Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 68(3): 113-8, mayo-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197792

RESUMO

Propósito: Determinar si existen diferencias en características de función familiar que permiten predecir conductas de riesgo para la salud mental en adolescentes, así como otras que constituyen criterios de estas últimas. Ambito: adolescentes que consultan en unidades públicas de atención de salud mental y coetáneos no consultantes alumnos de establecimientos educacionales, ambos de Santiago metropolitano. Personas y método: 508 familias con hijos adolescentes no consultantes y 127 familias con hijos adolescentes consultantes en unidades de salud mental, fueron encuestado con los correspondientes versiones para adolescentes y padres de un instrumento que incluye seis factores de predicción y cinco de criterio para conductas de riesgo de la salud de los adolescentes. Resultados: En el grupo de los adolescentes consultantes se encontró significativamente mayor cantidad de factores de riesgo para la salud (según padres: ventaja 0,47 ; p<0,001) y patrones menos protectores, con percepciones deficientes especialmente en comunicaciones familiares (según adolescentes; ventaja 0,93; p<0,002), estilos de solución de problemas (según padres: ventaja 1,16; p<0,002; según adolescentes: ventaja 0,88; p<0,03) y disponibilidad de recursos familiares externos (según adolescentes; ventaja 0,87; p<0,02), en el interior de la familia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Família/psicologia , Transtornos Mentais/epidemiologia , Serviços de Saúde Mental/estatística & dados numéricos , Comportamento do Adolescente/psicologia , Características da Família , Inquéritos Epidemiológicos , Relações Pais-Filho , Assunção de Riscos , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA