Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
7.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 5-9, mayo-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305171

RESUMO

La tos y el síndrome broncoobstructivo recurrente (SBOR) son motivos frecuentes de consulta y suelen corresponder a los síntomas más sobresalientes de las afecciones respiratorias agudas o recurrentes. La mayoría de los lactantes y niños con tos tienen en su comienzo enfermedad respiratoria viral previa. El objetivo de esta revisión fue identificar y elaborar una metodología diagnóstica y terapéutica para los pacientes con tos crónica y SBOR. Si bien las infecciones virales previas y el asma son las causas más frecuentes, otras etiologías deben ser descartadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Doença Crônica , Tosse , Doenças Respiratórias , Medicina , Venezuela
8.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 11-14, mayo-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305172

RESUMO

Los brillantes adelantos logrados en cirugía pulmonar y cardíaca no habrían sido posible, sin una buena comprensión de la fisiología cardiovascular, de la ventilación y la respiración. El paciente psicológicamente bien adaptado cuyos sistemas orgánicos principales funcionan según las necesidades, tales como: Nutrición normal, balance hidroelectrolítico normal, tolera la intervención quirúrgica muy bien. El paciente se halla en Homeostasia y, por lo tanto, en condiciones óptimas para reaccionar a los trastornos y corregirlos. El cuidado preoperatorio persigue lograr las condiciones óptimas de Homeostasia fisiológica necesarias para la intervención quirúrgica. Los órganos que normalmente cumplen funciones reguladoras de la homeostasia son: Cerebro, pulmones, hígado, riñones y glándulas endocrinas; por ello, han de estar en buenas condiciones de trabajo. Está plenamente comprobado que los pacientes con enfermedad respiratoria previa, corren mayor riesgo de presentar complicaciones pulmonares postoperatorias. Con los adelantos en las técnicas de anestesia, el factor que limita a un paciente de someterse con buen éxito a muchos procedimientos quirúrgicos, ya no es el período transoperatorio mismo, sino las horas y los días inmediatamente ulteriores durante los cuales hay trastornos de la función respiratoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cirurgia Geral , Cuidados Pré-Operatórios , Pneumologia , Medicina , Venezuela
9.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 23-27, mayo-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305174

RESUMO

Una gran variedad de enfermedades afectan la pleura, muchas de ellas ocurren como complicaciones de otra patología o como manifestación primaria de enfermedad, siendo el derrame pleural la manifestación más frecuente de las patologías pleurales. Se revisan los aspectos más importantes de las indicaciones técnicas, manejo y complicaciones de la toracotomía y los diferentes sistemas de drenaje de tórax


Assuntos
Humanos , Administração de Caso , Derrame Pleural , Pneumonia , Medicina , Venezuela
10.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 29-31, mayo-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305175

RESUMO

El objetivo de esta revisión fue señalar la relación que existe entre las sibilancias en la niñez y el desarrollo del asma. El pronóstico de las sibilanciasen el lactante puede variar con la edad en la cual se presenta el primer episodio: así la mayoría de los lactantes con sibilancias tienen condiciones transitorias asociadas con disminución de la función de la vía aérea y no tienen riesgo aumentado de asma o alergia en la etapa de vida tardía. Sin embargo, una minoría de lactantes con episodios sibilantes persistentes tienen factores de riesgo que predisponen el asma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Asma , Prognóstico , Sons Respiratórios , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA