Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Peru ; 42(2)abr. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423923

RESUMO

Los gastrinomas son tumores neuroendocrinos localizados generalmente en duodeno y páncreas, en el contexto de una neoplasia endocrina múltiple y configurando un síndrome de Zollinger-Ellison. La localización de este tipo de tumor en ganglios linfáticos es extremadamente inusual y su diagnóstico precoz constituye un verdadero reto para poder instaurar un tratamiento adecuado y manejar las complicaciones que estos conllevan. Se presenta el caso de un paciente varón de 64 años con un gastrinoma de ganglio linfático y cuya extirpación quirúrgica resultó en la remisión inmediata del cuadro clínico del paciente.


Gastrinomas are neuroendocrine tumors usually located in the duodenum and pancreas, in the context of a Multiple Endocrine Neoplasm and forming a Zollinger-Ellison syndrome. The location of this type of lymph node tumor is extremely unusual and its early diagnosis constitutes a real challenge to be able to establish an adequate treatment and manage the complications that these entail. We present the case of a 64-year-old male patient with a lymph node gastrinoma and whose surgical removal resulted in the immediate remission of the patient's symptoms.

2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(3): 239-247, jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423634

RESUMO

En el presente trabajo se describen los resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico dentro de un servicio de cirugía especializado en ésta patología. Este sistema de trabajo para el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico es una experiencia nueva en nuestro país y su proceso de implementación incluyó la conformación del equipo de cirujanos, el establecimiento de protocolos y guías de tratamiento quirúrgico basados en las recomendaciones de la Asociación Japonesa de Cáncer Gástrico; el entrenamiento y perfeccionamiento en técnica quirúrgica japonesa y la documentación rigurosa de los casos. Durante el año 2004 se realizaron 139 intervenciones quirúrgicas en 137 pacientes con patología gástrica tumoral. La mortalidad quirúrgica fue de 2.1 por ciento y la morbilidad de 21.8 por ciento. La media de ganglios resecados fue de 38.6 + 13.7 (rango: 20-87) para gastrectomía distal y 46.6 + 16.2 (rango 24-87) para gastrectomía total. La estancia hospitalaria fue de 11.7 + 6.3 días (rango 5-37) para gastrectomía distal y 14.8 + 11.3 días (rango 7-56) para gastrectomía total. Se resalta el volumen hospital y volumen cirujano como importantes factores determinantes de los resultados a corto y largo plazo, recomendándose la implementación de unidades quirúrgicas especializadas en hospitales generales para el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas , Hospitais Estaduais
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(2): 168-175, abr.-jun. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423645

RESUMO

La Unidad de Pancreatitis Aguda Grave del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se forma oficialmente en año 2000. Hasta la fecha tenemos más de 195 pacientes tratados con Necrosis pancreática, todos atendidos bajo un protocolo de manejo el cual presentamos. Esto nos ha servido para poder protocolizar el tratamiento y comparar resultados con grupos de trabajo de otras partes del mundo. Este protocolo surge de nuestra experiencia asi como la de otros colegas del extranjero con vastos conocimientos en esta patología con los cuales mantenemos estrecho contacto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite Necrosante Aguda , Guias como Assunto , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 22(4): 297-303, oct.-dic 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-515825

RESUMO

Se presenta una técnica quirúrgica para el tratamiento de la Pancreatitis Aguda Grave con necrosis, en 60 pacientes intervenidos por el autor y col. entre octubre de 1997 a enero del 2002 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima - Perú, como una alternativa para el manejo quirúrgico de esta patología, con una mortalidad de 25 por ciento.


A surgical technique for the treatment of severe acute pancreatitis with necrosis is presented as an alternative in the surgical treatment of this pathology; 60 patients underwent a surgery by the author et al. between October 1997 and January 2002, at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Peru. The mortality rate was 25%.


Assuntos
Humanos , Nutrição Enteral , Pancreatite , Pancreatite Necrosante Aguda
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 22(2): 120-127, 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-315519

RESUMO

Presentamos una revisión de 41 casos de pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática, el estudio se basó en el uso de la técnica quirúrgica cerrada, con irrigación continua y relaparotomías programadas. Se dividió en dos etapas; la primera con 20 pacientes que no contó con un protocolo de trabajo y la segunda con 21 pacientes con "protocolo rígido". Se evalúan la morbilidad post quirúrgica y la mortalidad. Los pacientes fueron 21 de sexo masculino y 20 de sexo femenino, la etiología predominante fue biliar, los criterios de Ranson y el APACHE II no tuvieron valor predictivo para mortalidad. La mortalidad fue menor en la segunda etapa del estudio. Además se describe el protocolo usado en las 2 etapas y la técnica quirúrgica empleada en los 41 pacientes así como el grado de severidad de la pancreatitis y las indicaciones quirúrgicas en cada caso. Se concluye que un "protocolo rígido" de manejo preoperatorio y punción con aguja fina preoperatoria, asociado a la técnica quirúrgica propuesta disminuye significativamente la mortalidad por pancreatitis aguda grave.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatite Necrosante Aguda , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA