Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 22(2): 120-6, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149943

RESUMO

Se estudiaron 91 pacientes reintervenidos en un períodode 4 años en el Hospital "Dr. Luis Díaz Soto". De ellos, el 4 por ciento con respecto al total de laparotomías efectuadas, fueron intervenidos inicialmente de urgencia y el 2,4 por ciento en cirugía electiva. La mayoría de los relaparatomizados tenía menos de 30 años (34 por ciento ). La muestra estuvo representada por 65 hombres (71,4 por ciento ) y 26 mujeres (28,5 por ciento ). La intervención primaria estuvo constituida, en primer lugar, por traumatismos (23 por ciento ) y en segundo lugar, por tumores abdominales (16,4 por ciento ). Hubo 70 pacientes que sólo sufrieron una reintervención (76,9 por ciento ) y 21 que fueron reintervenidos en más de una ocasión (23,1 por ciento ); en total 91 pacientes sufrieron 123 intervenciones. Las peritonitis por deshicencia (15,4 por ciento ), en forma localizada (36,5 por ciento ), generalizada (12,2 por ciento ) o por abscesos )5,6 por ciento ), constituyeron la gran causa para reintervenir. Hubo una mortalidad global del 45 por ciento y los índices fueron mucho mayores cuando la intervención inicial fue urgente (52,3 por ciento ), y cuando los pacientes sufrieron más de una reintervención (61 por ciento )


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Laparotomia , Reoperação/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Emergência , Reoperação/mortalidade
2.
La Habana; Editorial Cientifico-Técnica; 1990. 205 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, AHM-Acervo, TATUAPE-Acervo | ID: lil-626038
3.
s.l; Cuba. Editorial Ciencias Médicas; nov. 1989. xii,276 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120929

RESUMO

Se exponen los principios y métodos que debe emplear un cirujano para un diagnóstico precoz de abdomen agudo. Se efectúan pruebas de laboratorio, radiográficas, laparoscópicas y estudios en computadora para la confirmación de dicho diagnóstico


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo/diagnóstico , Abdome Agudo/cirurgia
4.
s.l; Cuba. Editorial Ciencias Médicas; 1989. xii,276 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120928

RESUMO

Se presentan las distintas entidades nosológicas del abdomen de acuerdo con el segmento u organo en que se localizan, haciendo un ordenamiento mejor y mucho más didáctico. En los primeros capítulos se refiere a los métodos de diagnóstico y al shock, en el abdomen agudo, aspectos que son tratados con profundidad e incluso han sido actualizados. En los capítulos siguientes aparecen las afecciones del estómego, duodeno, yeyunoíleon, colon y recto; entre éstos se destaca el capítulo relacionado con la apendicitis aguda, que está tratado con gran extensión y minuciosidad a causa de su importancia. Todas las discusiones se fundamentan con datos estadísticos nacionales. Los capítulos hígado, vias biliares, páncreas y bazo, también son tratados con profundidad. En ellos se explican los trastornos fisiopatológicos, así como los procedimientos más novedosos para su tratamiento. Resulta de gran importancia el capítulo para las lesiones toracoabdominales tan difíciles de diagnósticar como de tratar. Por último hay una sección dedicada al abdomen agudo del recién naciso y los cuerpos extraños olvidados en la cavidad abdominal


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo/cirurgia
5.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.7-11.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120930

RESUMO

Se presenta de manera especial al shock en el abdomen agudo, por la alta incidencia que tiene en los diferentes procesos agudos. Se da a conocer su origen, las principales funciones que se alteran en presencia del mismo, así como los órganos más afectados


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo , Choque/epidemiologia
6.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.12-5.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120931

RESUMO

Se exponen los factores de riesgo que inciden en la cirugía del abdomen agudo, ya que son muchos los que pueden traer estos enfermos y hay que tenerlos presentes durante la operación y en el período posoperatorio. Se hace hincapié en la insuficiencia respiratoria, ya que es uno de los factores de riesgo que enfrenta los cirujanos generales en las intervenciones de abdomen. Se abarca tanto pacientes de edad avanzada como recién nacidos


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo/cirurgia , Fatores de Risco
7.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.16-7.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120933

RESUMO

Se explican las tres prioridades que deben tener en cuenta los cirujanos en las operaciones de urgencia de abdomen agudo: medidas urgentes de resucitación, operación urgente y por último reemplazamiento terapeéutico urgente. Auque se analicen adecuadamente estas prioridades la cirugía de urgencia, en general, puede tener hasta cinco veces, índices más elevados de mortalidad que la cirugía electiva, por dos cuestiones fundamentalmentales, estado avanzado de la enfermedad y falta de tiempo para controlar determinados factores de riesgo


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo/cirurgia , Abdome Agudo/terapia
8.
s.l; Cuba. Editorial Ciencias Médicas; 1989. xii,276 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120934

RESUMO

Se presenta la historia y consideración actual de la laparotomía de urgencia en el abdomen agudo. Esta operación debe realizarse con gran confianza y rapidéz, pero aplicando las normas establecidas para la asepsia y la perfección de la técnica al igual que se hace en la cirugía electiva. Se explica como realizar el diagnóstico, incisión y cierre de la cavidad. Se señala que durante los diferentes tiempos de la operación, el cirujano debe ir precisando cual fue la afección que produjo el abdomen agudo. Se exponen las diversas situaciones que pueden aparecer en esta intervención


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo/cirurgia , Laparotomia/história
9.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.21-41, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120935

RESUMO

Se exponen la anatomía y funciones del estómago y duodeno. Se hace un análisis de las úlceras pépticas, sus causas, complicaciones, localización e incidencia. El diagnóstico, características clínicas, tratamiento y evolución. Se describen las gastritis caústicas, estenosis secundarias, cuerpos extraños, lesiones traumáticas, estenosis pilóricas, síndrome de la arteria mesentérica y ruptura espontánea del estómago. Se señala que el conocimiento de los vólvulos gástricos es de gran importancia en la cirugía del abdomen agudo, pues la posición que adopta el órgano en la intervención puede confundir


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo/cirurgia , Duodeno/anatomia & histologia , Estômago/anatomia & histologia , Úlcera Péptica , Duodeno/fisiologia , Estômago/fisiologia
10.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.42-74.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120936

RESUMO

Se describe la anatomía del yeyunoileón incluyendo tamaño, desarrollo, irrigación y pliegues. De las bridas y adherencias se indican sus causas y consecuencias, las mismas constituyen hoy día la primera causa de oclusión intestinal, pero no se manifiesta hasta que no se produce la obstrucción. Su tratamiento debe ser profiláctico. Se detallan, las manifestaciones clínicas, diagnósticas y tratamiento de los tumores intestinales, vólvulos, parásitos, divérticulo de Meckel, invaginación en el adulto, enfermedad de Crohn, cuerpos extraños, lesiones traumáticas, tuberculosis intestinal, fiebre tifoidea, úlcera y divertículos


Assuntos
Humanos , Íleo/anatomia & histologia , Jejuno/anatomia & histologia , Aderências Teciduais/etiologia , Íleo/irrigação sanguínea , Jejuno/irrigação sanguínea
11.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.75-91.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120937

RESUMO

Del apéndice cecal se detallan sus características anatómicas, funciones, tamaño y ubicación. La apendicitis aguda constituye la causa más frecuente de abdomen agudo, la misma se debe sospechar en cualquier paciente que se queje de dolor abdominal o presente síntomas que sugieren al cirujano, irritación peritoneal. Se describen las apendicitis aguda obstructiva, no obstructivas, efectos de la perforación, diagnóstico, formas especiales de apendicitis agudas, tratamiento, otras afecciones como los tumores mucoceles malignos, argentafinomas, adenocarcinomas, tuberculosis y traumatismos


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo , Apêndice/anatomia & histologia , Apendicite/epidemiologia , Apêndice/fisiologia
12.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.92-127, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120938

RESUMO

Se exponene las características anatómicas, extensión y funciones de esta parte del intestino, colon y recto. Se presentan las características clínicas, diagnósticas y tratamiento de los divertículos del ciego, del colon, tumores, vólvulos, parásitos, absceso hepático, colitis ulcerativa, invaginación, cuerpos extraños, lesiones traumáticas y otras afecciones como las colitis necrotizantes y endometriosis del colon


Assuntos
Humanos , Colo/anatomia & histologia , Reto/anatomia & histologia , Colo/fisiologia , Reto/fisiologia
13.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.129-40, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120939

RESUMO

Se explican las características anatómicas del higado y sus funciones. Se exponen el origen, características clínicas, diagnóstico y tratamiento de los abscesos hepáticos piogénos, tumores, lesiones traumáticas, hemobilia traumática y otras afecciones como es el aneurisma de la arteria hepática


Assuntos
Humanos , Fígado/anatomia & histologia , Fígado/fisiologia
14.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.141-60, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120940

RESUMO

Se detallan la anatomía y funciones de la vesícula biliar y conductos biliares. Se explican las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de la colecistitis y colelitiasis, colecistitis aguda no calculosa, colecistitis primaria bacteriana, colecistitis aguda no calculosa en el período posoperatorio, colangitis aguda supurativa obstructiva, torsiones, lesiones traumáticas, tumores y parásitos


Assuntos
Humanos , Colecistite , Colelitíase , Ducto Colédoco/anatomia & histologia , Vesícula Biliar/anatomia & histologia , Ducto Colédoco/fisiologia , Vesícula Biliar/fisiologia
15.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.161-74, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120941

RESUMO

Se detallan el origen, características y funciones del páncreas para posteriormente exponer las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda. Se presentan las complicaciones más significativas de la pancreatitis aguda como son los abscesos, pseudoquistes, obstrucciones, explicando el diagnóstico y tratamiento de los mismos. Las lesiones traumáticas son mínimas en este órgano; no así las heridas penetrantes que son más frecuentes, causadas fundamentalmente por armas de fiego y blancas. El diagnóstico de estas lesiones es por laparotomía de urgencia


Assuntos
Humanos , Pâncreas/anormalidades , Pancreatite/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/terapia , Pâncreas/fisiologia , Pancreatite/terapia
16.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.175-84.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120942

RESUMO

Se ofrecen las características anatómicas del bazo, su tamaño estado embrionario y adulto, así como sus funciones. Se presentan las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de las lesiones del bazo, ruptura esplénica tardia, y ruptura esplénica espontánea, quistes traumáticos del bazo o pseudoquistes, aneurisma de la arteria esplénica y otras afecciones como la torsión del pedículo esplénico y absceso esplénico


Assuntos
Humanos , Baço/anatomia & histologia , Ruptura Esplênica/diagnóstico , Baço/fisiologia , Ruptura Esplênica/terapia
17.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.185-99, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120943

RESUMO

Se presentan las características funcionales, tamaño e irrigación del utero. Se describen tres afecciones de carácter agudo que pueden ocurrir en las vísceras pelvianas de la mujer como son: las torsiones agudas, hemorragia aguda e inflamación aguda. Se explican las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas y en particular del fibromioma uterino, embarazo ectópico y otras afecciones como la ruptura del útero, perforación y embarazo en un cuerno rudimentario


Assuntos
Humanos , Tubas Uterinas , Ovário , Útero , Tubas Uterinas/anatomia & histologia , Tubas Uterinas/irrigação sanguínea , Tubas Uterinas/patologia , Tubas Uterinas/fisiologia , Ovário , Útero/anatomia & histologia , Útero/irrigação sanguínea , Útero/patologia , Útero/fisiologia
18.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.200-11.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120944

RESUMO

Se explica desde el punto de vista anatómico el mesenterio y epiplón. Se presentan las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de la oclusión vascularmesentérica, linfadenitis mesentérica aguda inespecífica, torsión del epiplón, apoplejía abdominal y otras afecciones como el infarto idiopático del epiplón, apoplejía abdominal y otras afecciones como el infarto idiopático del epiplón, torsión e infarto de apéndicis epiploicos y lesiones traumáticas del mesenterio


Assuntos
Humanos , Mesentério/anatomia & histologia , Oclusão Vascular Mesentérica/diagnóstico , Omento/anatomia & histologia , Oclusão Vascular Mesentérica/terapia
19.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.212-23.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120945

RESUMO

Se muestra el origen embriológico y anatómico de la pared abdominal. Se presentan las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de las hernias externas, hernia inguinal, hernia crural o femoral, hernia umbilical, incisional, epigástrica, obturatoria de spiegel, inginal con apendicitis, de Littré o hernia diverticular, crural con apendicitis y divertículo de Meckel en una hernia femoral


Assuntos
Humanos , Músculos Abdominais/anatomia & histologia , Divertículo Ileal , Hérnia Femoral , Hérnia/diagnóstico , Músculos Abdominais/embriologia , Hérnia/terapia
20.
In. Rodríguez Loeches Fernández, Juan. Cirugía del abdomen agudo. s.l, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1989. p.224-36.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120946

RESUMO

Se exponen las características del diafragma desde el punto de vista embriológico y anatómico, así como sus funciones. Se explican las hernias diafragmáticas, tanto las que se originan congénitamente como las producidas por traumatismos. Se hace énfasis en estas últimas por el alto porcentaje de complicaciones que provocan. Se describen especialmente las heridas toracoabdominales, porque a pesar de requerir un tratamiento más urgente que ningún otro tipo de herida penetrante en la cavidad abdominal, no siempre los cirujanos se percatan de ellas. Por último se explican las hernias internas de forma sucinta


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais , Diafragma/anatomia & histologia , Hérnia Diafragmática/congênito , Diafragma/embriologia , Diafragma/fisiologia , Hérnia Diafragmática/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA