Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. med. int ; 14(3): 176-83, nov. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48190

RESUMO

De julio 1984 a junio de 1986, se trataron 299 infecciones de la piel y sus estructuras con diferentes esquemas de antibióticos en combinación o como monoterapia. Algunos nuevos fármacos como las quinolonas y cefalosporinas de tercera generación ofrecen algunas ventajas sobre sistemas ya establecidos. La enfermedad concomitante más frecuente fue diabetes mellitus no insulino-dependiente (43.1%); estos pacientes necesitaron en forma usual debridación y terapéutica combinada. Durante la evolución bajo tratamiento y postratamiento, algunos esquemas no eliminaron ciertas bacterias grampositivas. El análisis de todas estas variantes así como un comentario global del problema se presenta en este trabajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dermatopatias Infecciosas/tratamento farmacológico
2.
Invest. med. int ; 14(1): 26-32, mayo 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46828

RESUMO

En un estudio multicéntrico se administró monoterapia clindamicina para el tratamiento de 31 episodios de neumonía comunitaria producida por grampositivos. Sólo se registró un fracaso terapéutico. En el resto de los pacientes, la fiebre, recuento total de leucocitos y cantidad de esputo disminuyeron significativamente al quinto día de tratamiento. La tolerancia fue excelente, con un caso de flebitis durante la administración intravenosa y uno de intolerancia gástrica cuando se usó la vía bucal


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Clindamicina/uso terapêutico , Pneumonia/tratamento farmacológico , Clindamicina/administração & dosagem , Ensaios Clínicos como Assunto
3.
Invest. med. int ; 13(1): 24-9, jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46914

RESUMO

Se estudiaron 64 muestras de superficie y cripta amigdalina obtenidas por exudado faríngeo y aspiración, de niños y adultos jóvenes con antecedentes de amigdalitis recurrente. Las muestras fueron cultivadas en medios aerobios y anaerobios. Se encontró flora mixta en 31 de 64 casos para superficie y 59 de 64 para cripta. Los microrganismos aerobios predominantes aislados fueron: S.pyogenes, S. viridans, S. epidermidis y S. aureus. Los anaerobios predominantes fueron: Bacteroides fragilis, Bacteroides oralis y Bacteroides s.p. Se confirmó producción de betalactamasa en 37 (58%) de 64 casos. Del total de cepas aisladas 32% de los aerobios fue aislada de superficie y cripta, comparado con 24% de aislamientos para anaerobios. El 12% de los aerobios fue aislado de cripta únicamente, contra 62% para anaerobios, y en superficie 56% para aerobios y 14% de anaerobios. Los datos obtenidos muestran las discrepancias existentes entre la flora aislada de superficie y la de cripta. Es conveniente reflexionar sobre la dificultad para reconocer microrganismos que por su localización son inaccesibles a las técnicas de aislamiento sistemáticas y que en muchas ocasiones pueden actuar como patógenos directos o encubriendo a otros que habitualmente son susceptibles al tratamiento con penicilina


Assuntos
Criança , Adolescente , Bactérias Aeróbias/isolamento & purificação , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , Tonsilite/microbiologia , Penicilinas/administração & dosagem , Tonsilite/tratamento farmacológico
4.
Invest. med. int ; 12(4): 276-81, feb 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46872

RESUMO

Se presenta la experiencia preliminar con el uso de ceftriaxona, una nueva cefalosporina de "tercera generación" para tratamiento de bacteremias. La ceftriaxona es un antibiótico con espectro antimicrobiano aumentado, vida media prolongada, penetración a líquido cefalorraquídeo y muy pocos efectos indeseables que la convierten en una selección inicial excelente para el tratamiento de estos cuadros. Se incluyeron en el estudio 22 episodios bacterémicos tratados con 1.5 g de ceftriaxona por vía intravenosa cada 12 horas. Doce pacientes presentaban enfermedad de base. La edad fluctuó entre 18 y 76 años. La duración promedio del tratamiento fue de 7.6 días (entre uno a 15 días); se observó respuesta favorable en todos los pacientes. Ceftriaxona fue bien tolerada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ceftriaxona/uso terapêutico , Sepse/tratamento farmacológico , Bactérias Gram-Negativas/isolamento & purificação , Bactérias Gram-Positivas/isolamento & purificação , Ceftriaxona/administração & dosagem , Tolerância a Medicamentos
5.
Invest. med. int ; 12(1): 49-51, abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28398

RESUMO

Cuatrocientos diez mujeres de tres grupos socioeconómicos diferentes fueron investigadas en busca de la incidencia de colonización del tracto genital femenino por Staphylococcus aureus. El porcentaje global de portadoras fue de 27.5%. El grupo socioeconómico más alto fue al que se le encontró colonizado con más frecuencia. Cuarenta y siete portadores recibieron 600 mg diarias de rifampicina durante 10 días; en 87.5% de ellas quedó eliminado el estado de portadora


Assuntos
Humanos , Feminino , Colo do Útero/microbiologia , Choque Séptico/prevenção & controle , Rifampina/uso terapêutico , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação , Valina/microbiologia
6.
Invest. med. int ; 11(1): 36-9, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21519

RESUMO

Se informa sobre la flora mixta superficial y criptica de las amigdalas de 10 pacientes, asi como los germenes productores de betalactamasa identificados entre ellos El 76% de todos los aerobios se aislaron de la superficie de la amigdala, y solo el 13% de todos los anaerobios. En las criptas se aislo el 52% de todos los anaerobios y ningun aerobio.Finalmente, tanto de la superficie como de las criptas se cultivo el 24% de todos los aerobios y el 35% de todos los anaerobios. En 80% de los pacientes se encontraron germenes productores de betalactamasa. Se discute el papel de estos germenes y el los anaerobios en la amigdalitis recurrente. Se plantea el uso de antibioticos resistentes a la betalactamasa con accion antianaerobica ya que esta flora puede desempenar un papel importante en la amigdalitis recurrente


Assuntos
Humanos , Antibacterianos , Bactérias , Tonsila Palatina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA