Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Cienc. Salud (St. Domingo) ; 5(2): [77-85], Ene-Abr. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1363021

RESUMO

Objetivo: comparar la utilidad del índice cintura-talla y el índice de masa corporal para detectar factores de riesgo cardiometabólicos en niños de 5-18 años, atendidos en la consulta externa del Hospital Infantil Regional Universitario Doctor Arturo Grullón en el período octubre-diciembre del año 2016. Método: se realizó un estudio observacional, comparativo, de corte transversal y fuente primaria, con una muestra de 118 pacientes. Se midieron las variables sociodemográficas (edad y sexo), antropométricas (peso, talla, IMC, ICT, PC, TA), y laboratorios (glicemia, ALT, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL). Para el análisis cuantitativo se calculó el promedio y la desviación estándar, para el análisis cualitativo se utilizó la prueba estadística chi-cuadrado. Resultados: tanto el ICT como el IMC detectan de manera similar las alteraciones de la presión arterial sistólica (ICT=15.9 %, IMC=15 %), diastólica (ICT=20.4 %, IMC= 21.8 %), obesidad (ICT=69.5 %, IMC=73.7 %), HDL (ICT=6.8 %, IMC=5.6 %). En relación a la evaluación de la obesidad ambos índices arrojaron resultados afines, 69.5 % para ICT y 73.7 % el IMC. En la valoración de los niveles altos de ALT se obtuvieron resultados similares, presentando el ICT un 8.1 % y el IMC un 8.9 %. Conclusión: se demostró que tanto el ICT como el IMC son buenos predictores de factores de riesgos cardiometabólicos.


Objective: To compare the utility of the WSI and BMI in detecting cardiometabolic risks on children between 5-18 years, during external consult in Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón in the period of October-December 2016. Methods: A cross-sectional, primary source, observational design study was conducted with a sample of 118 patients. The variables measured for this study included sociodemographic (age and sex), anthropometric (weight, height, BMI, ICT, PC), and laboratories (glycemia, ALT, cholesterol, triglycerides, HDL, LDL). The quantitative analysis was carried out by calculating the average and the standard deviation. As for the qualitative analysis, the statistical test χ² was used. Results: Both the WSI and the BMI proved to be effective in detecting changes in Systolic (WSI = 15.9%, BMI = 18.4%) and Diastolic Blood Pressure (WSI = 20.4%, BMI = 18.6%), obesity (WSI = 69.5%, BMI = 73.7%), HDL (WSI = 29.3%, BMI = 29.9%). Regarding the detection of obesity, both rates showed similar results, 69.5% for ICT, and 73.7% for BMI. Comparable results were obtained in the assessment of high levels of ALT, with the ICT at 8.1% and the BMI at 8.9%. Conclusions: WSI and BMI are both useful to detect cardiometabolic risk factors.


Assuntos
Pacientes , Índice de Massa Corporal , Obesidade , Criança , Adolescente , República Dominicana , Razão Cintura-Estatura , Fatores de Risco Cardiometabólico , Hospitais Pediátricos
2.
San Salvador; s.n; 2019. 22 p.
Tese em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1129864

RESUMO

La Antropología Forense aporta herramientas técnicas y conocimiento científico para la búsqueda, recuperación, análisis forense, identificación y restitución de dichos restos humanos. Se describió los resultados del perfil antropológico a partir del proceso de identificación de restos humanos que fueron restituidos en Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de enero 2018 a junio 2019. El objetivo de la investigación fue describir los resultados del perfil antropológico a partir del proceso de identificación de restos humanos restituidos en Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal, Región Metropolitana de enero 2018 a junio 2019.


Assuntos
Antropologia Forense , Medicina Legal
3.
Salus militiae ; 30(2): 103-106, jul.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513606

RESUMO

Los Paragangliomas son tumores de cabeza y cuello poco frecuentes, histológicamente benignos, vascularizados, de crecimiento lento pudiendo ser cromafines o no. Se originan en los paraganglios extra adrenales de la cabeza neural, se presentan con mayor frecuencia en abdomen, su porcentaje de metástasis es bajo. Es más frecuente en el caso femenino, tiene una sobrevida libre de enfermedad de hasta 15 años. El diagnóstico se establece por clínica, tomografía, resonancia magnética y medicina nuclear, antiguamente se utilizaba la arteriografía carotídea. El tratamiento ideal es cirugía, sólo los casos avanzados, recidivantes o enfermedad metastásica deben recibir radioterapia. En este trabajo se describe la evolución clínico patológica de un caso de paraganglioma en cuerpo carotídeo derecho, el cual se maligniza sin cambios histológicos de importancia en corto período de evolución. Se plantea el tratamiento con Metaiodobenzilguanidina I-131 ya utilizada en otras lesiones similares con buena respuesta e influencia positiva en la sobrevida.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Espectroscopia de Ressonância Magnética/uso terapêutico , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/patologia , Receptores de Somatostatina/química , Tumor do Corpo Carotídeo/radioterapia , Angiografia/métodos , Biópsia por Agulha Fina/métodos , Linfonodos/lesões , Paragânglios Cromafins/fisiologia
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(1): 56-9, ene.-jun. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102607

RESUMO

Para evaluar los efectos del proyecto Cuba-UNICEF de Abastecimiento de agua potable, saneamiento ambiental y vigilancia nutricional en el medio rural sobre algunos indicadores de salud en niños menores de 5 años, se realizó un estudio inicial que deberá ser repetido al cabo de 5 años. En el presente trabajo se expone la comparación entre el peso corporal, la morbilidad por enfermedades diarreicas agudas y otros indicadores entree los niños de los grupos de prueba y control. Se encontró una gran similitud entre ambos grupos con respecto a las variables estudiadas


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Peso Corporal , Diarreia Infantil/epidemiologia , Água Potável , Estado Nutricional , Abastecimento Rural de Água
5.
Rev. cuba. enferm ; 4(1/2): 32-42, ene.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-80844

RESUMO

Se analizaron expedientes escolares de 364 alumnos realizados por el Departamento de Estadística de la Escuela Especial "José Martí" de la Isla de la Juventud. Se realizó un análisis del sexo, escolaridad, zona de procedencia, números de menores atendidos en consulta de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, tratamiento recibido y evolución. Se pone de manifiesto la importancia de la vinculación entre escuela-médico-enfermera y familia para obtener una atención integral de estos escolares. Se evidencia la efectividad de la labor en conjunto con este tipo de escuela, entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Serviços de Saúde Escolar , Educação de Pessoa com Deficiência Intelectual
6.
In. Seminario Nacional en Administración de los Servicios de Enfermería. Ponencias. s.l, s.n, 1985. p.77-87.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-115714

RESUMO

De acuerdo al nivel de salud primario, secundario o terciario la enfermera va cumpliendo las funciones que cada nivel requiere, de acuerdo a la actividad que realice. Es inapreciable la importancia que ésta tiene en el fomento y conservación de la salud del hombre, piedra angular de nuestra sociedad. Por lo que la aplicación y el perfeccionamiento de las funciones técnicas, administrativas, docentes y de investigación constituyen elementos importantes en la elevación cualitativa de la atención médica


Assuntos
Recursos Humanos de Enfermagem , Cuba , Recursos Humanos de Enfermagem/organização & administração , Recursos Humanos de Enfermagem/provisão & distribuição , Recursos Humanos de Enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA