Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 23-5, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235710

RESUMO

Expone que el estadiaje del cáncer gástrico es un tema que ha inquietado e inquieta a gran cantidad de investigadores a nivel mundial y actualmente se puede establecer de manera muy precisa. Luego de varias propuestas para una clasificación adecuada, hoy se usa el TNM que considera la penetración del tumor, invasión a ganglios linfáticos y presencia de metástasis. Para realizar el estadiaje preoperatorio de la tumoración se usan estudios radiológicos a doble contraste, tomografía computada, resonancia magnética nuclear, ecografía, siendo el método de mayor especificidad y sensibilidad la laparoscopía complementada con la ultrasonografía endoscópica. Si bien el costo de estos estudios es elevado, se puede evitar una cirugía innecesaria que a la larga representa un gasto mucho mayor. Aunque si bien es cierto que muchos pacientes necesitaran de una cirugía paleativa a pesar de la laparosocpía, ésta ayudará a una mejor palnificación de la cirugía pues con un estadiaje preoperatorio acertado el cirujano no tendrá que encontrarse con sorpresas durante el acto quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Medicina Interna , Laparoscopia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Neoplasias Gástricas/classificação , Neoplasias Gástricas/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia , Pacientes
2.
Quito; s.n; s.f. 5 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-262009

RESUMO

El estadiaje del cáncer gástrico es un tema que ha inquietado e inquieta a gran cantidad de investigadores a nivel mundial y actualmente se puede establecer de manera precisa. Luego de varias propuestas para una clasificación adecuada, hoy se usa el TNM que considera la penetración del tumor, la invasión a ganglios linfáticos y la presencia de metástasis. Para realizar el estadiaje preoperatorio de la tumoración se usan estudios radiológicos a doble contraste, tomografía computada, resonancia magnética nuclear, ecografía, siendo el método de mayor especificidad y sensibilidad la laparoscopía complementada con ultrasonografía endoscópica. Si bien el costo de estos estudios es elevado, se puede evitar una cirugía innecesaria...


Assuntos
Prognóstico , Neoplasias Gástricas
3.
s.l; s.n; s.f. 5 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208568

RESUMO

A pesar de ser una patología frecuente en adultos (30 por ciento), la incidencia en niños es de solo 0,5 a 5 por ciento. Se deben a la protrusión del núcleo pulposo del disco intervertebral a través del anillo del mismo disco y se cree que en personas jóvenes se debe a continuos traumatismos o esfuerzos físicos y el antecedente de trauma agudo se considera como el desencadenante del cuadro clínico. Se ha propuesto incluso el factor genético. La sintomatología se produce por compresión o irritación del nervio ciático, médula espinal o cola de caballo. El diagnóstico se establece con el cuadro clínico que se presenta con lumbalgia o ciatalgia, escoliosis antálgica, signos de Lasegue y Bragard positivos, y se confirma y establece la etiología de los mismos con la ayuda de Rx, TAC, RMN y radiculografía. Actualmente se prefiere el tratamiento conservador basado en reposo, ejercicios dirigidos, órtesis y medicación; el tratamiento quirúrgico está limitado a escasos pacientes y dependiendo del tipo de hernia se usara algunas técnicas.


Assuntos
Humanos , Adulto , Deslocamento do Disco Intervertebral/terapia , Hérnia/terapia , Nervo Isquiático/metabolismo , Ferimentos e Lesões/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA