Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 75(6): 507-513, nov.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568921

RESUMO

The monasteries in New Spain dedicated to women were the result of the ideals of conquerors and religious people, but also of the rest of the population of the large cities, mainly, Mexico City. Here the first institution of nuns was founded as the Monastery of [quot ]Nuestra Señora de la Concepción,[quot ] thanks to the archbishop Juan de Zumárraga. From it, the expansion of new and different foundations was constant and, to give support and refuge to the female population in need of housing due to poverty or abandonment, were their main tasks. Inside the monasteries and behind their tall walls, all persons received spiritual and medical attention. The latter was in the hands of physicians, apothecaries and surgeon who cured all [quot ]external[quot ] disorders and, during the first years of existence of all the monasteries, they were mainly barbers. The purpose of this article is to discover who the surgeons were who served the first female monastery and this study constitutes part of a larger research study that not only studied all monasteries both for men and women, but also the large number of surgeons who lived and worked in New Spain. The number of surgeons serving in this monastery were all those that we were able to find.


Assuntos
História do Século XVII , História do Século XVIII , História do Século XIX , Cirurgia Geral/história , Hospitais Religiosos/história , Saúde da Mulher/história , Catolicismo , México , Espanha
4.
Gac. méd. Méx ; 130(5): 402-11, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188166

RESUMO

La acumulación de información geográfica sobre el Nuevo Mundo que tuvo lugar durante el XVI empezó a sistematizarse y a tratar de ser explicada en el plano de la medicina hacia finales del siglo y durante las primeras décadas del siguiente. Los autores médicos de esa época se caracterizan por su interés, simultáneo o alternado, en los temas patogeográficos y astrológico. Destaca entre ellos por su valiosa y única obra conocida, Diego Cisneros, médico madrileño formado en Alcalá de henares y llegado a la Nueva España en 1612. Su obra representa al incipiente barroco del momento y, además de su valor médico-geográfico también lo es por el artístico. Contiene uno de los primeros planos de la ciudad de México y sus alrededores, en típico estilo barroco. La importancia científica radica en que en su trabajo se localiza ya la tendencia a separar ciencia que le lleva a afirmar la libertad del ser humano que permitirá acabar con aquellos aspectos de la astrología medieval que encadenaban al individuo. En su filiación alcalaína sostiene la utilidad de la ciencia y de la experiencia y unidad a ésta la observación clínica objetiva. Cisneros contribuye, a través de su obra, al inicio de dos procesos significativos en la historia de la cultura nacional; el de identidad y el de comunidad científica. A lo largo de nuestro trabajo los analizamos y conformamos.


Assuntos
História do Século XVII
5.
Ciencia (Méx.) ; 45(2): 171-83, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143295

RESUMO

Enrico Martínez, nacido Heinrich Martin en Hamburgo, Alemania entre 1550 y 1560 fue, en la historia de la ciencia mexicana, el primer científico representativo de la multidisciplina. Detentó el cargo de cosmógrafo real y, además fue ingeniero hidraúlico, cartógrafo e impresor. Autor de una de las primeras obras impresas en la Ciudad de México a principios del XVII, 1606, en la que se combinan la astrología y la medicina, el Repertorio de los Tiempos e Historia Natural de Nueva España. La principal obra de Martínez trata de diferentes temas que incluyen interesantes descripciones geográficas y antropológicas de la naturaleza y pobladores de la Nueva España. El aspecto fundamental del libro es la consideración del aspecto astrológico, contiene numerosos lunarios, arreglador al meridiano de México para los años 1586 a 1604. Estos lunarios estaban enfocados a la agricultura, navegación y aspectos metereológicos, constituyeron en su época la novedad científica de carácter divulgatorio y sus autores lograban con su elaboración, buenas ganancias pecuniarias. Además de su obra científica, Martínez se desempeño como uno de los primeros técnicos de la Nueva España, muy especialmente por su importante participación en las obras del desagüe de la Ciudad de México. Fue director técnico y científico de dicha obra durante varios años, su actuación se inició en 1607 y concluyó hasta poco antes de su muerte en 1635. El desempeño de su trabajo técnico se vió continuamente sometido a numerosas dificultades y sobresaltos, intrigas y envidias, aspectos que le llevaron a su muerte. A la obra cartográfica de Enrico Martínez se debe el conocimiento de 32 mapas de la costa occidental del Pacífico mexicano, desde Acapulco hasta el Cabo Mendocino en la Alta California. Los mapas proceden de las observaciones de la expedición de Sebastián Vizcaíno. Se le atribuye también, pero sin absoluta seguridad, un mapa de la expedición de Juan Oñate al Nuevo México


Assuntos
Pessoas Famosas , História do Século XV , Cooperação Técnica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA