Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408539

RESUMO

Se presenta el índice referativo de la Revista Cubana de Informática Médica correspondiente a los años 2019-2021. Se incluyen índices auxiliares de autor, instituciones, materias y direcciones electrónicas para facilitar el contacto con los autores y la consulta de la producción científica publicada por la revista. Se utilizó CDS/ISIS para Windows (versión 1.5.3) de la UNESCO, a partir de la cual se generaron los índices auxiliares de autor, instituciones y materias. Con ello se pretende que los profesionales, técnicos, directivos y estudiantes vinculados a esta importante disciplina en el país y el mundo, dispongan de una fuente de información para realizar investigaciones bibliográficas en este campo tan importante para la salud pública cubana(AU)


The reference index of the Cuban Journal of Medical Informatics corresponding to the years 2019-2021 is presented. Auxiliary indexes of authors, institutions, subjects and electronic addresses are included to facilitate contact with the authors and the consultation of the scientific production published by the journal. UNESCO's CDS/ISIS for Windows (version 1.5.3) was used, from which auxiliary author, institution and subject indexes were generated. With this, it is intended that professionals, technicians, managers and students linked to this important discipline in the country and the world, have a source of information to carry out bibliographic research in this field so important for Cuban public health(AU)


Assuntos
Humanos , Bibliografias como Assunto , Informática Médica , Publicação Periódica , Publicações Científicas e Técnicas
2.
Rev. cuba. inform. méd ; 11(1)ene.-jun. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508202

RESUMO

Se presenta el índice referativo de la Revista Cubana de Informática Médica correspondiente a los años 2016-2018. A través de los índices auxiliares de Autores, Instituciones, Materias y Direcciones, los lectores tendrán la oportunidad de revisar la producción científica publicada en la revista en ese periodo. Con ello se pretende que los profesionales, técnicos, directivos y estudiantes vinculados a esta importante disciplina, dispongan de una vía más para realizar investigaciones bibliográficas en este campo tan importante para la salud pública cubana.


The referative index of the Cuban Journal of Medical Informatics for the years 2016-2018 is presented. Through the auxiliary indexes of Authors, Institutions, Subjects and Directions, readers will have the opportunity to review the scientific production published in the journal in that period. This is intended to professionals, technicians, managers and students linked to this important discipline, have one more way to do bibliographic research in this field so important for Cuban public health.

3.
Rev. cuba. inform. méd ; 8(2)jul.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-787241

RESUMO

Se presenta el índice referativo de la Revista Cubana de Informática Médica, que registra la información publicada durante el periodo 2001-2015. A través de los índices auxiliares de Autores, Instituciones, Materias y Direcciones, se facilita a los usuarios la consulta de la producción científica atesorada en la revista. Con ello se logra que las presentes y futuras generaciones de profesionales y técnicos vinculados con esta importante especialidad en Cuba y el mundo, dispongan de una obra de referencia útil para emprender cualquier investigación bibliográfica en el vasto campo de la Informática Médica(AU)


Se presenta el índice referativo de la Revista Cubana de Informática Médica, que registra la información publicada durante el periodo 2001-2015. A través de los índices auxiliares de Autores, Instituciones, Materias y Direcciones, se facilita a los usuarios la consulta de la producción científica atesorada en la revista. Con ello se logra que las presentes y futuras generaciones de profesionales y técnicos vinculados con esta importante especialidad en Cuba y el mundo, dispongan de una obra de referencia útil para emprender cualquier investigación bibliográfica en el vasto campo de la Informática Médica(AU)


Assuntos
Humanos , Informática Médica , Publicação Periódica , Cuba
4.
Acimed (Impr.) ; 14(4)jul.-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-458822

RESUMO

Se reconoce que las personas deben poseer habilidades básicas que le permitan buscar y recuperar la información que necesitan, así como evaluar y utilizar con efectividad esa información. Esto es particularmente importante en el campo de la salud donde los conocimientos crecen actualmente a escala geométrica. Desde hace años, se emplea la expresión alfabetización informacional para agrupar un conjunto de acciones que han redimensionado las relaciones usuario-entidad de información. Se reflexiona sobre la alfabetización informacional y sus antecedentes en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba, así como su representación en los currículos docentes con perfil biomédico en el país. Se concluye que es muy importante incorporar contenidos relacionados con el uso de la información científica y técnica en salud, tanto en el currículum de pregrado en las carreras biomédicas en general, como en la enseñanza de postgrado en todos los centros de educación médica superior del país


Assuntos
Estudantes de Medicina , Tecnologia , Ciência da Informação , Educação
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(4)oct.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628749
6.
Acimed (Impr.) ; 11(5)sept.-oct. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355770

RESUMO

Con la aparición del WWW, a principios de los años 90 del pasado siglo, se produjo un crecimiento vertiginoso del número de usuarios y recursos de información en Internet. Ante estas circunstancias, se desarrollaron los llamados motores de búsqueda, un tipo de herramienta imprescindible para explorar el océano de información existente en la red. Con el objetivo de comprender e identificar los principales motores de búsqueda especializados en salud pública y biomedicina, se realizó una profunda revisión del tema en Internet. Para ello, se emplearon: Google, Altavista, Yahoo, AOL y otros; algunos metabuscadores como Ixquick y un grupo de buscadores orientados a temas de salud. También, se consultaron bases de datos como Medline y Documents in Information Science (DoIS), esta última especializada en ciencias de la información. La información recopilada se introdujo en una base de datos creada en Microsoft Access. De ella, se extrajo una lista de 76 buscadores especializados en el tema objeto de estudio, con el propósito de crear una fuente de información y referencia, útil a los profesionales y técnicos de la salud, especialmente a los trabajadores del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. Ellos complementan la información que ofrecen grandes bases de datos biomédicas en línea como Medline, Current Contents, LILACS, Biosis y otras


Assuntos
Bibliografia de Medicina , Internet , Bases de Dados Bibliográficas , Informática Médica
7.
Acimed (Impr.) ; 8(3): 194-200, sep.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-627697

RESUMO

Se investigaron distintos servidores de información en el país y en INTERNET, con el fin de conocer las listas electrónicas existentes en el campo de las ciencias de la información y la bibliotecología. Aparecidas en habla hispana se ofrecen detalles sobre cada una de ellas identificadas, así como las direcciones para efectuar las suscripciones. Se expone la función de este medio de comunicación para la búsqueda, identificación y transferencia de la información y los conocimientos entre unidades y personas de distintas áreas geográficas y niveles de desarrollo. Se destaca la importancia de la lista cubana ACIMED-L como un medio para el intercambio entre las unidades del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas y la lista española MediRed, lo que permite compartir los recursos de información sobre ciencias de la salud existente en INTERNET.


The electronic lists in information and library sciences. Part II Various information servers in the country and in INTERNET were studied to find out the electronic lists in Spanish existing in the field of information and library sciences. Details of each identified list and suscription addresses are given. The function of this means of communication for search, identification and transfer of information and knowledge among units and persons of different geografical areas and levels of development are also set forth. The importance of Cuban list ACIMED-L is stressed as means of exchange between the units of the National Information System of Medical Sciences and Spanish list MedRed, wich allow to share information resources in health sciences existing in INTERNET.

8.
Rev. cuba. estomatol ; 36(1): 17-18, ene.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628310
9.
Acimed (Impr.) ; 7(1): 15-29, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248980

RESUMO

Se revisaron distintos servidores de información con el objetivo de conocer las listas de discusión electrónicas especializadas en bibliotecología y ciencias de la información. Se realizaron búsquedas en los servidores del Centro Nacional para el Intercambio Automatizado de Información (CENIAI), la Red Electrónica de Información para la Salud (INFOMED), la Red Universitaria del Ministerio de Educación Superior (REDUNIV) y la red de los Jóvenes Club de Computación (TINORED). A través de INTERNET se navegó por la página Web de la Red Académica y de Investigación Española: http://www.rediris.es, de la cual se obtuvo información sobre las listas de discusión en español. Se señalaron los principales comandos utilizados para interactuar con los servidores. Los resultados alcanzados denotaron la existencia de listas de discusión electrónicas, tanto en Cuba como en otros países de habla hispana, que constituyen fuentes de inestimable valor para el intercambio y la transferencia de información entre personas, independientemente del lugar geográfico donde se encuentren. Se destaca la existencia de la lista española de documentación e información en medicina BIB-MED, de particular relevancia para el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas


Assuntos
Ciência da Informação , Internet , Biblioteconomia , Redes de Comunicação de Computadores
10.
Acimed (Impr.) ; 6(3): 163-170, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, Redbvs | ID: lil-259087

RESUMO

Se describen los antecedentes de la indización en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. Se ofrecen datos sobre los cambios ocurridos en el Medical Subject Headings. Annotated Alphabetic List, donde se destaca el incremento ostensible de los descriptores y sinónimos entre los años 1992-1997. Se enfatiza en la necesidad de informar al Sistema los cambios ocurridos en el vocabulario, para lo cual se proponen soluciones prácticas como el restablecimiento del boletín Indización al Día y su diseminación a través de la red INFOMED. Se señala la importancia del surgimiento del Comité de Indización para este proceso y la necesidad de organizar, con un enfoque sistémico, la revisión y/o actualización del tesauro. Asimismo, se apunta la urgencia de organizar una lista de discusión sobre el tema, que permita el intercambio de experiencias entre los indizadores


Assuntos
Vocabulário Controlado , Indexação e Redação de Resumos
11.
Rev. cuba. enferm ; 14(1): 1-20, ene.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BDENF | ID: lil-628258
12.
Acimed (Impr.) ; 6(1): 5-7, ene.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228211
13.
Acimed (Impr.) ; 6(1): 12-8, ene.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228213

RESUMO

Se ofrece una valoracion sobre los servicios informativas en salud ambiental existentes en el Sistema Nacional de Informacion de Ciencias Medicas de Cuba. Se describen los recursos tecnicos e informativos que soportan estos servicios y, en particular, las bases de datos en CDROM. Se senala la importancia del estudio de necesidades informativas como base para la interaccion usuario-servicio con enfasis en los problemas que afectan al medio y a la salud ambiental en general, los cuales generan importantes necesidades informativas que requieren una atencion priorizada. Se destaca el papel que desempena la colaboracion cubana con la Red Panamericana de Informacion en salud Ambiental en el aseguramiento informativo de los usuarios del pais. Finalmente, se constata la relevancia del acceso directo a INTERNET, asi como el papel de los profesionales de la informacion en la asimilacion y/o utilizacion del potencial informativo existente y de las nuevas tecnologias en general


Assuntos
REPIDISCA , Saúde Ambiental , Redes de Comunicação de Computadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA