Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 56(4): 1-10, oct.-dic. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-901000

RESUMO

El histiocitoma fibroso maligno es el sarcoma de partes blandas más frecuente de la adultez tardía. Se desarrolla habitualmente en los miembros inferiores y en el retroperitoneo. Su pronóstico es malo, la recidiva local y las metástasis a distancia. Se presenta el caso de un paciente con metástasis en el estómago de un histiocitoma fibroso maligno. El objetivo de esta publicación es la presentación de una forma poco común de diseminación metastásica del histiocitoma fibroso maligno(AU)


Malignant fibrous histiocytoma is the most common soft tissue sarcoma of late adult life. It usually develops in the lower extremities and in the retroperitonium. Prognosis is fairly poor; local relapse and distant metastasis are the common natural history. The is presented of a patient with stomach metastasis of malignant fibrous histiocytoma. This paper is aimed at presenting a rare way of metastatic dissemination of the malignant fibrous histiocytoma(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Histiocitoma Fibroso Maligno/diagnóstico , Metástase Neoplásica , Neoplasias Gástricas/tratamento farmacológico , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
2.
Rev. cuba. cir ; 55(2): 0-0, abr.-jun. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-791498

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente portadora de tres neoplasias sincrónicas diagnosticadas simultáneamente: un tumor de Brenner calcificado del ovario izquierdo, un carcinoma urotelial papilar de alto grado de la vejiga urinaria y un adenocarcinoma moderadamente diferenciado del pulmón derecho. Se practicó el tratamiento quirúrgico exerético de todos los tumores. Se administró un tratamiento de radioterapia más quimioterapia concurrente adyuvante para el tumor urotelial de la vejiga urinaria y otro esquema quimioterápico adyuvante para el adenocarcinoma pulmonar. No se presentaron complicaciones trans ni posoperatorias, ni como consecuencia de los tratamientos adyuvantes. Al momento de la presente publicación la paciente está viva y controlada de su enfermedad(AU)


The case of a patient with three simultaneously diagnosed synchronous neoplasms is presented: a calcified Brenner tumor of the left ovary, an advanced stage papillary urothelial carcinoma in the bladder, and a moderately differentiated adenocarcinoma to the right lung. The excisional surgical treatment of all tumors was performed. She had radiation treatment and concurrent adjuvant chemotherapy for transitional cell carcinoma of the urinary bladder and other adjuvant chemotherapy plan for lung adenocarcinoma. No intraoperative or postoperative complications occurred, or any other derivative effects of adjuvant treatments. At the time of this publication, the patient is alive and her disease is under control(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adenocarcinoma , Tumor de Brenner/cirurgia , Neoplasias Pulmonares/terapia , Neoplasias Primárias Múltiplas/tratamento farmacológico , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia
3.
Arch. méd. Camaguey ; 19(3): 238-246,
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-751769

RESUMO

Fundamento: en el paciente anciano con cáncer avanzado de cabeza y cuello, existe una actitud pesimista en cuanto al tratamiento radiante, por la toxicidad aguda provocada que pudiera comprometer los resultados terapéuticos. Objetivo: caracterizar a los pacientes ancianos con diagnóstico de carcinoma escamoso localmente avanzado de cabeza y cuello, con criterio de recibir radioterapia en el período analizado. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, que incluye a todos los pacientes con diagnóstico de carcinoma escamoso localmente avanzado de cabeza y cuello, etapas III-IV A y IV B, en sitios anatómicos: cavidad oral, orofaringe y laringe; con edad igual o mayor a 70 años y con criterio de recibir radioterapia, en el período de 2008-2012. La muestra quedó constituida por 95 pacientes. Se confeccionó un modelo para la recolección de los datos primarios, que se obtuvieron de las historias clínicas. Se analizaron las variables de interés y los resultados obtenidos se presentaron en tablas y gráficos. Para estimar la función de supervivencia global, se utilizó el método estadístico de Kaplan- Meier. Resultados: predominó el sexo masculino (76, 8 %), con una relación hombre/mujer de 3:1. El sitio anatómico mayormente afectado fue la cavidad oral con el 40 % y prevaleció el grupo de pacientes que no desarrollaron toxicidad aguda por radioterapia (64, 2 %). El tipo de toxicidad aguda más frecuente fue la radiomucositis asociada a la radiodermitis. El tratamiento más utilizado fue la radioterapia, como modalidad única y la dosis total administrada más frecuente resultó entre 60 y 69 Gray. La supervivencia global a los cinco años fue de 49, 3 %. Conclusiones: predominó el tratamiento con radioterapia como modalidad única, con niveles de toxicidad aguda aceptables, se encontraron valores de supervivencia global a los cinco años, similares a los reportados en estudios internacionales.


Background: old people with advanced head and neck cancer have a pessimistic attitude to the radiant treatment because of the caused acute toxicity that can compromise the therapeutic results. Objective: to characterize elderly patients with the diagnosis of head and neck locally advanced squamate carcinoma, proposed to receive radiation therapy in the analyzed period according to medical criteria. Methods: a descriptive, retrospective study was conducted in the National Institute of Oncology and Radiobiology. The study included all the patients with the diagnosis of locally advanced head and neck squamate carcinoma, stages III-IV A and IV B (anatomical sites: oral cavity, oropharynx, larynx) that were 70 years old or older and proposed to receive radiation therapy according to medical criteria in the period 2008-2012. The sample was composed of the 95 % of the patients. A model for compiling the primary data was made. The information was obtained from the clinical histories. The variables of interest were analyzed. The results obtained were presented in tables and graphics. The statistical method of Kaplan-Meier was used to estimate the overall survival function. Results: male sex predominated (76, 8 %) with a ratio of man to woman of 3:1. The most affected anatomical site was the oral cavity in the 40 % of the cases. The group of patients that do not develop acute toxicity by radiotherapy (64, 2 %) predominated. The most frequent type of acute toxicity was radiomucositis related to radiodermitis. The most used treatment was radiotherapy as a single modality and the most frequent administered total dose was between 60 and 69 Grays. The overall survival at 5 years was of 49, 3 %. Conclusions: radiotherapy prevailed as a single treatment modality with acceptable acute toxicity levels. The overall survival at 5 years was similar to those reported in international studies.

4.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 6(1): 21-7, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112138

RESUMO

Los pacientes que reciben tratamiento por radiaciones presentan diversas reacciones adversas que se clasifican en iatrogenia inevitable de tipo reversible o irreversible, de acuerdo con la duración e intensidad de los signos y síntomas que se manifiestan en los diversos órganos y tejidos. Debemos tener presente las dosis de tolerancia en cada, sistema u órgano del cuerpo humano, así como su relación con las dosis requeridas en los tratamientos con intención curativa o paliativa, se diferencia a los pacientes de acuerdo con la edad, sexo y enfermedades asociadas. además, en el seguimiento de los pacientes tratados debemos tener en cuenta las complicaciones tardías, tales como: alteraciones del aparato digestivo, neurológicas, malformaciones musculoesqueléticas y neoplasias radioinducidas


Assuntos
Doença Iatrogênica , Efeitos da Radiação
5.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(2): 142-7, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97498

RESUMO

Se presentan 12 pacientes con carcinoma a nivel anorectal tratados con radiaciones en un periódo comprendido entre los años 1983 y 1986. La dosis recibida fue entre 50 y 60 Gy, se emplearon equipos de telegamma terapia por cobalto 60. En 3 de los pacientes se realizó exéresis quirúrgica local de la lesión. La sobrevida alcanza entre los seis meses y más de 40 meses después de finalizado el tratamiento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Ânus/radioterapia , Carcinoma/radioterapia , Neoplasias Retais/radioterapia
6.
Rev. cuba. oncol ; 4(2): 1-9, mayo-ago. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80696

RESUMO

Se presentan 2 casos de histiocitoma fibroso maligno que fueron diagnosticados o tratados en el Instituto de Oncología y Radiobiología, los cuales constituyen los primeros que se informan en nuestro país. Por la importancia y la actualidad que tiene esta enfermedad, se revisa su cuadro clínico, el tratamiento y el pronóstico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Histiocitoma Fibroso Benigno , Neoplasias de Tecidos Moles
7.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 71-84, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61521

RESUMO

Se presenta un estudio preliminar para evaluar la utilidad de la fosfatasa ácida prostática isoenzima producida específicamente por el tejido prostático. En el diagnóstico y evaluación del carcinoma de la prostata. El rango de referencia obtenido de una muestra de nuestra población masculina normal es inferior al informada en otros países. La sensibilidad de la determinación de la fosfatasa prostática en suero para el carcinoma de esa glándula fue del 88,5 %, y la especificidad, del 93,1 %. Las concentraciones de la enzima en el suero de los pacientes con metástasis ósea, medidas mediante una técnica de radioinmunoanálisis, eran considerablemente superiores a las concentraciones en el suero de los que presentaban carcinoma prostático localizado. Se concluye que la determinación de los niveles séricos de fosfatasa ácida prostática resulta de gran utilidad en la confirmación diagnóstica del carcinoma prostático y es un indicador muy confiable para detectar la presencia de las metástasis óseas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Carcinoma/diagnóstico , Fosfatase Ácida/sangue , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Neoplasias Ósseas/secundário , Radioimunoensaio
8.
Rev. cuba. cir ; 26(3): 285-92, mayo-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52125

RESUMO

Se presentan los 9 primeros casos de cáncer avanzado de esófago tratados mediante la combinación de interferón alfa leucocitario más radioterapia; 8 de los pacientes presentaron carcinoma epidermoide del esófago y 1 adenocarcinoma recidivante. Este tratamiento logró la regresión de la disfagia y obtuvo mejoría clínica y radiológica en todos los pacientes. De los 9 pacientes, 3 fallecieron hasta el 30 de octubre, 1 de los cuales fue en el transcurso del tratamiento con radioterapia, por una trombosis pulmonar diseminada con muy mal estado general, que se diagnosticó en la necropsia. Los resultados preliminares hacen plantear que ante estos casos avanzados, esta modalidad terapéutica puede constituir un arma más en el tratamiento de dicha afección. El estudio planteado con un mayor número de casos permitirá conclusiones más valederas a largo plazo


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Neoplasias Esofágicas/tratamento farmacológico , Neoplasias Esofágicas/radioterapia , Interferon Tipo I/uso terapêutico
9.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 542-8, sept.-oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40056

RESUMO

Desde enero de 1983, comenzamos a tratar los cánceres inoperables del pulmón mediante la combinación de interferón alfaleucocitario más radioterapia. Ocho pacientes tenían carcinomas epidermoides del pulmón y 2, adenocarcinomas. Este tratamiento logró la regresión de los síntomas en todos los pacientes y obtuvo mejoría radiológica en todos; el diámetro mayor del tumor se redujo en una magnitud que osciló entre el 90 y el 40% de este diámetro. No se constataron reacciones de consideración con este tratamiento. De los 10 pacientes 9 estaban vivos en enero de 1986, con 36; 28; 16; 15; 12; 10; 9; y 8 meses de evolución. Estos resultados nos hacen concluir que esta combinación terapéutica tiene su lugar en el tratamiento de esta afección


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Neoplasias Pulmonares/tratamento farmacológico , Neoplasias Pulmonares/radioterapia , Terapia Combinada
11.
Rev. cuba. cir ; 25(2): 144-9, mar.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103336

RESUMO

Se estudian 105 pacientes con el diagnóstico histológico de malanoma maligno. Se indica que el grupo etáreo más afectado fue el de 60 a 69 años con el 28,6%. Se informa que no hubo diferencia significativa en el sexo, la coloración blanca de la piel tuvo un 86,7%, la localización de miembros inferiores el 44,8% y ocupó el primer lugar. Se expresa que se evaluó el nivel de Clark en el 77,1% y la mitosis por campo en el 65,7%. Se señala que las metástasis regionales o distantes se presentan en el 40%. Se observa que la supervivencia global a 5 años por el método actuarial fue del 42,7%


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Melanoma , Neoplasias Cutâneas
12.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 263-70, sept.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-41152

RESUMO

La acupuntura como método, existe desde los siglos V-II a.n.e. Además de otros factores terapéuticos, se le conocen dos propiedades fundamentales: analgésico y regulador de la energía. La acupuntura analgésica para operaciones quirúrgicas comienza a desarrollarse en 1958 en China. Posteriormente, se extendió a Viet Nam y otros países. En estos momentos, es un método que se desarrolla satisfactoriamente en muchos países occidentales. Por otra parte, uno de los tratamientos por radiaciones para el cáncer del útero (cuello y cuerpo) es la colocación intrauterina y en la vagina, de radium 226. Como proceder analgésico empleamos los puntos 3 H y 6 B, los cuales se han utilizado con este mismo fin en la interrupción del embarazo con resultados satisfactorios. A diez pacientes con diagnóstico de cáncer de útero tomadas al azar, se les aplicó acupuntura para obtener analgesia y facilitar la colocación del radium en la cavidad intrauterina y en la vagina. No se utilizó ningún tipo de medicamento complementario. Encontramos que el 70% de los casos se clasificó con resultados excelentes, el 10% con resultados buenos y el 20% con resultados regulares. Se observó además que hay una tendencia al incremento del umbral del dolor en la misma medida que aumenta la edad de las pacientes. Consideramos que este es un método útil y sencillo que evita las complicaciones propias de la anestesia


Assuntos
Humanos , Feminino , Acupuntura , Analgesia , Rádio/uso terapêutico , Neoplasias Uterinas/terapia , Neoplasias Uterinas/radioterapia
13.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 368-81, jul.-ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28639

RESUMO

Se presenta 3 casos de osteosarcoma de las partes blandas incritos y tratados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología desde 1966 hasta 1982. Se expresa que por lo inusual de la afección, se revisa la literatura y se realiza una actualización del tema


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Osteossarcoma/patologia , Neoplasias de Tecidos Moles/patologia , Diagnóstico Diferencial , Osteossarcoma/cirurgia , Neoplasias de Tecidos Moles/cirurgia
14.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 415-23, jul.-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28644

RESUMO

Se informar los resultados del tratamiento en 74 casos de cáncer de la vejiga. Se incluyen en total, todas las categorías clínicas y grados histológicos, la superviviencia acturial a los 5 años es de 36%. Se señala que en los tumores superficiales T1-T2, esta superviviencia es de 42% a los 5 anos y en los profundos T3-T4 es de 13% a los 3 años. Se expresa que con el tratamiento endoscópico y la cistectomía parcial, se obtienen buenos resultados en los tumores superficiales de baja malignidad, pero en los de moderada o alta malignidad el resultado fue mejor si se combinan la cirugía con la radioterapia. Se indica que en los tumores profundos, los resultados fueron pobres con todos los métodos y combinaciones. Se señala que la cistectomía total y la radioterapia con cobalto 60 no ofrecieron ventaja alguna como tratamiento individual. Se informar que el mayor número de fallecidos y de recidiva se produce dentro del primer año del tratamiento


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia , Análise Atuarial , Neoplasias da Bexiga Urinária/radioterapia , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia
15.
Rev. cuba. cir ; 24(3): 271-7, mayo-jun. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40535

RESUMO

Se estudian 74 casos de carcinoma transicional de la vejiga. El mayor número se encontró en la séptima década de edad y aunque el examen físico fue negativo en la mayoría, la hematuria fue un síntoma constante. Los hallazgos radiológicos demonstraron poca repercusión en el tracto urinario superior y en los exámenes endoscópicos se observaron iguales características a las encontradas por otros autores. La mayoría de los tumores era de menos de 3 cm de diámetro, únicos, papilares y pediculados, aunque el grado histológico reveló una preponderancia de alta malignidad. El examen bimanual se correlacionó muy bien con el examen patológico de las piezas operatorias. Un mayor número de tumores se encontró en el estudio superficial de infiltración


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA