Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 23-8, ene. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147834

RESUMO

Introducción. Las lesiones traumáticas del conducto ano-rectal en los niños son poco frecuentes y se caracterizan por su elevada potencialidad para condicionar infecciones, si no son identificadas y tratadas oportunamente. El objetivo de este estudio es describir la evolución y nuestro criterio en su manejo. Material y métodos. Efectuamos un análisis retrospectivo de once casos de lesión penetrante y no penetrante del conducto ano-rectal. Resultados. Del total diez fueron extraperitoneales y ocho varones. El diagnóstico fue elaborado mediante palpación e inspección directa, y las lesiones fueron estadificadas de acuerdo con criterio propio. A siete se les efectuó colostomía, reparación de la lesión y no colocación de drenajes. Las complicaciones infecciosas estuvieron presentes en cuatro niños. No hubieron decesos. Conclusiones. Este etudio sugiere que la colostomía es un recurso importante, sin embargo también concluye que lesiones aisladas y poco severas pueden ser tratadas sin derivación fecal


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Canal Anal/lesões , Canal Anal/fisiopatologia , Reto/lesões , Reto/fisiopatologia , Ferimentos e Lesões/classificação , Ferimentos e Lesões/diagnóstico
2.
Acta pediátr. Méx ; 15(5): 258-62, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188168

RESUMO

La ectopia cordis es una anomalía congénita y un verdadero reto para el cirujano en virtud de las dificultades técnicas que implica cubrir un gran defecto, además corrección de malformaciones cardiacas frecuentemente asociadas. Se presenta un caso de ectopia cordis extratorácica que se acompañaba de agenesia esternal y pericárdica. Adicionalmente la paciente presentaba pie bot bilateral, labio y paladar hendidos focomelia de extremidades superiores y presencia de remanentes digitales medio amputados por bandas circulares. La compresión mecánica consecutiva a la ruptura del corion y/o del saco vitelino a las tres semanas de gestación podría interferir con el descenso cardiaco normal. Dada la ausencia de espacio mediastinal para colocar el corazón, se efectuó disección de la víscera y grandes vasos, así como liberación de colgajos cutáneos que cubrieron el defecto. Los puntos de sutura, fueron apoyados en parches protésicos, y se dejaron riendas largas para ejercer tracción hacia el zenit. La menor falleció a las 10 horas de postoperatorio.


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Cardiopatias Congênitas/fisiopatologia , Anormalidades Congênitas/genética , Músculos Abdominais/anormalidades , Músculos Abdominais/cirurgia , Recém-Nascido/fisiologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(5): 332-6, mayo 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138905

RESUMO

Fueron revisados los expedientes de 106 casos de invaginación intestinal observados en los últimos tres años, de los cuales fueron seleccionados 36 por haber estado complicados. De acuerdo con nuestra experiencia, nosotros identificamos tres tipos distintos de complicación quirúrgica: isquemia intestinal grave, perforación, e invaginación apretada a grado tal que imposiblilitaba maniobras reductivas. Más del 75 por ciento de los casos ocurrió en niños menores de tres años de edad. Predominó ligeramente en el sexo femenino. El promedio de duración de las manifestaciones clínicas fue de 2.7 días. El dolor fue el hallazgo clínico más común, siguiendole vómito y fiebre, masa abdominal palpable, hemoquezia e invaginación detectable al tacto rectal. El estudio radiológico simple del abdomen sugirió oclusión intestinal mecánica. La mayoría fueron de la variedad ileocecocólica. Los hallazgos operarios fueron isquemia severa en 18, isquemia y perforación en 12, e invaginación apretada en 6. La mortalidad fue del 8.3 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Doenças do Íleo/complicações , Doenças do Íleo/cirurgia , Intestino Grosso/irrigação sanguínea , Intestino Grosso/cirurgia , Intussuscepção/complicações , Isquemia/complicações , Isquemia/cirurgia , Perfuração Intestinal/cirurgia , Perfuração Intestinal/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA