Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. domin ; 56(1): 8-10, ene.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170194

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo para determinar la prevalencia de patologías cervico-vaginales en un centro médico del sector privado, Santo Domingo, República Dominicana, durante el período Julio del 1993 a Julio del 1994 en la parte oriental de Santo Domingo; de 200 mujeres se encontró que la edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 16-23 años (74//); el 20.55//con primaria completa; el 70//no se había realizado papanicolau; el 68.5//tuvo un cónyugue; el 33//tuvo leucorrea; el 90//tuvo grado II de PAP; el 80//con inflamación leve. Cervix, vagina, patología


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Uterinas/epidemiologia , Doenças Vaginais/epidemiologia , Doenças do Colo do Útero/epidemiologia , Leucorreia/epidemiologia , Estudos Prospectivos
2.
Rev. méd. domin ; 53(1): 33-4, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132027

RESUMO

Se realizo un estudio en 100 usuarias del Dispositivo Intrauterino que asistieron al Hospital (Centro) Materno Infantil "San Lorenzo de Los Mina", Santo Domingo, República Dominicana, durante el año 1988. Con el objetivo de determinar las caracteristicas clinicas de las adolescentes usuarias del dispositivo intrauterino (DIU), como metodo de planificacion familiar. La mayoria de las pacientes usuarias de dicho metodo fue de 18-19 años, con un 71


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adolescente , Dispositivos Intrauterinos
3.
Acta méd. domin ; 13(1): 7-9, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132137

RESUMO

Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, durante los meses de mayo y junio 1989, para la determinación de la presencia de bacterias patógenas en el área quirúrgica de gineco-obstetricia en el Centro Materno Infantil San Lorenzo, de Los Mina, Distrito Nacional, R. D. Se cultivaron muestras que fueron tomadas del personal médico, paramedico y del área quirúrgica (equipos hospitalarios, instrumental quirúrgico y ambiente del quirófano), de donde se tomaron 25 cultivos, 10 en el personal mencionado y 15 en el área quirúrgica. En total hubo crecimiento en 8 cultivos para un 32 por ciento , todos ellos bacilos gram negativos


Assuntos
Humanos , Bactérias Aeróbias Gram-Negativas/isolamento & purificação , Bactérias Anaeróbias Gram-Negativas/isolamento & purificação , Infecções por Bactérias Gram-Negativas , Infecção da Ferida Cirúrgica/prevenção & controle
4.
Acta méd. domin ; 12(5): 171-5, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103853

RESUMO

Con el objetivo de investigar cuál fármaco es más efectivo y con menores efectos secundarios en el manejo de la pre-eclampsia, se realizó un estudio prospectivo con 44 pacientes que asistieron al Centro Materno Infantil San Lorenzo en el período enero-marzo de 1990 con el diagnóstico de pre-eclampsia severa. De los 44 pacientes, 22 fueron manejadas con sulfato de magnesio y 22 con diazepam, mostrando ambos fármacos efectividad en el manejo de las pacientes. En ambos grupos se presentaron signos de intoxicación en las madres y disminución en al Apgar de los recién nacidos, aunque no hubo diferencias significativas entre los dos grupos. Por el menor precio del Sulfato de Magnesio recomendamos su uso en nuestros hospitales públicos para el manejo de los casos de pre-eclampsia severa


Assuntos
Humanos , Feminino , Diazepam/administração & dosagem , Diazepam/uso terapêutico , Sulfato de Magnésio/administração & dosagem , Sulfato de Magnésio/uso terapêutico , Pré-Eclâmpsia/tratamento farmacológico , Esquema de Medicação , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA