Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 58(1/2): 1-5, ene.-feb. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95662

RESUMO

Se analiza el tratamiento quirúrgico en 250 enfermos con cáncer de esófago. Se realizó resección quirúrgica y reconstrucción en 1 tiempo en 100 de ellos con una mortalidad global del 20%. Se evalúa la táctica quirúrgica de acuerdo a su ubicación, porcentaje de resección y tipo de operación, según localización topográfica. La técnica más empleada desde 1984 es la esofagectomía total sin toracotomía, que se realizó en 42 casos. Pese a tener una morbimortalidad algo elevada, se prefiere la resección quirúrgica por la calidad de vida que proporciona al enfermo.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias Esofágicas/epidemiologia , Esofagoplastia , Neoplasias Esofágicas/complicações , Neoplasias Esofágicas/mortalidade , Esofagoplastia/estatística & dados numéricos , Fístula Esofágica/etiologia , Hospitais Privados , Hospitais Estaduais , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA