Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 20(2): 91-97, abr.-jun. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549503

RESUMO

La histiocitosis de Langerhans, es un espectro de trastornos poco común y mal comprendido. Se desconoce la etiología de la enfermedad a pesar los estudios. El cuadro clínico depende de la extensión de la enfermedad y del tejido u órgano comprometido. El compromiso gastrointestinal es excesivamente raro y cambia el rango de severidad de la enfermedad. Se presenta el caso de un niño con encefalopatía crónica no progresiva con tumoración abdominal y síntomas digestivos de mes y medio de evolución en quien se plantea diagnóstico de tumor gástrico vs., linfoma, los hallazgos anatomopatológicos e inmunohistoquímica dan cuenta de histiocitosis gástrica. Se indica tratamiento con quimioterapia según protocolo LCH-III segundo para enfermedad de alto riesgo con prednisona y vinblastina con respuesta favorable al finalizar el primer ciclo de 6 semanas de tratamiento. Se reportan pocos casos con compromiso de intestino delgado y ocasionalmente colon, no se encontró reportes de compromiso gástrico.


Langerhans cell histiocytosis is a spectrum of infrequent and poorly understood diseases. Etiology remains essentially unknown despite of number studies. Clinical manifestation depends of the extension of disease and organs compromised. The gastrointestinal involvement is extremely rare and changes the staging of the disease, its presence is indicative of multisystemic disease and aggressive treatment should be considered. The case reported is of a seven years old child with chronic non progressive encephalopathy and epigastric mass, gastrointestinal symptoms for one and half months, diagnostics proposed where gastric tumor, vs. lymphoma, however the anatomophatologic and immunohistochemical evidence concluded in gastric histiocytosis. Treatment with quimioteraphy was according to Protocol LCH-III second for high risk disease with prednisone and vinblastin during six weeks, toward the end of the first cycle patient showed good response Literature review reports few cases with small intestine and colon involvement, no reports with gastric involvement where found.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Histiocitose de Células de Langerhans/diagnóstico , Histiocitose de Células de Langerhans/tratamento farmacológico , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Neoplasias Gástricas/patologia , Tomografia/métodos , Dano Encefálico Crônico/patologia , Dor Abdominal/diagnóstico , Oncologia
3.
Salud trab. (Maracay) ; 12(2): 61-64, jul. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409905

RESUMO

El ámbito de las necesidades y demandas de las personas con discapacidad coincide con aquellas áreas en las que es urgente desplegar una actividad intensa para hacer realidad la equidad de derechos y la igualdad de oportunidades de estas personas con respecto al resto de los ciudadanos. Estas áreas son fundamentalmente: empleo, educación, acceso a servicios públicos, eliminación de barreras físicas y sociales, prevención en salud, rehabilitación y reincorporación al trabajo. En la actualidad en el mundo hay cerca de 500 millones de personas con discapacidad en edad productiva. En los Estados Unidos de América para el año 2000 hubo 5,65 millones de lesiones y enfermedades ocupacionales dentro de la población laboral activa norteamericana, aproximadamente, seis punto nueve (6.9) de cada cien (100) trabajadores perdieron la vida en su trabajo (OSHA, Bureau of Labor Statistics Webs site, Security and Health Statistics, 2000). La incorporación de los discapacitados al mundo laboral sigue siendo un problema aún no resuelto. Los elevadísimos porcentajes de desempleo que sufre este grupo -cuatro veces más que la población general confirman el fracaso o la falta de alcance de la mayor parte de los esfuerzos realizados hasta el momento. Actualmente, muchas de las personas con discapacidad se encuentran desempleadas (en una proporción que llega a superar el 80 por ciento en algunos países). Con frecuencia esta situación obedece a la creencia de los empleadores que los discapacitados no están preparadas para el trabajo negándoles el derecho al mismo, sin oportunidad alguna de demostrar sus habilidades y capacidades reales para desempeñar una tarea determinada. El avance de la globalización económica, no ha favorecido a las personas con discapacidad. La omnipresencia de mayores exigencias competitivas profundiza las desventajas para un sector que, históricamente, ha estado excluido del desarrollo económico y social


Assuntos
Humanos , Pessoas com Deficiência , Condições de Trabalho , Equidade , Problemas Sociais
4.
Centro méd ; 47(1): 61-64, mayo 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393064

RESUMO

Los tumores primarios de hígado son extremadamente raros en pediatría, el 60 por ciento son malignos. El Hepatocarcinoma ocupa el segundo lugar en freceuencia, su orígen se relaciona en su mayoría con enfermedades hepáticas crónicas de etiología viral; como la hepatitis B, solo un 20 por ciento tienen un origen no cirrótico no viral. Es más frecuente en adolescentes masculinos. Debido a su elevada agresividad el Hepato-carcinoma presenta un pronóstico sombrío a pesar de los recientes avances, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento del mismo. Se presenta un adolescente masculino de 13 años de edad, con clínica de ictericia obstructiva y colangitis ascendente, la cual se atribuyó en un principio a malformación congénita de las vías biliares extrahepáticas, resultando posteriormente hepatocarcinoma, el cual se desarrollo en un período aproximado de 7 meses, con una sobrevida de apenas un año a partir del inicio de su enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adolescente , Carcinoma Hepatocelular , Colestase , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Pediatria , Venezuela
5.
Centro méd ; 47(1): 65-67, mayo 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393065

RESUMO

Los tumores carcinoides son derivados de las células enterocromoafin de los cuerpos de Lieberkuhm, localizadas en el tracto gastrointestinal. El 50 por ciento se presentan con síntomas sugestivos de apendicitis. Reporte del caso de una adolescente femenina de 12 años quien consulta el 01-06-2000, presentando cuadro clínico compatible con apendicitis aguda de 24 horas de evolución. Se decidió resolución quirúrgica. Los hallazgos operatorios fueron apéndice pélvica, fleg-monosa. Se realizó Apendicectomía típica. Permaneció 3 días hospitalizada recibiendo antibioticoterapia, evolución satisfactoria. La biopsia reportó Carcinoide de variedad insular, en parte media de apéndice, de 0,8 cm. Estudios inmunohistoquímicos encontraron Enolasa Neuronal Específica positiva en células tumorales. RMN abdominopélvica sin alteraciones y Marcadores Tumorales negativos. Los pacientes con Tumor Carcinoide de apéndice tienen mejor pronóstico con respecto a aquellos con carcinoides de intestino delgado. Los reportes de la literatura revisada apoyan el hallazgo de diagnóstico accidental, su bajo grado de metástasis y su buen pronóstico con Apendicectomía cuando la lesión es < de 1 cm., con lesión mayor de 2 cm. está indicado la hemicolectomía. La supervivencia reportada en 5 años es de 90 a 100 por ciento en lesiones menores de 2 cm. Basado en los reportes previos, se decide seguimiento clínico del caso reportado


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Neoplasias do Apêndice , Apendicite , Tumor Carcinoide , Criança , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA