Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(3): 259-264, jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393900

RESUMO

Se presentan los resultados preliminares de la reparación de hernias incisionales con malla de polipropileno en 102 pacientes. Se emplea técnica quirúrgica uniforme. Se analizan complicaciones precoces y tardías obtenidas. Las complicaciones precoces más importantes fueron la infección de la herida operatoria (7,9 por ciento) y el seroma (4,9 por ciento), y de las tardías la infección (6 por ciento), fístula por material de sutura (6 por ciento) y secuestro parcial de la malla (3,6 por ciento). Todas ellas fueron de fácil resolución sin repercusiones significativas para el paciente. Seguimiento del 80 por ciento de los pacientes fue en promedio 18 meses (6 a 36 meses). No hubo mortalidad. Siete pacientes (8,5 por ciento) tuvieron recidiva de la hernia.


Assuntos
Humanos , Hérnia Ventral/cirurgia , Hérnia Ventral/complicações , Telas Cirúrgicas/tendências , Procedimentos de Cirurgia Plástica
2.
Rev. chil. cir ; 51(4): 413-5, ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245523

RESUMO

Se presenta la experiencia preliminar de herniorrafia con doble malla de polipropileno en 6 pacientes con hernias incisionales gigantes. Se describen la técnica quirúrgica y los resultados. No hubo complicaciones precoces. Entre las complicaciones tardías destaca una infección superficial de la herida operatoria y un secuestro de la malla. No hubo rechazo ni mortalidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Ventral/cirurgia , Telas Cirúrgicas , Hérnia Ventral/complicações , Obesidade/complicações , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
3.
Rev. chil. cir ; 47(4): 335-41, ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165117

RESUMO

Objetivo: analizar los resultados en el uso de suturas mecánicas en la cirugía colorrectal. Método: evaluación prospectiva de una serie de 51 pacientes portadores de patología colorrectal y a los cuales se les realizaron anastomosis grapadas. Resultados: las intervenciones realizadas con más frecuencia fueron la reconstitución del tránsito intestinal después de la operación de Hartmann (24), resección anterior del recto (16) y sigmoidectomía (5). Un paciente falleció en la serie (1,9 por ciento). Las complicaciones intraoperatorias se relacionaron con la técnica quirúrgica siendo la más frecuente la ruptura del recto (4 pacientes) en la reconstitución de la operación de Hartmann. En un caso se encontró una sutura incompleta y en otro se realizó un grapado vesical inadvertido que originó una fístula rectovesical. La morbilidad operatoria fue de 33 por ciento, 2 dehiscencias de anastomosis (3,9 por ciento), 2 estenosis de anastomosis y una hemorragia digestiva baja (1,9 por ciento). En las resecciones anteriores por cáncer se encontró una recurrencia local mayor (43 por ciento) que con la serie histórica manual (33 por ciento). Conclusiones: la utilización de las suturas mecánicas en colon recto es una técnica segura debido a los resultados obtenidos y por la facilidad técnica en las reconstituciones de la operación de Hartmann y en las resecciones anteriores muy bajas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças do Colo/cirurgia , Doenças Retais/cirurgia , Técnicas de Sutura , Anastomose Cirúrgica/métodos , Colectomia , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. chil. cir ; 44(3): 284-8, sept. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116056

RESUMO

Entre 1968 y 1990 se trataron 67 pacientes que durante la intervención quirúrgica fueron catalogados como avanzados locales. Se estudia la resecabilidad, la relación entre el diagnóstico intraoperatorio y la anatomía patológica y el seguimiento posterior, considerando la mortalidad operatoria, la recidiva y la sobrevida actuarial a 5 años en forma global y separándolos en 2 grupos (A: de 1968 a 1978 y B: de 1979 a 1990) en consideración al uso de tratamientos complementarios y avances en la preparación del colon en el grupo B. La resecabilidad global fue de un 64% siendo muy semejantes en ambos grupos. La mortalidad operatoria global fue del 11,9% y la de los resecados 11,6% siendo menor en el grupo B (4,7%). La relación entre el diagnóstico intraoperatorio y la histopatología fue discordante en un 16,2% (lo que parecía tumoral era inflamatorio). En 17 pacientes en el grupo A y 19 en el B se confirmó histopatológicamente su extensión fuera del recto, en ellos la recidiva global se presentó en el 39,5% siendo semejante en ambos grupos. La sobrevida actuarial a 5 años del grupo A fue de 0% y de 28% en el B (diferencia significativa p < 0,03). En conclusión no todos los tumores considerados avanzados son tales, la cirugía más los tratamientos complementarios han mejorado el pronóstico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Retais/cirurgia , Neoplasias Retais/epidemiologia
5.
Rev. chil. cir ; 42(3): 266-70, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90102

RESUMO

Se analizan 39 pacientes portadores de tumores obstructivos resecables al momento de la intervención de urgencia tratados entre los años 1979 y 1988. Se dividen en 3 grupos: A: 16 pacientes sometidos a cirugía en 3 etapas. B: 16 pacientes con resección inmediata del tumor y posterior reconstitución del tránsito. C: 7 pacientes con resección primaria del tumor y anastomosis inmediata. La morbilidad fue 81,2% en el grupo A, 56,2% en el B y 28% en el C. La sobrevida actuarial a 3 años fue 15% en el grupo A, 53% en el B y 66% en el C. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la resección del tumor y la anastomosis inmediata efectuada en nuestra serie, da una muy buena posibilidad terapéutica para la grave urgencia que significa tratar un cáncer obstructivo, siempre que se cuente con los medios de apoyo actual para pacientes críticos y que el equipo quirúrgico sea experimentado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/cirurgia , Anastomose Cirúrgica , Obstrução Intestinal/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA