Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 15(1): 8-12, jan.-mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316558

RESUMO

El síndrome de Brugada está constituido por un patrón electrocardiográfico característico y tendencia a presentar síncopes o paro cardiaco por arritmias ventriculares malignas. La asociación de fibrilación auricular es de un 10por cento. En las últimos 6 anos atendimos 15 pacientes (13 masculinos), portadores de esa entidad; en dos se constataron episodios de fibrilación auricular y otro tenía documentado una taquicardia intranodal. El primero había presentado un síncope, la estimulación eléctrica programada desde ventrículo derecho desencadenó fibrilación ventricular autolimitada, se le implantá un desfibrilador automático; el segundo aquejaba palpitaciones irregulares, de corta duración, se le indujo fibrilación auricular por manipulación de catéteres, la estimulación eléctrica programada no provocá arritmias. Al paciente con taquicardia intranodal se le realizá ablación exitosa de la via lenta, previa estimulación eléctrica programada desde ventrículo derecho negativa. Ninguno de ellos tenía antecedentes familiares de muerte súbita. En el seguimiento entre 3 y 15 meses, el primer paciente ai que se implantá el desfibrilador automático presentó dos descargas eléctricas dei mismo por episodios nocturnos de fibrilación ventricular, el segundo paciente presentó otro episodio similar de palpitaciones autolimitadas y el tercero se mantiene asintomático, sin fármacos. La incidencia de arritmias supraventriculares en esta entidad es elevada. Las manifestaciones clínicas, la documentación de la taquicardia y la estimulación eléctrica programada nos permitirán diagnosticarias y tratarias adecuadamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Arritmias Cardíacas , Fibrilação Atrial/diagnóstico , Fibrilação Atrial/patologia , Taquicardia , Ecocardiografia , Síncope/diagnóstico , Síncope/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA