Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 6(3): [4], sep.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553351

RESUMO

La investigación médica en seres humanos ha contribuido al avance del conocimiento sobre la prevención , diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, su valor es incuestionable, mas todo investigador independientemente del país en que trabaje o todo país donde realice una investigación en seres humanos de tipo médica, debe tener siempre presente los principios internacionales de la bioética y muy particularmente el de autonomía que tiene su base en la concepción del individuo como ser autónomo capaz de dar forma y sentido a su vida, siendo fundamental la formación de estos valores en las etapas mas tempranas de cualquier carrera.[AU]


Assuntos
Bioética , Pesquisa Biomédica
2.
Gac. méd. espirit ; 6(2): [4], may.-ago.2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1537278

RESUMO

Se revisaron las historias de 50 pacientes tratados por el primer absceso peritonsilar mediante drenaje y antibiótico parenteral. Se realizó un estudio de seguimiento durante cuatro años. De todos los pacientes examinados y tratados el 70% no habían experimentado síntomas de la garganta (absceso peritonsilar recurrente) y el 30 % habían tenido absceso peritonsilar recurrente. Se halló que la edad de los pacientes tuvo un valor pronóstico. Los pacientes mayores de 40 años tuvieron una menor incidencia de nuevo absceso peritonsilar que los pacientes mas jóvenes. En base a los resultados del presente estudio se proponen algunos lineamientos para el tratamiento después del primer absceso peritonsilar y este puede no necesariamente ser una indicación para la tonsilectomía.[AU]


Assuntos
Abscesso Peritonsilar/epidemiologia
3.
Gac. méd. espirit ; 3(3): [4], sep.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1523077

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo como primer paso de una investigación a nivel territorial central que recogió los resultados económicos de la Cirugía Mayor Ambulatoria en Otorrinolaringología en el Hospital Pediátrico Provincial "Paquito González" de Cienfuegos en el período enero 1996 ­ diciembre 1998, donde fueron tratados quirúrgicamente con criterio mantenido de Cirugía Ambulatoria 504 pacientes . Los 504 pacientes que mantuvieron criterio de Cirugía Ambulatoria redujeron los costos hospitalarios con la práctica de este proceder en aproximadamente 85,680 pesos por concepto de no ingreso hospitalario manteniendo un post- operatorio inmediato normal.


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA