Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 69(2): 127-130, abr.2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421689

RESUMO

Propósito: Nos llamó la atención la frecuencia de luxaciones rotulianas traumáticas (LRT) no sospechadas durante la consulta y el examen físico de pacientes que exploramos por gonalgia o inestabilidad mediante resonancia magnética (RM). Nuestro Objetivo es demostrar los signos de LRT que hallamos en estos pacientes y las estructuras anatómicas que resultan más frecuentemente afectadas. Material y método: Diez y ocho pacientes con LRT fueron explorados mediante RM con cortes axiales, coronales y sagitales ponderados en T1 y T2. Resultados: El 61,1 por ciento de los pacientes no presentaba sospecha de LRT antes del examen y relataba un episodio de esguince o traumatismo como comienzo de los síntomas; el 83,3 por ciento mostró lesión del retináculo interno y el ligamento femoropatelar (LFP). Las contusiones óseas en la cara medial de la rótula estuvieron presentes en el 88,8 por ciento y en el borde lateral del cóndilo femoral externo en el 100 por ciento. El 1,1 por ciento mostró un fragmento óseo patelar desprendido y el 55,5 por ciento mostró lateral del cóndilo femoral externo en el 100 por ciento. El 1,1 por ciento mostró un fragmento óseo patelar desprendido y el 55,5 por ciento mostró lateral del cóndilo femoral externo en el 100 por ciento. El 1,1 por ciento mostró un fragmento óseo patelar desprendido y el 55,5 por ciento mostró condromalacia traumática. Todos presentaron derrame articular. "Patela alta" se comprobó en el 55,5 por ciento de los casos. La rótula subluxada estuvo presente en el 72,2 por ciento. Conclusión: La LRT pasa muchas veces desapercibida en la consulta traumatológica. La RM constituye en un método eficáz para su diagnóstico, siempre y cuando se interpreten correctamente los signos de presentación de esta patología. El diagnóstico correcto de una lesión no sospechada puede provocar un cambio en la terapéutica y el manejo del paciente


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Feminino , Criança , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Luxações Articulares , Traumatismos do Joelho , Patela/lesões , Traumatismos do Joelho , Imageamento por Ressonância Magnética
2.
Rev. argent. radiol ; 63(4): 289-92, oct.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254312

RESUMO

El pseudoaneurisma se define como la ruptura contenida de la pared arterial, en la cual la colección sanguínea sin pared verdadera, continúa en contacto con la arteria a través de un canal. La localización más frecuente es la femoral común; la mayoría son secundarios a cateterización arterial. Presentamos tres casos de pseudoaneurismas típicos, pero de localización infrecuente, (arteria facial izquierda, carótidea primitiva derecha y prótesis aortoilíaca), y su diagnóstico preciso mediante ecografía, dúplex y Doppler color. En los tres casos los hallazgos ecográficos en escala de grises fueron los de una colección de ecogenicidad mixta paraarterial. Concluimos que la ecografía, dúplex y Doppler color son los exámenes de elección de masas o colecciones en estrecha relación con arterias. Tienen alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de pseudoaneurismas porque demuestran señales de flujo en el interior de la masa con una exactitud mayor del 95 por ciento. La forma de la onda espectral Doppler en el canal de comunicación y la imagen color que se obtienen poseen un patrón típico difícil de encontrar en otro punto del árbol vascular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Falso Aneurisma , Falso Aneurisma/etiologia , Artéria Carótida Primitiva/lesões , Artéria Carótida Primitiva , Prótese Vascular/efeitos adversos , Ultrassonografia Doppler em Cores , Ultrassonografia Doppler de Pulso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA