos de la educación médica en general y de la pediatría en particular conviene crear estímulos especiales para que investigadores y docentes básicos y pediatras participen en actividades comunes de investigación y docencia; otro tanto ocurre con distintas disciplinas clínicas, especialmente con medicina interna, en consideración a las peculiares relaciones conceptuales, técnicas y cronológicas unen a ambas especialidades


Assuntos
Educação de Graduação em Medicina , Pediatria/educação , Chile , Currículo
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(3): 244-8, mayo-jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40006

RESUMO

Se analizaron 16 observaciones clínicas de pacientes con tuberculosis renal, de 6 a 15 años de edad, en un período de 21 años. La frecuencia con que se identificó la enfermedad aumentó en los últimos 8 años. La mayoría de los pacientes era de procedencia urbana. La macrohematuria y la enuresis fueron los principales motivos de consulta. En la urografía excretora los hallazgos radiológicos correspondían a los grados. O, I y II de la clasificación de Lattimer modificada, en el 75% de los casos. En todos los pacientes el diagnóstico fue confirmado: por la identificación de bacilo de Koch en la orina (entre 3- y 5- cultivo) en 87,5% de los casos e histología característica en el 12,5% de los casos. La respuesta al tratamiento fue satisfactoria en los pacientes que completaron el seguimiento de control


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculose Renal/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA