Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acimed (Impr.) ; 15(1)ene. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478605

RESUMO

Se establece la importancia del copyleft para la sociedad actual. Se realiza una valoración crítica del copyright; se exponen los antecedentes del copyleft y se define. Se abordan los principios el software libre, como base del modelo bazar para la creación de programas para computadoras. Se enuncian los valores que promueve el copyleft. Se describen y analizan las licencias existentes, tanto en el mundo tecnológico como en el cultural, desarrolladas a partir del copyleft. Se expone el caso de Cuba como una particularidad. Se propone una clasificación, según la autoría y el contenido de la obra para facilitar el licenciamiento de una creación. Se relaciona el copyleft con la gestión del conocimiento y como se relaciona esta filosofía de trabajo con el mundo mercantil.


Assuntos
Direitos Autorais , Internet , Bibliotecas , Software , Cuba
2.
Acimed (Impr.) ; 13(6)nov.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443770

RESUMO

Con el objetivo de explicar los fundamentos y elementos que caracterizan al movimiento del software libre, se realiza una breve historia del origen y evolución de este movimiento: el proyecto GNU, la aparición de Linux, los programas de código fuente abierto, el copyleft y las licencias para esta clase de software. Finalmente, se presentan algunos de los principales software libres orientados a la esfera bibliotecaria


Assuntos
Bibliotecas , Computação em Informática Médica , Software
3.
Acimed (Impr.) ; 12(2)mar.-abr. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388286

RESUMO

Se exponen los estudios previos, herramientas, estrategias de implementación, así como los efectos positivos, desde el punto de vista social, económico y técnico, realizados para desarrollar CLABEL, un software libre para la creación de catálogos públicos con acceso en línea muy útil para la mayoría de las unidades de información. Para su diseño, se empleó el WXIS y el PHP-OpenISIS, como sistemas gestores de bases de datos; como formato para el intercambio de información, el MARC21. Su distribución se realiza según los parámetros establecidos por la Free Software Foundation, para las licencias públicas generales. Sus características convierten a CLABEL, en un sistema de mucho interés para la comunidad bibliotecaria nacional e internacional


Assuntos
Bases de Dados como Assunto , Automação de Bibliotecas , Catálogo , Software
4.
Acimed (Impr.) ; 10(6)nov.-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355767

RESUMO

Las tecnologías de almacenamiento de información más utilizadas actualmente son la óptica y la magnética. Entre los dispositivos magnéticos se hallan los populares discos flexibles y duros, así como los menos conocidos zip, superdisk, syquest, jaz, y otros. Los CD y los DVD simbolizan los soportes ópticos. Ellos, aunque con frecuencia se consideran la respuesta más adecuada para la conservación a largo plazo de la información, requieren de cuidados especiales para su conservación en el tiempo. Se exponen las características principales de estos soportes, sus materiales, así como los daños que experimentan debido a la acción, tanto de factores internos como externos. Se realizan una serie de recomendaciones útiles para su conservación a largo plazo


Assuntos
CD-ROM , Discos Compactos , Armazenamento e Recuperação da Informação , Dispositivos de Armazenamento Óptico , Gravação em Fita
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA