Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 77(6): 312-315, nov.-dic. 2020. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1151256

RESUMO

La respuesta a la infección viral produce un estado de trombosis o hipercoagulabilidad que, unido a la inflamación de las células endoteliales, puede generar disfunción plaquetaria y predisposición a la formación de trombos que, aunque con frecuencia son más venosos, también pueden aparecer en el sistema arterial y producir infartos a cualquier nivel así como tromboembolia e hipertensión pulmonar. Estas manifestaciones han sido captadas hospitalariamente y al egreso de los pacientes detectados por SARS-CoV-2 habiendo ya cumplido el tiempo establecido de virulencia. Los criterios diagnósticos de respuesta inmunológica trombótica asociada a COVID-19 (RITAC) ayudan a seleccionar al paciente que está predispuesto a esta condición; a esto se añade que el paciente ya tiene un diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 (AU)


The response to viral infection produces a prothrombotic state of hypercoagulability , united with an inflammation of endothelial cells, It can generate platelet dysfunction and predisposition to the formation of thrombus, that, although, are more frequently venous, Also, it can appear in the arterial system and cause heart attacks at any level; thromboembolism and pulmonary hypertension, as well. These manifestations have been captured hospitably and with the egress of patients detected by SARS-CoV-2. The diagnostic criteria of RITAC (abbreviation in Spanish of Thrombotic Immune Response Associated to COVID-19), help to select the patient who is predisposed to this condition; adding that the patient already has a diagnosis of SARS-CoV-2 infection (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pneumonia Viral , Trombose , Infecções por Coronavirus , Betacoronavirus , Panamá , Embolia Pulmonar , Unidade Hospitalar de Odontologia/estatística & dados numéricos
2.
Med. leg. Costa Rica ; 20(1): 65-79, mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403764

RESUMO

Los costarricenses, hemos sido omisos ante los hechos incestuosos. Aun hoy es un tema tabú que suele silenciarnos y por ende a veces quedan impunes. Cuando de investigación se trata, la cruda realidad es que la información es escueta, por lo que nos vimos obligados a acudir a la razón y a la experiencia de la humanidad en dicho campo, así como de nuestros despachos judiciales. El incesto es un crimen y constituye un abuso real en una relación de poder. De esta manera se dirá que el perpetrador puede ser un padre, padrastro, madre, abuelo, tío, hermanos, primos, sobrinos, etc. Pero se pretenderá dejar las bases para que esta terminología se pueda ampliar más allá de la existencia del parentesco en línea directa. Palabras claves: Incesto definición fenómeno social, relato de incesto, consecuencias del incesto desde el punto de vista médico, enfoque jurídico del incesto, manejo del abuso incestuoso en la esfera judicial Ministerio Público.


Assuntos
Humanos , Abuso Sexual na Infância , Violência Doméstica , Relações Familiares , Incesto , Jurisprudência , Delitos Sexuais , Problemas Sociais , Costa Rica
3.
Med. leg. Costa Rica ; 6(3/4): 28-38, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580752

RESUMO

La mala práctica en Medicina y Farmacia es revisada. Los médicos pueden incurrir en mala práctica si no obtienen el consentimiento informado previo de la paciente o si no le advierten sobre los efectos secundarios.


Assuntos
Humanos , Anticoncepcionais , Dispositivos Anticoncepcionais , Responsabilidade pela Informação , Educação Sexual/legislação & jurisprudência , Imperícia , Educação de Pacientes como Assunto , Relações Médico-Paciente , Costa Rica
4.
Med. leg. Costa Rica ; 6(1/2): 10-31, mar.-jun. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324673

RESUMO

La anticoncepción es el derecho de una pareja de decidir el número de hijos, el momento de tenerlos y su adecuado espaciamiento, así como evitar embarazos contraindicados por razones médicas. Se distinguen métodos naturales (coito interrumpido, coito reservado, lavado vaginal, lactancia y abstinencia periodica), y métodos artificiales (de barrera, hormonales, dispositivos ultrauterinos y esterilización). En esta parte del trabajo se brindará información sobre cada uno de los métodos. En la segunda parte que se publicará próximamente se analizarán los aspectos médico-legales derivados de la indicación incorrecta por parte del médico. Palabras claves: anticoncepción, anticonceptivos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticoncepção , Anticoncepcionais , Dispositivos Anticoncepcionais , Planejamento Familiar , Relações Médico-Paciente , Comportamento Sexual , Parceiros Sexuais , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA