Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 16(3): 37-49, set. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-169692

RESUMO

En el presente estudio, se pudo comprobar que los índices eritrocitarios VCM (Volumen Corpuscular Medio) y RDW (Amplitud Distribución Eritrocitaria), en unión del computo absoluto de eritrocitos, son indicadores de buena sensibilidad para la clásica B-talasemia (9,4 por ciento) y la anemia por defiencia de hierro (56 por ciento), condiciones que constituyeron más del 65 por ciento de microcitemia encontrada. El nivel de la PP-Zn evidenció en forma rápida la deficiencia de hierro y la correspondiente micrositosis. En los casos considerados como propios de una enfermedad crónica, se demostró una anormalidad de la PP-Zn en aproximadamente la mitad de los casos. Fue evidente que en comparación con anemia ferropriva las B-tal menores resultan ser más microcíticas que hipocrómicas, y que el diagnóstico de la alfa talasemia menor es asunto difícil si se exige para ello la presencia de cuerpos de inclusión de Hb H. Finalmente, se considera necesario ampliar la experiencia que se ha acumulado en torno al uso de los autoanalizadores, en especial para conocer mejor la utilidad del índice RDW en la discriminación de la microcitemia


Assuntos
Humanos , Diagnóstico Diferencial , Anemia/microbiologia , Costa Rica , Índices de Eritrócitos , Talassemia/microbiologia
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 14(3/4): 69-73, set.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140943

RESUMO

En una niña caucásica costarricense, oriunda como sus padres de la ciudad de Cartago, Costa Rica, se demostró que su severa anemia hemolítica era producida por una talasemia mayor (B tal) o enfermedad de Cooley. Los estudios moleculares efectuados posteriormente pusieron en evidencia la existencia de una mutación sin sentido en el segundo exon, codón 39 tipo C->T, la cual provoca interrupción de la traducción, y por lo tanto un fenotipo B tal supresor. Este informe constituye el primer caso costarricense de enfermedad de Cooley estudiado con técnicas de biología molecular


Assuntos
Humanos , Feminino , Talassemia , Anemia Hemolítica/etiologia , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 12(1/2): 25-31, mar.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107696

RESUMO

Se determinaron los ámbitos de referencia normal para hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), concentración de Hb corpuscular media (CHCM), hierro sérico (FeS), capacidad total de fijación de FeS (CTFFeS), índice de saturación (IS) y protoporfina libre unida a zinc (Prt-Zn) en niños escolares del Cantón Central de San José. Se estudiaron un total de 475 niños con edades comprendidas entre los 6 a 9 años y 11 a 14 años, demostrándose estadísticamente que no existe diferencia en los valores hematológicos estudidados por sexo, pero si por grupo de edad (p<0,05) en el caso de la Hb, Hto, CHCM y CTFFeS. Se utilizó para determinar los ámbitos de referencia normal el u+-2D. E. (promedio +- dos desviaciones estándar)


Assuntos
Anemia/diagnóstico , Valores de Referência , Costa Rica , Testes Hematológicos
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 12(1/2): 33-8, mar.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107697

RESUMO

Se realizó un estudio de anemia en 505 escolares del Cantón Central de San José, Costa Rica, encontrándose un 0,4 por ciento de niños con anemia ferropriva, 3,0 por ciento con deficiencia latente de hierro y 3,7 por ciento de niños con anemia y hierro normal. Debido a que la prevalencia de anemia ferropriva es muy elevada a nivel mundial, especialmente en la infancia, nos sorprendieron los hallazgos obtenidos, concluyéndose que el nivel nutricional de la población infantil del Cantón Central es adecuado. Sin embargo, debido a las consecuencias físicas y mentales que trae la deficiencia de hierro, se debe permanecer atento a detectar esta insuficiencia en esta población infantil del Area Metropolitana


Assuntos
Anemia Hipocrômica/epidemiologia , Anemia/etiologia , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA