Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 47(3): 64-8, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292144

RESUMO

Se evaluó el efecto clínico de la formulación de teofilina de acción sostenida (Aristegui 300 mg, cápsulas) a la dosis de 9 mg/kg de peso/día (cada 12 horas) en la consulta de asma bronquial del Hospital Docente Provincial Clínico Quirúrgico de Santa Clara, en el periodo comprendido de febrero a septiembre de 1997. El tiempo de tratamiento fue de un mes y se realizaron cinco consultas. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes asmáticos, moderados o severos. Se analizaron las variables: asistencia a cuerpo de guardia, uso de salbutamol en aerosol y se realizaron mediciones objetivas de la función pulmonar a todos los pacientes en las diferentes consultas. Con la utilización de la formulación disminuyeron significativamente el flujo espiratorio pico, el volumen espiratorio forzado en un segundo y el flujo medio espiratorio máximo y existió baja incidencia de efectos adversos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/tratamento farmacológico , Estado Asmático/terapia , Preparações de Ação Retardada/administração & dosagem , Teofilina/uso terapêutico
2.
3.
Medicentro ; 5(2): 286-90, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106076

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes atendidos en el Servicio de Alergología del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico de Santa Clara en el transcurso de cinco años, a los cuales se les diagnósticó dermatitis atópica. Se les realizó pruebas cutáneas con una batería de antígenos de lectura retardada, así como las pruebas de roseta espontánea y de la inhibición de la migración de los linfocitos para estudiar el estado de la inmunidad celular. Se analizaron los resultados de estos exámenes y se compararon con otros estudios sobre este tópico. Se concluyó que los pacientes con dermatitis atópica presentan un defecto en su inmunidad celular


Assuntos
Dermatite Atópica , Imunidade Celular
4.
Medicentro ; 1(1): 25-33, ene.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243524

RESUMO

Se revisaron 200 historias clínicas de pacientes que, con diagnósticos de urticaria crónica, edema angioneurótico o dermografismo, fueron remitidos al servicio de Alergología de nuestro centro en el transcurso del último año. Se hicieron algunas consideraciones sobre datos considerados de interés en estas entidades y se analizaron los resultados de los exámenes complementarios que fueron practicados, tratando de encontrar los factores casuales o desencadenantes del cuadro urticariano. Se concluye que el parasitismo y la patología vesicular constituyen las causas más frecuentes del síndrome urticariano en nuestro medio.


Assuntos
Urticária/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA