Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 55(1): 58-60, ene.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340644

RESUMO

Se analizaron microbiológicamente, buscando la posible presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes, repetidas muestras de orina procedentes de un paciente que presentaba imágenes radiológicas de riñones multiquísticos, al cual le habían realizado estudios complementarios que evidenciaban una deficiencia renal. Como resultado se logró el aislamiento de una cepa micobacteriana no pigmentada, de crecimiento lento perteneciente al grupo III de Runyon; esta fue clasificada como Mycobacterium avium-intracellulare por estudios bacteriológicos convencionales y alternativos, como el análisis de las fracciones de ácidos micólicos micobacterianos por la técnica de cromatografía en capa delgada


Assuntos
Cromatografia em Camada Fina , Nefropatias , Infecção por Mycobacterium avium-intracellulare , Infecções por Mycobacterium
2.
Bogota, D.C; s.n; feb. 1994. 53 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190157

RESUMO

Se recolectaron 35 pacientes con historia clínica de dolor irradiado a los miembros inferiores entre los 24 años y los 78 años de edad, referidos a la Clínica el Bosque, para la realización de un estudio de electromiografía en las modalidades: para evaluar el estado funcional de las estructuras nerviosas que se encuentran en los miembros inferiores. Se encontró lesión radicular en el 48.5 por ciento de los pacientes a nivel lumbosacro, el tipo de lesión radicular mas frecuente fue compromiso de las raíces L5-S1 del mismo lado en un 52.9 por ciento, la raiz L5 de un solo lado en un 35.2 por ciento y la raiz S1 de un solo lado en un 17.6 por ciento


Assuntos
Eletromiografia , Dor Lombar
3.
Bogotá, D.C; s.n; nov. 1987. 34 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-189924

RESUMO

Mucho se ha escrito sobre el fenómeno social llamado gamín. Sus origenes, cultura, relaciones sociales, implicaciones políticas y económicas han sido estudiadas extensamente, pero ninguno de los autores consultados se ha referido al estado de salud de estos jóvenes que casi a diario vemos deambular por las calles de Bogotá y de algunas otras ciudades. Se realizó un muestreo comparativo de las tres etapas de la vida del gamín: los niños que tienen altas probalidades de ser gamines, los gamines propiamente dichos y aquellos que están en rehabilitación. Del primer grupo se obtuvieron 88 encuestas, del segundo 14 y del tercer grupo no fue posible realizarlo por la falta de colaboración de estas instituciones. En los grupos uno y dos se confirmó la gran prevalencia de enfermedades del tracto respiratorio alto y gastrointestinal especialmente infecciosas, y se observo una vez mas la desnutrición de estos grupos poblacionales


Assuntos
Criança , Adolescente , Saúde , Nível de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA