Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 41(supl.2): 153-153, dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506674

RESUMO

En el embarazo se presenta con frecuencia la Hipertensión Arterial (HTA), que representa un riesgo para la madre y el feto; los antihipertensivos se usan con la creencia de la disminución de la tensión arterial (TA) para prevenir la progresión de una enfermedad más severa. Los beneficios y daños del uso de estos fármacos para el tratamiento de la (HTA) en el embarazo no son claros, por lo que no se debe abandonar el uso de estos medicamentos hasta tanto se disponga de evidencia sólida para refutar el rol que dichos fármacos cumplen en este período. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de farmacovigilancia, prospectivo, utilizando el método de farmacovigilancia intensiva del paciente hospitalizado, a gestantes con diagnóstico de (HTA) que consumían y/o se le indicaban antihipertensivos con el objetivo de analizar el tratamiento aplicado, partiendo de las Reacciones adversas medicamentosas (RAM), interacciones medicamentosas (IM) y las manifestaciones clínicas que pudieron aparecer durante el periodo de estudio. Resultados y discusión: El 75 por ciento del total de la muestra presentaron efectos adversos, siendo las más frecuentes el estreñimiento producido por el Fumarato Ferroso y el Prenatal; seguido de la somnolencia provocado por la Metildopa. El mayor porciento de las RAM fueron probables (94.74 por ciento) y de significación clínica moderada (78.94 por ciento). Se presentaron 70 IM, en 29 pacientes (55.77 por ciento), en donde predomina las del tipo riesgosas en el 70por ciento de estas y se hicieron recomendaciones no farmacoterapeuticas y farmacoterapeuticas al personal médico y paramédico con el objetivo de disminuir la incidencia de RAM e IM riesgosas en las pacientes ya que a pesar de existir un mayor número de tratamientos beneficiosos que riesgosos, el 51.92 por ciento de los tratamientos aportan riesgos a las pacientes.


Assuntos
Anti-Hipertensivos , Pré-Eclâmpsia/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA