Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 81(2): 229-240, June 2021. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1287275

RESUMO

Abstract The airborne spread is the main route of human-to-human transmission of coronavirus, including he SARS CoV-2 virus causing the disease known as COVID-19. The implicit risk of aerosolization of SARS CoV-2 infective microdroplets while carrying out respiratory function tests has caused a significant limitation of activity in most Pulmonary Function Laboratories since the beginning of the pandemic. This document aims to update the recommendations for the management of Pulmonary Function Laboratories in the context of the COVID-19 outbreak in Argentina. New recommendations include ways to carry out pulmonary function testing during the context of a high and low community viral spread phase, the evaluation of post-COVID-19 patients, as well as several aspects of biosafety for patients and operators. Measures consist of promoting air circulation in the environment, the use of antimicrobial filters, the protection of airways and mucous membranes, and hand washing.


Resumen La diseminación aerógena del virus SARS CoV-2 es la principal forma de transmisión interhumana de este coronavirus causante de la enfermedad conocida como COVID-19. El riesgo implícito de la aerosolización de microgotas infectantes del SARS CoV-2 durante la ejecución de las pruebas funcionales respiratorias ha provocado una importante limitación de la actividad en la mayoría de los laboratorios de función pul monar desde el inicio de la pandemia. Este documento tiene por objetivo actualizar las recomendaciones para el manejo del laboratorio de función pulmonar en el contexto de la epidemia COVID-19 en Argentina. Se incorporan nuevas recomendaciones para realizar pruebas funcionales respiratorias en el contexto de una fase alta y baja de circulación viral comunitaria, para pacientes post COVID-19, así como para la bio seguridad de pacientes y operadores. Las medidas incluyen la ventilación del ambiente, el uso de filtros antimicrobianos, la protección de vía área y mucosas y el lavado de manos.


Assuntos
Humanos , COVID-19 , Argentina/epidemiologia , Pandemias , SARS-CoV-2 , Laboratórios
2.
Rev. argent. cardiol ; 74(3): 198-203, mayo-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440340

RESUMO

Objetivo: Evaluar la eficacia y la tolerancia, así como su acción sobre la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda, de la combinación de benazepril más amlodipina (B + A) versus la monoterapia con benazepril (B). Material y métodos: Se incluyeron 33 hipertensos esenciales. Durante 6 meses de tratamiento, 18 de ellos recibieron B + A (9 varones, 55 ± 2 años) y los 15 restantes recibieron B (10 varones, 49 ± 2 años). Se realizó una presurometría (MAPA) al comienzo y a los 3 y a los 6 meses de tratamiento. En un subgrupo de 23 pacientes se calculó la masa ventricular izquierda (MVI) y el índice de MVI (IMVI) al inicio y al final del tratamiento. Resultados: A los 3 meses de tratamiento, los valores de la presión arterial (PA) fueron significativamente menores (p < 0,05) en los pacientes tratados con B + A que con B (24 horas: 123 ± 1,7 / 77 ± 1,8 versus 132 ± 1,5 / 85 ± 1,6 mm Hg; día: 127 ± 1,9 / 81 ± 1,8 versus 137 ± 1,8 / 91 ± 1,9 mm Hg; noche: 115 ± 2,0 / 68 ± 2,1 versus 122 ± 2,0 / 76 ± 1,7 mm Hg). Esto se logró con una dosis menor y hubo mejor tolerancia. En el grupo B + A, la MVI y el IMVI disminuyeron de 225,3 ± 47,4 g y 125,5 ± 19,3 g/m², a 187,2 ± 45,1 g y 104,7 ± 27,2 g/m2 (p < 0,05), mientras que en el grupo B la disminución no resultó estadísticamente significativa. Al finalizar el tratamiento, sólo en los pacientes tratados con B + A se observó una correlación positiva entre el descenso de la PAS y la MVI (r = 0,56, p < 0,025) y el IMVI (IMVI: r = 0,60; p < 0,01). Conclusión: La combinación B + A mostró una reducción de la PA más precoz. Se requirió una dosis menor y se obtuvo mejor tolerancia clínica que con B solo. En relación con la MVI y el IMVI, estos parámetros disminuyeron en forma significativa sólo en B + A.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bloqueadores dos Canais de Cálcio/administração & dosagem , Bloqueadores dos Canais de Cálcio/uso terapêutico , Hipertensão/tratamento farmacológico , Hipertensão/terapia , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/administração & dosagem , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/uso terapêutico , Anti-Hipertensivos/administração & dosagem , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada , Hipertrofia Ventricular Esquerda/tratamento farmacológico , Hipertrofia Ventricular Esquerda/terapia
3.
Rev. argent. cir ; 75(1/2): 41-50, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222927

RESUMO

Objetivo: Se presenta la experiencia de un programa de reducción de volumen en pacientes con enfisema avanzado, comenzado en mayo de 1995. Población: Fueron evaluados 21 pacientes de los cuales se operaron 6. Métodos: Cuatro bilaterales por esternotomía y dos unilaterales a través de toracotomía postlateral. Resultados: Hubo dos fallecidos. Dos de los cuatro sobrevivientes tenían mayor compromiso de lóbulos superiores y fueron abordados por esternotomía, realizándose reducción de volumen bilateral. Sus valores espirométricos se duplicaron al cabo de pocas semanas. En los restantes dos, la patología predominante fue en lóbulos inferiores y se realizó reducción de volumen unilateral. Si bien tuvieron una mejoría clínica significativa, los cambios espirométricos fueron francamente menores a los observados en los bilaterales. Conclusión: La reducción de volumen podría ser una alternativa válida para pacientes en estadíos avanzados de enfisema, previa selección rigurosa de los candidatos. Menos del 30 por ciento de los pacientes evaluados cumplen los criterios de inclusión para este procedimiento terapéutico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pneumonectomia/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares/métodos , Enfisema Pulmonar/cirurgia , Cirurgia Torácica/métodos , Seleção de Pacientes , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares/mortalidade , Enfisema Pulmonar/etiologia , Enfisema Pulmonar/reabilitação , Insuficiência Respiratória/etiologia , Insuficiência Respiratória/cirurgia , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA