Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 17(1): 25-30, ene.-abr. 2007. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-503036

RESUMO

Introducción: El vitíligo es una discromía, que refleja ausencia de melanocitos, de causa aún desconocida, relacionada a fenómenosautoinmunes y genéticos. Objetivos: Determinar las características clínico-epidemiológicas del vitíligo infantil en la consulta externa, en el Hospital Nacional EsSalud Chiclayo. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, entre julio 2003 y julio 2006. Revisión de datos clínico-epidemiológicos de historias clínicas de pacientes pediátricos con vitíligo enConsultorio de Dermatología Pediátrica. Resultados: De 1082 niños, 5,5% tuvieron vitíligo. La edad media fue 8,8 años, en edad escolar 45,8% y de sexo femenino 67,8%. Presentaron vitíligo generalizado 64,4%, localizado 35,6% y universal, ninguno. El tiempo de enfermedad media fue 24,8 meses. Fue enfermedad asociada la pitiriasis alba, en 18,6%. Hubo antecedente familiar dela misma enfermedad en 11,9%. Presentaron repigmentación 80,4% y no hubo respuesta en 19,6%. Conclusiones: El vitíligo infantil en Chiclayo es un problema común. Las características clínicas son similares a otras poblaciones, con buen pronóstico al tratamiento.


Introduction: Vitiligo is a disease due to lack of melanocytes. Its etiology is unknown, possibly linked to autoimmune and genetic events. Objectives: To determine the clinical-epidemiological characteristics of vitiligo in children at Chiclayo EsSalud National Hospitaloutpatient department. Materials and Methods: Descriptive, retrospective and transversal trial, from July 2003 through July 2006. Review of the clinical-epidemiological data of pediatricpatients with vitiligo medical records at the pediatric dermatology outpatient department. Results: Of 1082 children 5,5% had vitiligo. Mean age was 8,8 year-old. It was more common in thescholar age, 45,8%, and in the female gender, 67,8%. Generalized vitiligo was present in 64,4%, localized in 35,6% and none had the universal type. The mean disease time was 24,8 months. Associated disease was pityriasis alba in 18,6%. There was family history of vitiligo in 11,9%; 80,4% obtained repigmentation and there was no response in 19,6%. Conclusions: Vitiligo in Chiclayo is a common problem in childhood. Clinical characteristics are similar to those observed on other populations, with good prognosis to treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Dermatologia , Vitiligo/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais
3.
Dermatol. peru ; 12(3): 183-188, jul.-dic. 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-336586

RESUMO

El melanoma cutáneo resulta de la transformación maligna de los melanocitos epidérmicos y su incidencia se ha incrementado en los últimos años. Para determinar la influencia de los niveles de Clark en la sobrevida y recurrencia a 5 años, relación entre el nivel de Clark con la frecuencia de metástasis ganglionar regional y las tasas de sobrevida y recurrencia a 5 años después del tratamiento quirúrgico, hemos realizado un estudio en 46 casos entre 1966 y 1996 en los hospitales Belén, Regional Docente y Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo, Perú. En este estudio se evidenció que hay una relación directa entre el nivel de invasión vertical y la frecuencia de compromiso ganglionar regional así como con la tasa de recurrencia y esta relación es inversa con la sobrevida a 5 años. Nosotros concluimos que el mayor conocimiento de esta enfermedad en nuestro medio, permitiría realizar un diagnóstico y conducta terapéutica precoz con mejores resultados a largo plazo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recidiva , Melanoma , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA