Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(2): 88-91, feb. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28809

RESUMO

En los últimos años se ha planteado la cuestión de si el incremento moderado de los niveles de plomo puede originar hiperactividad y otros trastornos neuropsicológicos. En quince niños hipercinéticos sin causa determinada, se encontró en seis de ellos niveles de plomo en cifras "subtóxicas," la administración de un agente quelante, la D. penicilamina, produjo un descenso a los niveles normales con mejoría del padecimento en el 83.3% de los pacientes. El resto del grupo con valores normales de plomo, al administrársele un placebo, mejoró únicamente en el 11.1% de los casos. Las diferencias entre las concentraciones de plomo de ambos subgrupos, así como las encontradas en el subgrupo con niveles elevados de plomo, antes y después del tratamiento quelante, fueron estadísticamente significativas (p <0.05)


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/sangue , Chumbo/sangue , Penicilamina/uso terapêutico , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA