Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 49(3): 215-20, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-214174

RESUMO

Se informa el caso de una mujer con cirrosis biliar primaria asociada a mieloma múltiple e hipotiroidismo. La biopsia hepática mostró daño histológico estadio II-III de la clasificación de Scheuer. El mieloma múltiple era estadio II-A y correspondió al tipo IgG-lambda. Se han informado otros tres casos adicionales en la literatura que presentaron cirrosis biliar primaria asociada a mieloma múltiple. Como grupo, los cuatro casos han cursado con daño hepatico leve moderado, con lesiones óseas extensas; en tres el mieloma múltiple ha sido del tipo IgG-lambda. Aunque esta asociación puede ser sólo incidental, existen evidencias que hacen sospechar una relación patológica entre estas enfermedades: este reporte resume esta información


Assuntos
Humanos , Feminino , Hipotireoidismo , Imunoglobulina G , Cirrose Hepática Biliar , Mieloma Múltiplo
2.
Gac. méd. Méx ; 131(5/6): 505-12, sept.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174083

RESUMO

La colangitis supurativa aguda es una entidad que amenaza la vida siendo la descomprensión biliar temprana, esencial para la supervivencia. Se analizó retrolectivamente la evolución de 31 pacientes (21 mujeres y 10 hombres con una edad promedio de 64 años) con colangitis supurativa aguda (CSA) a quienes se les realizó drenaje biliar (DB) endoscópico y/o esfinterotomía. Doce pacientes habían presentado cuadros previos sugestivos de colangitis en el año previo al procedimiento. La estancia hospitalaria fue de 18ñ12 días, ocurriendo cinco muertes durante la hospitalización, ninguna relacionada con la descompresión biliar, 16 pacientes tenían colecistectomía previa, 12 habían presentado colangitis en el año previo, 23 pacientes tuvieron coledocolitiasis y tres pacientes más tuvieron neoplasias pancreatobiliares y litiasis en colédoco. Sólo el 67.7 por ciento presentó la clásica triada de Charcot (fiebre, dolor abdominal e ictericia). Después del DB se observó disminución significativa en la concentración de bilirrubina total, aspartato aminotransferasa, alanino aminotransferasa y en el número total de leucocitos (p<0.05). La única complicación relacionada con el procedimiento endoscópico, fue la perforación retroperitoneal en un paciente. Estos resultados sugieren que la canulación endoscópica es un procedimiento seguro y efectivo para la descompresión biliar de emergencia para el tratamiento de la colangitis supurativa aguda


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ductos Biliares/fisiopatologia , Colangiografia , Colangite/terapia , Drenagem Sanitária , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Esfinterotomia Endoscópica , Interpretação Estatística de Dados
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(1): 31-44, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167548

RESUMO

La dieta al poder ser manipulable puede de una u otra forma comprometer la función del hígado o contribuir para mantener la misma a niveles óptimos. El objetivo del presente trabajo fue revisar los recientes avances del efecto de la nutrición sobre los aspectos clínicos en enfermedades hepáticas crónicas y el uso adecuado de medidas dietéticas haciendo énfasis en los estudios que al respecto se han realizado en México. Se incluyeron informes originales en inglés y español a través de información computada (Medline) hasta 1994, además de los informes publicados en revistas nacionales sobre el aspecto nutricio en enfermedades hepáticas


Assuntos
Humanos , Doença Crônica , Metabolismo Energético , Hepatopatias/dietoterapia , Hepatopatias/metabolismo , Minerais/administração & dosagem , Ciências da Nutrição , Necessidades Nutricionais , Desnutrição Proteico-Calórica/etiologia , Vitaminas/administração & dosagem
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(4): 359-65, oct.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196115

RESUMO

El síndrome de úlcera rectal solitaria (SURS), es una entidad poco frecuente en nuestro medio. Su origen, historia natural y tratamiento son aún inciertos. Se informa el caso de siete pacientes con las características clínicas, histopatológicas y endoscópicas del síndrome atendidos en el Instituto Nacional de la Nutrición entre 1980 y 1992. Los síntomas más frecuentes fueron: hemorragia rectal, dolor abdominal, pujo, tenesmo recta y moco en heces. Los exámenes de laboratorio fueron inespecíficos. En el 85.7 por ciento se encontró una o más úlceras. La distancia promedio de la lesión desde la margen anal fue de 5.2 cm., y ésta se encontró en la pared rectal anterior. El tratamiento médico quirúrgico fue satisfactorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Úlcera/fisiopatologia , Colonoscopia , Metronidazol/uso terapêutico , Esteroides/uso terapêutico , Sulfassalazina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA