Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 16(2): 80-4, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198861

RESUMO

Objetivo. Describir la experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosante. Diseño. Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional, durante el lapso de 4 años y ocho meses (agosto de 1986 a abril de 1991). Sede. Servicio de cirugía General del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social en México, D.F. Pacientes. Se estudiaron 11 sujetos, 6 mujeres y 5 hombres, con edades entre 22 y 80 años, con promedio de 52.4 ñ 17.4. Resultados. De los 11 pacientes, 8 estaban desnutridos, 3 eran diabéticos, en 4 existía más de un factor de riesgo. El diagnóstico se estableció por el cuadro clínico. Nueve presentaron dolor como síntoma inicial de alarma y nueve presentaron fiebre durante el transcursos del proceso. Los sitios primarios afectados fueron en 6 pacientes la pared anterior del abdomen, en 2 la región sacra y en los 3 restantes en tórax, extremidad pélvica y glúteo. En 8 el cultivo resultó positivo, predominó E. coli en 4. dos se operaron en las primeras doce horas de ser admitidos (grupo A), cuatro en las primeras 24 horas a su ingreso (grupo B) y cinco después de las 48 horas de su admisión (grupo C). Fallecieron 2 pacientes del grupo B y 4 del grupo C. Conclusión. La fascitis necrosante es un síndrome infeccioso altamente letal, de progresión rápida y que afecta primariamente a la fascia y el tejido celular subcutáneo; debe ser tratada en forma vigorosa, tanto médica como quirúrgicamente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Bacterianas/cirurgia , Fasciite/diagnóstico , Fasciite/terapia , Infecções Cutâneas Estafilocócicas/complicações , Músculos Abdominais/fisiopatologia
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 55(1): 9-12, ene.-mar. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118134

RESUMO

Se estudió el efecto de Corte de diferentes suturas la pared abdominal en un medio animal con ratas Witiza. Se incrementó paulatinamente la presión intrabdominal a través de un globo de látex, se realizó una incisión media adbominal que fue suturada con difirentes materiales de sutura, utilizando surgete simple y punto simple separado. Se registraron las presiones de dehiscencia de la herida. En los grupos suturados con surgete, el poliglatín 910 toleró las las mayores presiones; y en los grupos con puntos simple, el poliglactín 910 y el polipropileno. En general los grupos suturados con con surgete resistieron mayores presiones ante de la dehiscencia, lo que puede ser debido a que la tensión se distribuye más uniformemente en la línea de sutura. El hecho de que el poliglactin 910 toleró mayores presiones pude estar relacionado a una mayor elasticidad de la sutura.


Assuntos
Animais , Ratos , Poliglactina 910 , Polipropilenos , Suturas , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA